• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Retos y oportunidades para un año de transición crítico

Las presiones inflacionistas generan volatilidad y amenazan en distintos frentes

Por El Nuevo Lunes
4 de febrero de 2022
in Bolsa
0 0
Los inversores esperan una mayor volatilidad en los mercados de crédito, renta variable y de divisas. / EUROPA PRESS

Los inversores esperan una mayor volatilidad en los mercados de crédito, renta variable y de divisas. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

2022 será un año de transición crítico y las casas de inversión se preparan para hacerle frente. Entre los grandes retos que se avecinan, los expertos destacan los problemas de suministro ya que han empujado al alza los precios en todo el mundo, alimentando las presiones inflacionistas y erosionando los ingresos de los trabajadores. Por otra parte, esperan que las presiones inflacionistas aumenten en todo el mundo y conduzcan a una política monetaria divergente entre los mercados desarrollados y emergentes, así como a una mayor volatilidad en los mercados de crédito, renta variable y de divisas. Estas presiones inflacionistas también podrían tener consecuencias a largo plazo ya que podrían afectar  a la adaptación de las economías y empresas al cambio climático y su mitigación en los próximos años.

Los mercados han comenzado un año complicado. El endurecimiento de las políticas monetarias, en un entorno donde las tasas de interés siguen al alza, así como los problemas de suministro, subidas de los costes de la energía, estrecheces del mercado laboral, y la escalada de las tensiones entre Rusia y Occidente en torno a Ucrania, han disparado la volatilidad impactando con fuerza en la economía y en los mercados.

Desde Lazard AM consideran que 2022 será un año de transición crítico. Las presiones inflacionistas, procedentes de diferentes fuentes, conducirán a una política monetaria divergente en los mercados desarrollados que aumentarán la volatilidad de los tipos, el crédito, los mercados de divisas y los mercados de renta variable, advierte Ron Temple, codirector de Multiactivos y jefe de Renta Variable estadounidense de Lazard Asset Management.

“Los vientos de cambio en los mercados provocados por la inflación se han convertido en un problema de tipo estructural y no temporal, como han anunciado los Bancos Centrales a comienzos de 2021, señalan desde Cobas Asset Management

 

Los grandes retos

Los problemas de suministro ya que han empujado al alza los precios en todo el mundo, “alimentando las presiones inflacionistas y erosionando los ingresos de los trabajadores”, dice este experto. Sin embargo, a largo plazo, el reto mundial más importante es la adaptación al cambio climático y su mitigación, según Ron Temple. “Creemos que la lucha contra el cambio climático aumentará las presiones inflacionistas en todo el mundo durante los próximos años y seguirá provocando trastornos económicos en todo el mundo. Y, en nuestra opinión, este posible impulso inflacionista no está descontado en los mercados”, explica.

En Estados Unidos la gran pregunta es si la inflación volverá al objetivo del 2% a largo plazo de la Fed, mientras que en Europa, junto con la inflación, el foco está en la política con el nuevo gobierno en Alemania, las próximas elecciones en Francia y las posibles reformas en Italia.

En los mercados emergentes, en general, la capacidad para vacunar a la población será determinante para el crecimiento, señala.

 

Implicaciones en la inversión

“Este contexto provocará una rotación de capital en el mercado de renta variable que se desplazará desde los valores de crecimiento altamente especulativos hacia valores de calidad más predecibles y, potencialmente, hacia otras Bolsas de valores cíclicos y de valor”, apunta el responsable de Renta Variable estadounidense de Lazard AM.

En su opinión, el escenario macroeconómico actual favorece el alza de los activos. “Podría ser otro buen año para la renta variable mundial. No obstante, las economías emergentes tendrán experiencias divergentes, según sus previsiones, ya que algunas, como Brasil, han vacunado a una alta proporción de su población, pero otras, como la India, no lo han hecho. “La selección de valores será la clave del rendimiento en un mercado volátil de mayor dispersión y cambios en los factores de riesgo y rentabilidad”, subraya.

 

Oportunidades de inversión

Con la inflación global en máximos de 20 años, además de ser una de las principales preocupaciones para la mayoría de los inversores en este momento, también se pueden encontrar oportunidades de inversión atractivas, señalan  desde JP Morgan Asset Management.

El panorama de beneficios sigue siendo positivo, comenta Paul Quinsee, CIO de AM y director de Renta Variable Global en JPMAM. «Hay mucho valor en las acciones globales hoy en día, pero hay que mirar más allá del crecimiento y las acciones tecnológicas que han estado impulsando todo en los últimos 10-15 años”, asegura. “Nuestro mantra es mantener las cosas simples, lo que, para nosotros, significa centrarnos en la calidad, el valor y los dividendos”, comenta.

En su opinión, ahora es el momento adecuado para comenzar a agregar asignaciones de manera cuidadosa y gradual a las acciones chinas y a los mercados emergentes en general. “Creemos en la historia económica china y que se traducirá en grandes ganancias para los accionistas que son pacientes, como lo ha hecho en el pasado”.

También hay valor en la Inversión Sostenible y ESG: apunta que  gran parte del valor viene en compañías muy tradicionales que están invirtiendo para mantenerse relevantes. “Las mejores oportunidades vendrán de identificar el cambio y el pensamiento prospectivo en las empresas establecidas».

En cuanto a la renta fija, Bob Michele, CIO de AM y jefe de Renta Fija Global, Moneda y Materias Primas en JPMAM destaca que  “hay mucha inflación en el sistema y la mayoría de los principales bancos centrales no han hecho absolutamente nada para controlarla todavía. Tendrán que hacer más de lo que ellos o el mercado están anticipando”.

«Hay mucho valor en las acciones globales hoy en día, pero hay que mirar más allá del crecimiento y las acciones tecnológicas que han estado impulsando todo en los últimos 10-15 años”, según Paul Quinsee, CIO de AM y director de Renta Variable Global en JPMAM

“En Europa, seguimos convencidos de que tendrán que adelantar las alzas de tasas este año para ser más consistentes con la Fed, el Banco de Inglaterra y otros Bancos Centrales de mercados desarrollados. En este contexto, estamos evitando la larga duración, ya que esperamos un aumento significativo de los rendimientos, a medida que los Bancos Centrales comiencen a salir del mercado”, comenta. Nos gusta la calidad y estamos gravitando hacia el crédito titulizado, los préstamos bancarios y los bonos corporativos de corta duración. Queremos la menor sensibilidad posible a las tasas de interés, lo que significa que estamos gravitando hacia el crédito titulizado, los préstamos bancarios y los bonos corporativos de corta duración.

También en los mercados emergentes “hay un camino por recorrer antes de que haya una normalización de la tasa de inflación”, dice .Anton Pil, jefe de Alternativas Globales de JPMAM. Según sus previsiones el clima actual podría durar fácilmente de 3 a 5 años a tasas muy por encima de las normales.

 

La inflación no va a ser transitoria

Los vientos de cambio en los mercados provocados por la inflación se han convertido en un problema de tipo estructural y no temporal, como han anunciado los Bancos Centrales a comienzos de 2021, señalan desde Cobas Asset Management.

“Muchos Bancos Centrales han subido los tipos de interés y otros están planeando subidas durante 2022 para tratar de frenar el incremento de los precios. Este incremento ha alcanzado los niveles más altos vistos durante los últimos 40 años, con una inflación del 7% en E.E.U.U. en diciembre, del 5,7% en Alemania, del 5,4% en Reino Unido y del 6,5% en España”. En un entorno inflacionario recomiendan invertir en acciones de compañías. Dentro de las acciones, creen que son más atractivos los buenos negocios que generan flujos de caja hoy, y cotizan a un descuento respecto a su valor estimado real, es decir, las compañías ‘value’, señalan en su carta trimestral. «En un periodo inflacionario los beneficios futuros pierden valor frente a los beneficios presentes, aumentando el atractivo de las compañías de valor frente a las de crecimiento. Históricamente y, por norma general, en periodos inflacionarios las acciones ‘value’ han tenido un buen comportamiento’, explican.

La protección de las carteras de Cobas Asset Management se concentra en tres grandes grupos de compañías: el sector de materias primas y la energía; las compañías con capacidad para trasladar la inflación a sus clientes y los negocios defensivos que deberían comportarse bien casi en cualquier tipo de escenario económico. En la cartera Ibérica entran ENCE, CAF, Mediaset España, Almirall y Catalana Occidente.

NoticiasRelacionadas

Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS
Bolsa

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
"Las mineras de oro parecen ser un buen lugar para encontrar rentabilidad", apuntan los analistas. / EUROPA PRESS
Bolsa

Berenberg apuesta por el sector minero 

27 de enero de 2023
El analista jefe de XTB, Pablo Gil.
Bolsa

XTB destaca la «grandes oportunidades» de inversión en 2023 pese a la posibilidad de crisis severa

27 de enero de 2023
En el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos, JP Morgan AM espera que se produzcan una o dos subidas más. / EUROPA PRESS
Bolsa

JP Morgan AM considera que el final de las subidas de tipos se acerca, pero que no bajarán inmediatamente

27 de enero de 2023
Esta decisión se produce después de rebajar sus estimaciones de beneficio antes de impuestos para el ejercicio 2024 un 5%. / EUROPA PRESS
Bolsa

RBC baja el precio a Santander por el impuesto a la banca y advierte sobre los resultados

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR