La Empresa de la Semana / Maite Nieva
Tras una larga etapa en un segundo plano, la multinacional de infraestructuras y concesiones comienza a dar señales de reactivación en los mercados. Aunque se trata de un valor muy volátil que sigue provocando recelos entre los inversores, el consenso del mercado acumula recomendaciones de compra y ve un potencial en la compañía de cara a los próximos meses de hasta el 40%. Según los analistas, el valor ha cambiado de ciclo y ha entrado en una fase alcista
Sacyr es uno de los valores más castigados del mercado continuo de los últimos años y 2021 no ha sido una excepción. Sin embargo en los últimos meses su trayectoria corporativa no ha pasado desapercibida por analistas e inversores y su visibilidad ha comenzado a ganar puntos en Bolsa.
Tras un año marcado por la volatilidad y una evolución bursátil plagada de dientes de sierra, el grupo de infraestructuras y servicios salía del segundo plano a finales de diciembre y se marcaba un rally en Bolsa que se ha extendido hasta comienzos de enero alcanzando los 2,30 euros por acción. La multinacional de infraestructuras y concesiones acumula una subida interanual del 14,5%.
La incorporación de nuevos accionistas y el aumento de las participaciones significativas a lo largo de 2021 han impulsado la visibilidad de la compañía de infraestructuras y concesiones
Sin embargo este giro en el valor no ha sido un hecho aislado. Uno de los motivos que han disparado la visibilidad de la compañía de infraestructuras en el mercado ha sido la intensa actividad en su accionariado tanto a través de la incorporación de nuevos accionistas como por el aumento de las participaciones significativas a lo largo de 2021. Y en particular, la vuelta de Goldman Sachs como accionista de referencia a Sacyr, días después de reducir drásticamente su participación en la empresa y cuando parecía que había iniciado su retirada definitiva.
Nuevos catalizadores
Por primera vez en más de 10 años, la participación del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs se situaba por debajo del umbral del 1%. Una decisión que no parecía augurar nada bueno para Sacyr, ya que hasta ese momento se había mantenido por encima del 5% o 6%. Contra todo pronóstico, el 30 de diciembre la multinacional de inversión volvió a recuperar la participación del 5,8% que tenía antes en Sacyr, a través de préstamos de acciones, ‘swaps’ y títulos indirectos. En total, 36,8 millones de acciones equivalentes a 81 millones de euros aproximadamente a precios de mercado.
No ha ido la única gestora que ha apostado por Sacyr en 2021. El pasado22 de diciembre, el fondo de inversión estadounidense Rubric Capital Management entraba en la compañía con una participación superior al 3% valorada en 41,5 millones de euros. De esta manera, Rubric se convertía en el tercer accionista en llegar a la compañía durante el 2021, tras la incorporación del fondo británico Covalis, que comenzó con una participación del 3% en junio, aunque la redujo al 1% días después. También Manuel Lao, a través de Nortia Capital se incorporaba al accionariado de Sacyr el pasado 9 de diciembre con una participación del 3,05%.
Actualmente, el accionariado de referencia de la cotizada está formado por la petrolera Disa con una participación del 14,6%, seguido de José Manuel Loureda, fundador de la constructora (8,3%), Grupo Fuertes (6,3%), Goldman Sachs (5,8%), Beta Asociados con el 5% (José Moreno Carretero), Norges Bank (3,6%), Nortia Capital (3,05%), Rubric Capital Management (3%) y Covalis (1%).
Suben las posiciones bajistas
Por otra parte no hay que olvidar que Sacyr es una de las compañías con el número de posiciones cortas más elevadas en su accionariado. La semana pasada Citadel Advisors Europe subía su apuesta bajista hasta 1,22%. Actualmente el total de posiciones bajistas de la concesionaria se sitúan el 3,320% del total. Se mantienen Arrowstreet Capital (1,11%) y JP Morgan AMde Londres con el 0,77%.
Cambio de ciclo
Desde un enfoque técnico, el valor ha cambiado de ciclo y ha entrado en una fase alcista, según los analistas. Aunque se trata de un valor muy volátil que provoca muchos recelos entre los inversores, el Consenso del Mercado de Facset ve un potencial del 40% en la compañía que preside Manuel Manrique, lo que supone un precio objetivo de 3,19 euros respecto a la cotización actual. De las once casas de análisis que cubren el valor diez tienen una recomendación de compra y una “mantener”. Algunos analistas sitúan a la cotizada española entre las mejores oportunidades del Ibex Medium Cap para 2022.
Con una capitalización bursátil de 1.430,47 millones euros, el nombre de Sacyr entró a formar parte de las quinielas como uno de los posibles candidatos para dar el salto al Ibex 35 a propósito de la última revisión del Comité Asesor Técnico (CAT), el pasado 9 de diciembre. Finalmente el administrador de los índices de referencia de la Sociedad de Bolsa en favor de laboratorios Rovi.
Concesiones, el punto fuerte
La reestructuración de la compañía ha dado un fuerte impulso a los resultados corporativos del grupo, así como la aceleración de la venta de activos no estrtégicoss. La semana pasada su filial Valoriza vendió la mina coruñesa de estaño y wolframio por 5 millones de euros a la australiana Rafaella. Y días antes, la firma Rio Narcea Nickel.
Uno de sus puntos fuertes es Sacyr Concesiones con un valor estimado de sus concesiones en más de 2.800 millones de euros, según los datos facilitados por la compañía a los inversores y analistas durante la presentación del Plan Estratégico 2025 en su “Investors Day” el pasado mes de octubre.
La inversión gestionada por la concesionaria es de 18.200 millones de euros y la cartera de ingresos futuros alcanzó los 36.000 millones de euros. Manuel Manrique, presidente y CEO de Sacyr, aseguró que «es el momento de invertir en Sacyr porque el precio de la acción no recoge el verdadero valor de la compañía. “El valor de los activos ahora en cartera alcanzará los 3.700 millones de euros en 2025”. Unos datos que no han pasado desapercibidos por el mercado en un momento de auge del sector de infraestructuras, y previsiones de posibles fusiones en el sector.
La retribución al accionista es uno de los puntos principales del Plan Estratégico hasta 2025. Sacyr ha pagado durante 2021, dos “scrip dividend” por un valor de 0,096 euros por acción, que representan una rentabilidad por dividendo del 4,6%, cumpliendo el objetivo y el compromiso adquirido con el mercado.
La deuda, un lastre crónico
Uno de los principales lastres que arrastra Sacyr desde hace años es su elevada deuda por el impacto que tiene en la penalizando del valor en Bolsa.
La compañía ha marcado la reducción de la deuda neta con recurso como una línea estratégica dentro de su Plan Estratégico 2021-2025. Durante los tres primeros trimestres del año, y tras la última operación de bonos del Fondo de Titulización Sacyr Green Energy, la deuda neta con recurso se situó en 763 millones.
El consenso del mercado ve valor a la compañía de cara a los próximos doce meses, respaldado por una mayoría de recomendaciones de compra y un precio objetivo de 3,19 euros respecto a la cotización actual
La cotizada española sigue trabajando en diferentes operaciones para continuar con la reducción de la deuda a lo largo del ejercicio, con el objetivo de reducirla a 100 millones al final del Plan Estratégico, en 2025.
En octubre, Sacyr comunicó el vencimiento de parte de las estructuras de derivados contratadas sobre acciones de Repsol, por lo que la participación se quedó en el 3,97%.
La posición del grupo Sacyr a final de año sitúa en torno al 3%, simplificando de esta manera su balance y concentrando el foco en las actividades estratégicas.
Impulso a los resultados
Sacyr es uno de los principales grupos mundiales de infraestructuras y se sitúa como uno de los líderes del sector. Opera en más de 20 países, principalmente en Latinoamérica, sur de Europa y países como Estados Unidos y Australia. Con claro enfoque internacional, actualmente alrededor del 80% de la cartera y del 70% de la cifra de negocios es de fuera de España, y se espera que su internacionalización aumente aún más.
En los primeros nueve meses del año, la cifra de negocios de la compañía creció un 3,3%, hasta 3.309 millones de euros, y la rentabilidad (margen sobre EBITDA) subió un 19%, significativamente por encima del 16,5% registrada hasta septiembre de 2020. El beneficio neto alcanzó a cierre de septiembre los 60 millones de euros, el 28% más que en el mismo periodo de 2020 (47 millones de euros.
Entre enero y septiembre, Sacyr obtuvo importantes contratos en sus países prioritarios. Es el caso de las autopistas A3 y A21/A5 en Italia; la autopista RSC-287 en Rio Grande do Sul (Brasil); los dos primeros proyectos de construcción en Canadá o los cuatro nuevos contratos de carreteras en Florida y Texas (EEUU).
Además, destacan varias adjudicaciones en Portugal y un elevado número de contratos en España, entre los que sobresalen el servicio de limpieza y recogida de residuos sólidos urbanos en varias zonas de Barcelona y Madrid.
La cartera de ingresos futuros cerró el tercer trimestre en 45.316 millones de euros, el 16% más que a cierre de 2020, gracias a la incorporación de nuevos proyectos en los mercados estratégicos. Cerca del 80% de esta cartera corresponde a los activos concesionales.
En el tercer trimestre de 2021 el resultado bruto de explotación (EBITDA) subió un 19% hasta los 630 millones de euros, con un beneficio neto de 60 millones, un 28% más respecto al año anterior. Los activos concesionales aportaron el 82% del EBITDA hasta septiembre.