• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, enero 27, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Rocío Maldonado y Jorge Trigo: “Existen excelentes oportunidades de inversión a través de compañías que construyen la sociedad del futuro”

Gestores del fondo Santander Prosperity de Santander Asset Management

Por El Nuevo Lunes
25 de noviembre de 2022
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
FOTOS: ÁLEX PUYOL

FOTOS: ÁLEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■

 

Dirigido a un cliente con perfil de riesgo alto, “que esté dispuesto a asumir la volatilidad existente en este tipo de activo”, renta variable global, Santander Prosperity es un fondo constituido en colaboración con (RED), “que invierte en renta variable global con un enfoque multitemático, a través de compañías innovadoras que con sus productos y servicios hacen frente a los grandes retos de nuestra sociedad, con especial foco en salud y bienestar, alimentación y nutrición, y educación e inclusión financiera”, explican sus gestores.

Han lanzado su primer fondo con objetivo de inversión social, háblenme por favor del fondo…
Es un fondo constituido en colaboración con (RED), que invierte en renta variable global con un enfoque multitemático, a través de compañías innovadoras que con sus productos y servicios hacen frente a los grandes retos de nuestra sociedad, con especial foco en tres temáticas: salud y bienestar, alimentación y nutrición, y educación e inclusión financiera.

¿Cuáles son sus características?
Es un fondo artículo 9 bajo el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR, en sus siglas en inglés) y las compañías en las que está invertida la cartera del fondo deben obtener, con carácter general, al menos el 30% de sus ingresos en actividades vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por Naciones Unidas.

“Las compañías en las que está invertida la cartera del fondo deben obtener, con carácter general, al menos el 30% de sus ingresos en actividades vinculadas a los ODS”

¿Cómo está compuesta la cartera?
Para construir la cartera, el proceso contempla dos fases: partimos de un universo inicial de más de 2000 compañías de ámbito global, excluyendo aquellas que incumplen normas internacionales y estándares de conducta. Nuestro equipo interno de ESG lleva a cabo entonces un filtrado según el alineamiento que los ingresos de estas compañías tienen con los ODS de Naciones Unidas, teniendo en cuenta el umbral del 30% comentado anteriormente. Paralelamente, se realiza otro filtrado que busca incidir en mayor medida sobre aquellos negocios con un foco en aquellos ODS más vinculados a las iniciativas sociales de (RED).

Una vez realizado este filtrado, el equipo gestor cuenta con un universo invertible de alrededor de 260 compañías sobre el que se elaborará la cartera final.

Nuestro proceso de inversión se caracteriza por ser disciplinado y sistemático. La cartera resultante es el resultado de la visión top-down del equipo, de un proceso de cribado basado en un análisis cuantitativo y fundamental de las compañías, una evaluación del caso de inversión y una rigurosa disciplina de compra y venta.

Con ello logramos construir una cartera descorrelacionada de los índices globales y diversificada por geografías, tamaño, estilo de inversión y temáticas. Así, y como referencia, un tercio esta invertido en compañías estadounidenses, otro tercio es Europa y el resto entre Japón y Latam.

¿En qué compañías se centra? ¿Cuáles son las empresas en las que va a invertir?
Nos centramos en compañías que cumplan con una serie de requisitos: innovadoras: aprovechan los últimos avances en Inteligencia Artificial, robótica, o digitalización, para hacer frente a los actuales retos de la sociedad.

Competitivas: líderes en su industria, apalancadas en las tendencias futuras, así como en su fortaleza de marca, excelencia y capital humano, colocándose por encima de sus competidores.

Creadoras de valor: que cuentan, dentro del universo invertible, con perspectivas de crecimiento favorables pero que, a su vez, cotizan a un precio razonable.

Una parte del fondo estará destinado a los microcréditos…
El fondo Santander Prosperity, al ser un fondo de renta variable, no invierte directamente en microcréditos ni en fondos de microcréditos, dado que es un activo que está más asimilado a renta fija o préstamos. El universo de inversión relacionado con educación e inclusión financiera sí puede integrar inversiones en acciones de bancos y entidades de servicios financieros que, cumpliendo con las características del fondo, favorezcan el acceso que tienen las personas y las empresas a diversos productos y servicios financieros útiles y asequibles que atienden sus necesidades, entre los que se pueden encontrar las microfinanzas y los microcréditos.

“El compromiso de Santander Wealth Management & Insurance es alcanzar los 100.000 millones en activos sostenibles para 2025”

El Grupo Banco Mundial considera que la inclusión financiera es un elemento facilitador clave para reducir la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida.

¿A qué tipo de inversores va dirigido? ¿Dónde se va a comercializar?
Está dirigido a un cliente con perfil de riesgo alto, que esté dispuesto a asumir la volatilidad existente en este tipo de activo -renta variable global-.

El fondo esta domiciliado en Luxemburgo y ha comenzado a comercializarse en España, Portugal, Reino Unido, Alemania, Chile y los centros en los que opera Banca Privada Internacional (BPI). En una fase posterior se lanzará en Brasil, México y Polonia.

Se han aliado con la ONG (RED). ¿Qué supone esta alianza?
(RED) se asocia con las marcas y personas más emblemáticas del mundo para crear productos y experiencias que recauden dinero que contribuyan a mitigar las crisis sanitarias mundiales. Para Santander supone continuar nuestro compromiso con el progreso de las personas, de las empresas y de la sociedad, aportando a The Global Fund una cantidad equivalente al 15% de la comisión de gestión del fondo, que se destinará a trabajar sobre el terreno para prestar servicios sanitarios que salven vidas en las comunidades más vulnerables.

Con este fondo, Santander AM alcanza los 71 fondos de inversión socialmente responsable. Tienen un compromiso firme con la sostenibilidad…
Efectivamente, la gestora cuenta actualmente a nivel global con 71 productos ASG y un patrimonio de 38.000 millones de euros (casi todos clasificados como artículo 8 y 9, aunque en Brasil, México y Chile no aplica esta regulación). El compromiso de Santander Wealth Management & Insurance es alcanzar los 100.000 millones en activos sostenibles para 2025.

Estas metas se enmarcan dentro de los retos que se ha fijado el grupo en este ámbito, como financiar proyectos verdes por importe de 120.000 millones de euros hasta 2025 y 220.000 millones para 2030, reducir su exposición a la minería del carbón térmico a cero para 2030 y rebajar la intensidad de emisiones de la cartera de generación eléctrica.

Fuimos la primera gestora española en contar con un equipo de ESG propio y hemos desarrollado una metodología propia de rating ISR. Hemos sido la primera gestora española en suscribir a nivel global la iniciativa ‘Net Zero’, para lograr el objetivo de cero emisiones netas de carbono en todos los activos bajo gestión en 2050 o antes y, el pasado noviembre, se fijó como meta la reducción a la mitad de las emisiones netas de los activos con gestión ‘Net Zero’ para 2030. Estos activos son aquellos para los que existen metodologías de medición y métricas de emisiones y para los que se han fijado objetivos de alineamiento con ‘Net Zero Asset Managers’.

SAM fue la primera entidad española con alcance global en adherirse al Institutional Investors Group on Climate Change (IIGCC), el organismo europeo para la colaboración entre inversores en materia de cambio climático y la voz de los inversores comprometidos con un futuro bajo en carbono, y es firmante de los Principios de Inversión Responsable (PRI) de la ONU.

¿Se puede invertir en ESG sin renunciar al rendimiento?
Rotundamente sí. Existen excelentes oportunidades de inversión a través de compañías de todo el mundo que con su actividad construyen la sociedad del futuro. Creemos en la solidez de nuestro proceso de inversión, centrado en invertir en compañías que cumplan con una serie de requisitos: ventajas competitivas sostenibles, negocios estables, recurrentes y predecibles, balance saneado, calidad del equipo directivo y creación de valor para el accionista.

Es decir, invertimos en compañías que no sólo tienen este fuerte componente social, sino que también tienen modelos de negocio excepcionales.

 

Los Personajes y su Imagen

Jorge Trigo se unió a Santander Asset Management en 2020 como parte del equipo de renta variable, gestionando mandatos de renta variable europea con una amplia exposición geográfica. Antes de unirse a Santander Asset Management, trabajó para la división internacional de banca privada de Banco Santander en sus centros de Miami y Ginebra, donde desempeño distintas funciones y puestos en los departamentos de Portfolio Advisory e Investment Strategy. Trigo es licenciado en Administración de Empresas por ICADE (Universidad Pontificia de Comillas) y CFA.

Rocio Maldonado se unió a Santander Asset Management en 2020 como parte del equipo de renta variable. Procede de Allianz Popular Asset Management, donde ocupó diferentes puestos: Responsable de Renta Variable Europea desde 2013 y responsable de Renta Variable Española entre 2010 y 2013. Anteriormente, trabajó como gestora de fondos de inversión de renta variable durante cinco años y como trader de renta variable dos años. Es licenciada en Económicas y tiene un Master en Mercados Financieros, ambos por la Fundación Universitaria San Pablo CEU. También posee el título de Certified Environmental, Social and Governance Analyst CESGA (EFFAS).

NoticiasRelacionadas

Los expertos consideran la inversión por fundamentales como algo "clave". / EUROPA PRESS
Bolsa

Vuelve la renta fija

20 de enero de 2023
Al Grano

Mónica Pérez Callejo: “El sector con mayor proyección es el tecnológico”

20 de enero de 2023
FOTOS: JUAN NAHARRO GIMÉNEZ.
Bolsa

Natalia Aguirre: “La prioridad absoluta a lo largo del año será el control de los precios”

20 de enero de 2023
Los metales industriales como el aluminio y el cobre, entre otros, son su principal apuesta entre las materias primas por la reapertura de China. / EUROPA PRESS
Bolsa

Invesco se centra en la renta fija de calidad y se posiciona cauta en renta variable

20 de enero de 2023
Sólo el 3% de los gestores de fondos europeos piensa que la política monetaria actual es muy restrictiva. / EUROPA PRESS
Bolsa

El 73% de los gestores de fondos anticipa nuevas caídas en los mercados por las subidas de tipos

20 de enero de 2023
Fitch destaca la diversificación europea de Cellnex, así como su resiliencia frente a la inflación. / EUROPA PRESS
Bolsa

Fitch mantiene el rating de Cellnex tras su giro estratégico para enfocarse en el crecimiento orgánico

20 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

0
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

0
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

20 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  •  La ignominiosa historia de los herederos de Luis García Cereceda, gran empresario y protector de presidentes de Gobierno en apuros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vueling y Ryanair, las aerolíneas que más reclamaciones reciben

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR