La Empresa de la Semana / Maite Nieva ■
Sacyr vuelve al Ibex 35 a partir del 20 de junio como concesionaria 6 años después de su salida como constructora en 2016. Su entrada en el selectivo aportará una mayor visibilidad a la concesionaria española en los mercados, tanto nacionales como internacionales, al tiempo que facilitará su acceso a los fondos de inversión. Además, inicia una nueva etapa, tras dejar atrás su aventura en Repsol, con la venta de la totalidad de la participación del 2,9% que aún tenía en su cartera. El 21 de junio Sacyr repartirá un dividendo flexible de 0,06 euros por acción.
La compañía que preside Manuel Manrique dio el salto al selectivo el pasado 9 de junio y lo hace tras cumplir los requisitos exigidos por el Comité Asesor Técnico (CAT) de mayor capitalización y liquidez junto con Acciona Energía. Ambas compañías entrarán a formar parte del selectivo español a partir del 20 de junio. Así mismo entrarán a formar parta del Ibex 35 Energía e Ibex35 Construcción.
Para tomar sus decisiones sobre la composición del Ibex, el CAT tiene en cuenta el volumen de contratación en euros en el mercado de órdenes durante los seis meses previos a la reunión (periodo de control). Además, analiza aspectos como el número de operaciones contratadas o posibles cambios en el accionariado, de cara a garantizar la calidad de dicho volumen.
Con un precio objetivo de 2,86 euros por acción a 12 meses y las recomendaciones de compra del consenso del mercado, la compañía ofrece un potencial del 30%
Por otra parte, solo pueden formar parte del Ibex 35 los valores con una capitalización media superior al 0,30% de la capitalización media del selectivo durante el periodo de control. Las normas técnicas establecen diferentes coeficientes a aplicar sobre la capitalización media de cada valor para penalizar a aquellos con menor capital flotante.
Aumento de la visibilidad
Su entrada en el Ibex 35 aportará una mayor visibilidad a la concesionaria española en los mercados, tanto nacionales como internacionales, al tiempo que facilitará su acceso a los fondos de inversión. Con una capitalización de 1.660 millones de euros millones de euros, Sacyr era uno de los valores fijos en las quinielas para entrar en el selectivo español.
Sus títulos se han revalorizado en lo que va de año un 13,5% y acumula una subida interanual de casi un 20% este año. Con un precio objetivo de 2,86 euros por acción a 12 meses y las recomendaciones de compra del Consenso del mercado, la compañía ofrece un potencial del 30%. No obstante, el día después de conocerse la decisión del CAT, el valor se estrenaba en Bolsa con caídas, en una jornada marcada por las correcciones del mercado ante la subida de tipos del BCE.
La entonces constructora salió del Ibex 35 en junio de 2016 después de que el CAT) decidiera excluir a la constructora del Ibex 35, junto con OHL, en un momento de creciente temor al brexit, y fuertes correcciones en las que las que llegó a caer un 21%.
Adiós a Repsol
La compañía comunicó a la CNMV el pasado 6 de junio la venta de la totalidad de la participación que mantenía en Repsol y la liquidación de los derivados de opciones de venta (PUT) contratados con una entidad financiera que actuaban como cobertura de dicha participación. Con esta desinversión amortiza íntegramente su deuda asociada en un importe de 563 millones de euros.
Como resultado de ambas operaciones Sacyr ha obtenido unos fondos netos de 58 millones de euros, que se dedicarán a la disminución de la deuda con recurso de la Sociedad. Así mismo, incrementa el Patrimonio de la Sociedad en 40 millones de euros dado que contablemente se registra como una participación financiera a valor de mercado.
La salida de Sacyr del accionario de la petrolera se produce en un momento en el que la cotización de Repsol alcanzaba máximos históricos intradía de 15,38 euros por acción y en subida libre. Sin embargo, no ha sido una sorpresa ya que Sacyr lleva reduciendo su participación en la petrolera desde hace tiempo, a medida que iban venciendo los derivados de cobertura de su posición. Los inversores recibieron la noticia con subidas del 2,66% en Bolsa.
Según el equipo de analistas de Bankinter, “Sacyr se ha podido beneficiar a lo largo del último año de la progresiva mejora de los precios de la acción de Repsol y finalmente termina su desinversión generando plusvalías con los derivados al entrar en valor las opciones”, señalan. Tampoco tiene un “impacto relevante en la valoración dado el escaso peso que ya representaba Repsol en la cotización”, dicen. Bankinter reitera ‘Comprar’.
Pérdidas millonarias
La compañía llegó a ser el máximo accionista de Repsol con una participación del 20% que a cambio de un elevado endeudamiento. Unas deudas que aún está pagando. En 2006 afloró una participación del 20% en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) , que se redujo al 10% en 2011 tras el desplome del valor, como consecuencia del pinchazo de la burbuja inmobiliaria y al 8,2% en 2017.
En 2021 Sacyr perdió 189 millones de euros tras un ejercicio afectado contablemente, en gran medida, por el cambio en el método de contabilización de la participación en Repsol, después de reducir su participación del 8% al 3,1%, tras el vencimiento de varias estructuras de derivados, y por la dotación de una provisión por las Radiales.
Consolidación del Plan Estratégico
Esta operación forma parte del Plan Estratégico 2021-2025 de Sacyr que pone el foco en su consolidación como desarrollador y operador líder en el sector concesional. La compañía cerró el primer año de su Plan Estratégico 2021-2025 con un incremento del EBITDA del 28%, hasta los 923 millones de euros. Este crecimiento se explica por la buena evolución de los negocios y por el marcado foco concesional de la compañía, según la empresa. En 2021, el 83% del resultado bruto de explotación (EBITDA) procedió de proyectos concesionales con bajo riesgo de demanda.
El pasado mes de abril, Manuel Manrique, explicó a la Junta General de Accionistas su previsión de actualizar al alza el Plan Estratégico tras “el sólido desempeño de la compañía” durante 2021, en el que el Ebitda creció el 28%, y avanzó que la compañía está en camino para superar las metas marcadas en el Plan Estratégico 2021-2025.
“Eliminados los riesgos del pasado, tenemos previsto revisar en los próximos meses los objetivos de nuestro Plan Estratégico. No nos vamos a conformar”, explicó Manrique en su discurso a la Junta. Según el Plan Estratégico, el resultado operativo crecerá el 85% en 2025 y alcanzará los 1.200 millones de euros; el flujo de caja aumentará el 80%, hasta 1.000 millones de euros, y la deuda neta con recurso se reducirá al mínimo.
“Sacyr se ha podido beneficiar a lo largo del último año de la progresiva mejora de los precios de la acción de Repsol y finalmente termina su desinversión generando plusvalías “, dice el equipo de analistas de Bankinter
Por otra parte, el grupo de infraestructuras se ha propuesto reforzar el balance con nuevos activos de concesiones que proporcionen más solidez financiera y una posición de referencia en el mercado. Para ello, buscaran “las fórmulas más adecuadas que impulsen este crecimiento previsto y estarán muy atentos a todas las oportunidades”, dijo el presidente, quien subrayó que Sacyr lo hará “con independencia y un protagonismo creciente en el mercado”
El objetivo de la compañía, según detalló el presidente, es reducir la diferencia entre la capitalización bursátil actual y la valoración que hace la propia compañía de su negocio. Manrique explicó que Sacyr cuantifica su negocio concesional en 2.800 millones y que esta cantidad llegará a los 3.700 millones en 2025.
Retribución al accionista: el 21 de junio
La retribución al accionista es uno de los pilares del Plan Estratégico 2021-2025El consejo de administración aprobó el reparto de un dividendo flexible en el que los accionistas de la compañía podrán escoger entre recibir 0,66 euros por acción en efectivo el próximo 21 de junio o un nuevo título por cada 39 de los antiguos.
Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sacyr ha decidido llevar a cabo una ampliación de capital por un importe máximo de 16,4 millones de euros, fijando en 16.433.362 el número máximo de acciones nuevas a emitir. El dividendo entregado por estas mismas fechas con cargo al ejercicio 2020 el año pasado fue de 0,054 euros brutos por acción, por lo que este año el pago será un 22% superior, con cargo en esta ocasión a los resultados de 2021.
La Junta General de Accionistas, celebrada el pasado 28 de abril, aprobó el pago de dos nuevos ‘scrip dividend’ y los accionistas aprobaron la autorización para ejecutar dos ampliaciones de capital para el pago del dividendo bajo esta fórmula. El objetivo para los próximos años es mantener una rentabilidad cercana al 5%.
El pasado mes de febrero, Sacyr pagó un scrip dividend de 0,049 euros por acción, o una acción nueva por cada 45 existentes. El 85% de los accionistas eligieron cobrar en acciones.
Por otra parte, la compañía sigue trabajando en la reducción de la deuda, con el objetivo de rebajarla drásticamente al final del Plan Estratégico, en 2025. La deuda neta con recurso pasó en el primer trimestre de 681 a 798 millones de euros debido, en gran medida, a las inversiones realizadas en el periodo. El compromiso para 2022 es recortar la deuda con recurso en cerca de 200 millones de euros respecto del cierre de 2021.