• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Repsol: el difícil equilibrio entre la industria petrolera y las renovables

Los vaivenes del precio de petróleo y producción disparan las caídas en Bolsa

Por El Nuevo Lunes
9 de julio de 2021
in Bolsa
0 0
Josu Jon Imaz (i), consejero delegado, y Antonio Brufau (d), presidente de Repsol. EUROPA PRESS

Josu Jon Imaz (i), consejero delegado, y Antonio Brufau (d), presidente de Repsol. EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

La fuerte apuesta de Repsol  por las energías verdes y su objetivo de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050 no han impedido que la evolución del  petróleo siga pisando los talones al valor en los mercados. Los vaivenes del precio del oro negro en los últimos dos años y la última crisis de la OPEP, ante la incapacidad para sellar un acuerdo acerca de la producción, han puesto de manifiesto una vez más el difícil equilibrio que mantiene la multinacional entre su actividad petrolera y la apuesta por las renovables. Bajista a corto y medio plazo, apenas ha reaccionado a una oleada de recomendaciones favorables de la banca de inversión internacional.

Al igual que ocurrió con la caída de las renovables en el primer trimestre del año, en esta ocasión el petróleo ha disparado la volatilidad del valor hasta situar su cotización por debajo de los 10 euros por acción. La reducción de la producción de petróleo de un 12,2% , equivalentes a 562.000 barriles de petróleo al día en el segundo trimestre, en tasa interanual, según el comunicado de Repsol a la CNMV, el pasado jueves ha sido la puntilla que ha provocado las últimas caídas de la cotización.

Goldman Sachs eleva su precio objetivo a doce meses de 14 euros por acción, lo que supone un potencial superior al 39 % respecto a la cotización del valor

El aumento de la demanda del oro negro, ante la mejora de la economía global se ha sumado a la caída de los inventarios y la falta de acuerdo de la OPEP + para aumentar la producción, catapultado al petróleo entre los valores más alcistas de 2021. El pasado 7 de julio el precio del barril de Brent se situó en los 77 euros para caer al día siguiente por debajo de los 72 euros. El petróleo ha subido a su nivel más alto de los últimos seis años, después de que en la reunión de OPEP no se llegase a un acuerdo sobre el aumento de la producción. En lo que llevamos de año el crudo ha llegado a subir alrededor del 60% y desde los mínimos de abril de 2020 acumula una revalorización en torno al 400%.

 

Mejoran las  previsiones

La multienergética española no ha conseguido sobrepasar los 11 euros por acción tras a las caídas  de junio desde máximos anuales. De hecho, a finales de semana cotizaba por debajo de los 10 euros por acción antes caer con fuerza. Ni siquiera la oleada de recomendaciones positivas de la banca de inversión, lideradas por Goldman Sachs, JP Morgan y Citi, conseguían impedir caídas de hasta el 3% durante la mañana del jueves. En el último mes la cotización del valor baja en torno al 11% en Bolsa, si bien mantiene una subida interanual superior al 36%.

La petrolera española no está en el “Top Picks” de las empresas europeas del sector de  Goldman Sachs o JP Morgan. Ambas gestoras mantienen una recomendación neutral sobre el valor, no obstante, han actualizado sus precios objetivos hasta los 14 euros por acción y 13 respectivamente, los más altos del mercado, ya de por sí muy dividido.

La recomendación de Goldman Sachs de 14 euros por acción supone una subida potencial del 39,2% respecto a los 10,05 euros por acción a los que cotizaba en el momento de actualizar la valoración en base a 6 veces el flujo de caja ajustado por deuda (EV / DACF) respecto al flujo de caja estimado en 2022. También refleja las operaciones declaradas por la empresa acerca de la caída de la producción de Repsol en el segundo trimestre, como consecuencia de una “menor producción en Europa y África (caída del 20% inter trimestral) y una producción trimestral más débil en América Latina (-13% inter trimestral).

“Los riesgos clave incluyen precios de hidrocarburos o márgenes de refinación más altos o más bajos de lo esperado que puedan afectar positiva o negativamente el desempeño del upstream y downstream, y la ejecución del proyecto mejor o peor de lo esperado, señala.

 

El petróleo, principal riesgo

El equipo de analistas de JP Morgan de Petróleo y Gas Europeo (O&G), liderado por Christyan Malek, establece el precio objetivo de 13 euros por acción hasta diciembre de 2021 desde los 12 euros anteriores y la recomendación de mantener, en base a “una combinación ponderada por igual de la valoración de la suma de las partes (SOTP y el PER estimado 2022). Así mismo actualiza sus estimaciones trimestrales siguiendo las operaciones de la empresa y reflejando las condiciones macroeconómicas.

El desbloqueo de las renovables, después de que en el primer trimestre del año Repsol se posicionara como la petrolera con más probabilidades de generar valor en EE.UU., en base a una posible transacción, también se refleja en la valoración de la gestora.

Los principales riesgos genéricos, tanto al alza como a la baja, provienen del crudo, según los expertos de JPMorgan Cazenove. Principalmente de los márgenes de petróleo, gas natural o del refino. No obstante, consideran que la cartera de productos downstream (proceso, transformación  y comercialización) estaría bien posicionada para una fuerte inflexión en los márgenes de refino liderados por una reducción en los inventarios de productos elevados y el fortalecimiento demanda de productos petrolíferos post-Covid. También esperan que el G&P sea más bajo estacionalmente frente al primer trimestre de 2021, compensado por mejores márgenes de petroquímicos.

 

Citigroup reanuda cobertura

Citigroup reanudan la cobertura de Repsol con una recomendación de «compra» y un precio objetivo de 12,4 euros por acción, lo que supone un potencial de revalorización del 19,46%. Esta valoración, responde en parte a la contribución del negocio downstream que permite que el negocio upstream del grupo se mantenga saludable y refuerce su cartera. Igualmente, consideran que sus posiciones centradas en el refino, el petróleo, el mercado y los productos químicos, están bien posicionados para ajustar las especificaciones de combustible a nivel mundial.

Entre las gestoras españolas, Renta 4 Banco destaca la capacidad de generación de caja de la compañía y su atractiva rentabilidad por dividendo y reitera “sobreponderar”, dejando invariables estimaciones y precio objetivo de 13,30 euros por acción. y Bankinter mantiene la  recomendación en “comprar” con un Precio Objetivo 11,6 euros por acción. Además, mantiene su opinión favorable para “la estrategia de la compañía basada en aumentar su presencia en el segmento renovable, un balance con nivel de deuda controlada y una atractiva rentabilidad por dividendo”. El Consenso de Mercado tiene una recomendación mayoritaria de mantener y un precio objetivo medio de 12 euros por acción.

Por otra parte, Bank of Montreal ha comunicado una participación total  en la multienergética del 3,467%. Esta participación le convertiría en el quinto accionista tras Sacyr, con un 8,2%, JP Morgan con un 6,8%, BlackRock con un 5% y Amundi, un 4,5%.

 

El difícil equilibrio

La apuesta de Repsol por las energías verdes al tiempo que mantiene su negocio de Petróleo y Gas, ha supuesto un reto sin precedentes para la compañía. En el primer trimestre del año la penalización por el boom de las renovables, tras una subida espectacular desinfló sus intenciones de sacar a Bolsa la división de Renovables de Repsol.

JP Morgan eleva su precio objetivo hasta 13 euros por acción desde los doce euros  anteriores y la recomendación de mantener

Repsol se ha fijado una exigente hoja de ruta para llegar a ser una compañía cero emisiones netas en 2050 que incluye metas ambiciosas de reducción de emisiones. El Plan Estratégico 2021-2025 de la compañía incluye estrategias de desinversión en activos petroleros no estratégicos, como la venta de la participación del 33,84% en el yacimiento noruego de Brage a Lime Petroleum el pasado mes de junio, la venta de su negocio de carburantes en Italia, o el desembarco en EE.UU., con la comprar del 40% de la empresa de renovables Hecate Energy, el pasado mes de mayo. Las asociaciones con socios industriales también figuran en la nueva hoja de ruta, como el acuerdo con Siemens Gamesapara reforzar la eólica en España con la instalación de 120 MW o la  alianza con Aramco para producir carburantes sintéticos.

 

Guía por encima de las previsiones del mercado

A la espera de la presentación de los resultados del segundo trimestre del año, el próximo 29 de julio, las casas de inversión han comenzado a adelantar sus previsiones.

Según el informe del equipo de analistas de Goldman Sachs, liderado por Michele Della Vigna, CFA, el entorno macroeconómico está mostrando signos de mejora en el margen de refino estimado en el segundo trimestre respecto al primero. En este sentido los ajustes dan como resultado una variación trimestral del beneficio del precio por acción ( BPA) de 0,35 euros a 0,30 euros para el segundo trimestre de 2021, lo que resulta en estimaciones de caídas  anuales de entre el-6% y el – 5% para 2021 / 22.

Los analistas de JP Morgan de Petróleo y Gas Europeo (O&G) asume una valoración de las energías renovables de 4.900 millones de euros, y un descuento del 30% al negocio de petróleo para reflejar la exploración, desarrollo y producción (upstream) por sus exposiciones a Libia y Venezuela. Por múltiplos, apuntan un descuento sectorial del 30% a un PER medio adelantado de 12 meses así como una prima de descuento histórico al sector de Oil & Gas.

El pasado mes de febrero la compañía lanzó las Guías del año 2021 que se sitúan por encima de las estimaciones del consenso. En Renta 4 esperan un buen 2021, tanto a nivel operativo como financiero y destacan la capacidad de generación de caja de la compañía y su atractiva rentabilidad por dividendo.

“De cara al 2021 la producción se situaría en los 625k barriles frente a los 648k barriles del año 2020, en línea con el objetivo de reducir exposición a países y focalizar rentabilidad, destaca Luis Padrón, analista senior de Renta 4. El ebitda  esperado para 2021 es de 5.300 millones de euros. que supone un crecimiento del 30% respecto al año 2020.

Repsol pagó el pasado  miércoles un dividendo fijo con cargo a los beneficios del ejercicio 2020 de 0,30 euros brutos por cada acción con derecho a percibirlo y que se encuentre en circulación en la fecha en que se efectúe el correspondiente pago.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. / EUROPA PRESS
Bolsa

El gobernador del Banco de España asegura que la banca española es “resistente” y sólida

23 de marzo de 2023
El presidente del banco vallesano ha destacado que 2022 ha sido un año muy bueno para la entidad. / EUROPA PRESS
Bolsa

Banco Sabadell descarta repercusiones en España por Credit Suisse y Silicon Valley

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR