• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Sacyr convence a los inversores  con su negocio de concesiones

La cotización de las acciones gana visibilidad y superan máximos anuales de 2020

Por El Nuevo Lunes
29 de octubre de 2021
in Bolsa
0 0
Manuel Manrique, director ejecutivo de Sacyr.

Manuel Manrique, director ejecutivo de Sacyr.

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

La compañía que preside  Manuel Manrique parece haber dejado atrás lo peor de los últimos años y ha entrado en una nueva fase de mayor visibilidad tras anunciar un nuevo ciclo expansivo. El Plan Estratégico 2021-2025, así como la revisión al alza  de la valoración de Sacyr Concesiones hasta 2.8000 millones de euros han dado un nuevo impulso al valor. Tras una subida  interanual del 60% supera máximos de 2021, después de dejar atrás los máximos de marzo de 2020 perdidos tras el desplome de los mercados  a causa de la pandemia. La reducción de su deuda histórica y la salida de Repsol como accionista mayoritario han quitado lastre a la compañía.

La estrategia  de Sacyr con el foco puesto en  la división de Concesiones ha dado un nuevo impulso al valor así como una mayor visibilidad en Bolsa. El negocio concesional  se ha convertido en el núcleo de la actividad de Sacyr y aportará  el 80% del resultado bruto de explotación, según pusieron de manifiestos los directivos de la empresa durante la celebración  de su Investor Day 2021.

La estrategia de Sacyr Concesiones de cara a  los próximos ejercicios  triplicará el resultado bruto de explotación (EBITDA) hasta 1.000 millones de euros y  duplicará sus ingresos, según pusieron de manifiesto  durante este encuentro con analistas e inversores a  mediados de octubre.

Société Générale recomienda comprar y valora su potencial en un 48%

Desde Sacyr  estiman que el valor de la compañía asciende a más de 2.800 millones de euros ,a día de hoy,. Para calcular esta cifra se ha usado el método de descuento de los flujos de caja libre, y el múltiplo de EBITDA en el caso de Sacyr Agua, utilizados para valorar empresas.

 

Oleada de recomendaciones

Desde entonces, el número de casas inversión que han emitido valoraciones positivas sobre el valor han aumentado exponencialmente y predominan las recomendaciones de compra. Así mismo, el potencial alcista ha aumentado de forma relevante.

Entre las últimas actualizaciones del valor, Societé Générale le da un potencial en el valor del 48% y la recomienda comprar con un precio objetivo de 3,60 euros. Estos expertos consideran  que la cartera de infraestructuras defensivas de la compañía “está profundamente infravalorada.. También Caixabank vemos “un diferencial de valoración anormalmente alto tanto en el contexto actual del mercado como en la naturaleza de la cartera de concesiones de Sacyr bajo riesgo de demanda y dividendos muy predecibles” y valora la compañía con un precio objetivo de 3 euros por acción y la recomendación de comprar. Desde Bankinter  consideran que al precio actual de mercado hay valor en el negocio de concesiones que no se está reflejando por parte de la cotización. Las cifras presentadas corroboran nuestra visión positiva en el valor y nuestra recomendación de comprar. Banco Sabadell y Banco Santander valoran el precio de la acción con 2,74 euros y 3,10 euros respectivamente

Alantra Equities, una de las firmas más constantes a la hora de seguir el valor, le otorga un precio objetivo de 2,52 euros por acción con la recomendación de neutral . El apalancamiento, que “sigue siendo alto”, es un factor negativo y esto deja a Sacyr “financieramente vulnerable al menos durante los próximos 12-18 meses, hasta que el flujo de dividendos de las concesiones aumente, «señalan .

El consenso de mercado valora el título en 3,19 euros, lo que implica un recorrido al alza para el valor del 31%

Norges Bank, uno de los accionistas significativos de la compañía, también ha elevado su participación a nuevos máximos hasta alcanzar el 3,58% a mediados de octubre.

 

Un nuevo ciclo expansivo

El Plan Estratégico 2021-2025 presentado a los analistas anticipa un nuevo ciclo expansivo de Sacyr Concesiones, en el que el EBITDA casi se triplicará para pasar de los 365 millones euros obtenidos en 2020 al entorno de los 1.000 millones de euros. Esto supondrá el 85% del EBITDA del grupo, según la compañía. Este crecimiento únicamente tiene en cuenta la aportación de los activos ya en cartera.

Así mismo, Sacyr Concesiones genera desde este año suficiente flujo de caja como para financiar los compromisos de inversión de sus proyectos y distribuir dividendos a la matriz, aseguran desde la compañía, aseguran. El valor de los activos ahora en cartera alcanzará los 3.700 millones de euros en 2025, según sus previsiones.

 

Licitaciones ganadas

La valoración realizada recoge el éxito de modelo de negocio de Sacyr Concesiones, que se refleja también en las licitaciones ganadas en los dos últimos años, en los que se ha adjudicado seis concesiones. Destaca la entrada en dos nuevos mercados, Estados Unidos y Brasil, junto a relevantes proyectos adjudicados en otros países prioritarios, como Italia y Chile.

La tasa de éxito de Sacyr Concesiones en las licitaciones a las que se presenta alcanza el 33%, lo que demuestra la capacidad de la empresa para seguir generando valor en el futuro

La filial concesional cuenta con una cartera de potenciales contratos de 68.000 millones en todo el mundo.. El éxito de modelo de negocio de Sacyr Concesiones, que se refleja también en las licitaciones ganadas en los dos últimos años, entre las que destacan la entrada en dos nuevos mercados, Estados Unidos y Brasil, junto a relevantes proyectos adjudicados en otros países prioritarios, como Italia y Chile.

Durante 2022 se pondrán en operación algunos de los activos más representativos de la empresa, Pedemontana, A3 y A5-A21 en Italia, AVO en Chile y Rumichaca-Pasto y Autopista al Mar 1 en Colombia.

 

Reducción de la deuda

Al mismo tiempo, señalan que el crecimiento de la actividad concesional de Sacyr será compatible con la drástica reducción de la deuda corporativa de la empresa. El objetivo para 2025 es situar la deuda con recurso en el entorno de 100 millones de euros, aseguran.

Entre 2015 y 2020, Sacyr Concesiones registró un fuerte crecimiento. En  ese periodo duplicó ingresos y EBITDA. La inversión gestionada por la concesionaria es de 18.200 millones de euros y la cartera de ingresos futuros alcanza los 36.000 millones de euros, según puso de manifiesto la compañía a los analistas durante la celebración  de su Investor Day 2021.

El pasado 20 d octubre, el Mercado de Renta Fija de BME, MARF, admitió a negociación una emisión de bonos del Fondo de Titulización Sacyr Green Energy Management por importe de 104 millones de euros.

Los fondos obtenidos por Sacyr en esta operación servirán para reducir su deuda neta con recurso, en línea con el compromiso contraído por la compañía de recortar el endeudamiento hasta los 100 millones de euros en 2025.

Caixabank ve un diferencial de valoración anormalmente alto tanto en el contexto actual del mercado y valora la compañía con un precio objetivo de 3 euros por acción

Los bonos de la titulización han sido calificados como Green Bonds conforme a las características de los proyectos cuyos derechos se han cedido y están alineados con los Green Bond Principles de ICMA, tal y como se ha confirmado por medio de la Segunda Opinión emitida por G-Advisory. La emisión dispone de un rating de A-  otorgado por Axesor Risk Management.

 

Resultados en noviembre

A la espera de la presentación de los resultados corporativos del tercer trimestre en noviembre Sacyr continúa presentando un perfil de crecimientos sólidos basados en la recurrencia de su negocio incluso en momentos de desaceleración económica, según los analistas. En el segundo trimestre del año, aportaron unos Ingresos de 1.107 millones de euros respecto a  1.088 millones de euros esperados; . EBITDA de 207 millones de euros  y  un valor de flujo de caja (BNA) de 40 millones de euros respecto a los 19 millones de euros esperados..

La deuda neta se situó en 5.679 millones de euros vs 5.606 millones de euros en el trimestre anterior.

 

Vocación internacional

Sacyr es un grupo multinacional de concesiones, infraestructuras y servicios que desarrolla proyectos complejos, innovadores y sostenibles. La compañía está presentes en más de 20 países de los cinco continentes, principalmente en Latinoamérica y el sur de Europa— y en mercados estratégicos como los anglosajones, Estados Unidos, Canadá, UK y Australia. Aproximadamente, más del 70% de la  cartera y el 80% de la cifra de negocios proviene de fuera de España. Su experiencia internacional le ha convertido en una firma de referencia con presencia en más de 20 países de los cinco continentes.

Sacyr cuenta con tres áreas de actividad: concesiones que  es el motor del grupo y está focalizado en proyectos greenfields; Sacyr Concesiones basa su crecimiento en el desarrollo de infraestructuras de transporte con bajo riesgo de demanda. De hecho, el 96% de la cartera de activos de la compañía tiene limitado este riesgo; Construcción, y prestación de servicios.

Entre sus accionistas significativos cuenta DISA Corporación Petrolífera es su accionista de referencia con una participación del 14,598%; Le siguen José Manuel Loureda Mantiñan que cuenta con el 8,267% .Fue fundador de Sacyr, donde fue Consejero Delegado hasta el año 2000 y Presidente hasta 2004. De 2003 a 2004, y tras la fusión de Sacyr con Vallehermoso, fue Presidente del Grupo Sacyr Vallehermoso. Le sigue  Prilou con una participación del 8,266% y el Grupo Corporativo Fuertes. Un grupo de Inversión Agroalimentaria y Diversificación Empresarial, integrado por un grupo de empresas entre las que se encuentra El Pozo, con el 6,322%; BETA Asociados: 4,975 y Norges Bank con el 3,58%.

NoticiasRelacionadas

En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS
Bolsa

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023
Bolsa

Jordi Molins: “En el mundo ‘hedge fund’ nos centramos en estrategias conservadoras y líquidas”

26 de mayo de 2023
La gestora prevé que los beneficios se contraerán un 17% a doce meses vista. / EUROPA PRESS
Bolsa

Pimco aconseja infraponderar Bolsa

25 de mayo de 2023
La firma germana espera que la deuda supere el 100% del PIB en 2027. / EUROPA PRESS
Bolsa

Scope rebaja el rating de China de ‘A+’ a ‘A’

25 de mayo de 2023
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.  EUROPA PRESS
Bolsa

S&P eleva la calificación de CAF a ‘AA’ 

25 de mayo de 2023
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín. / EUROPA PRESS
Bolsa

Botín descarta que los colapsos bancarios deriven en una “crisis sistémica”

25 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • Se inició en los negocios en segundo de Bachillerato, repartiendo botellas para fiestas con su Vespino. Una de sus primeras iniciativas, a sus 19 años, fue la organización de una fiesta de fin de año cuyos beneficios aplicó a la fundación de la empresa Vendedores de Ilusiones con la que creó la discoteca Boss y Licores y Copas de Sevilla a las que añadió escarceos en la moda infantil y en la televisión local, pero su primer gran éxito fue la distribución de móviles. Hoy da trabajo a más de 300 personas. / EUROPA PRESS

    El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR