• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Renta variable, más selectivos que nunca

Los expertos ven oportunidades en sectores como el financiero o el energético

Por El Nuevo Lunes
27 de enero de 2023
in Bolsa
0 0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo ■

 

Lo que fue un mal 2022 se está convirtiendo en un buen comienzo de año para la renta variable. Los gestores sugieren varias opciones de inversión para recuperar las pérdidas del año pasado y se muestran optimistas a pesar de la inflación y de los tipos al alza. A doce meses vista, gracias a la caída de los beneficios, el fin del endurecimiento de la política monetaria y la continua caída de la volatilidad de la renta fija, esperan una rentabilidad total positiva de entre el 3 % y el 6 % en renta variable.

El año ha comenzado más que positivo para los activos de renta variable. Los principales índices bursátiles están en positivo en enero, incluso algunos como el Nasdaq 100 de tecnológicas de EE UU, que tanto ha sufrido en los últimos tiempos.

Michele Morganti, estratega senior de Renta Variable, y Vladimir Oleinikov, analista cuantitativo senior en Generali Investments, explican que el reciente rally se ha visto apoyado por varios factores, algunos de los cuales van a durar, lo que les induce a ser menos pesimistas en renta variable. “De hecho, las sorpresas macroeconómicas han apuntado inesperadamente al alza en la zona euro gracias probablemente al ahorro acumulado, el gasto fiscal y la solidez del mercado laboral.

El crecimiento de los beneficios no debería tocar fondo hasta el verano de 2023, en el mejor de los casos, según Generali Investments

Los rendimientos y la volatilidad de los bonos estadounidenses a 10 años han alcanzado probablemente su nivel máximo, ya que la tendencia de la inflación parece menos sólida y el momento de giro de la Reserva Federal está más cerca. A esto añadimos un posicionamiento aún bajo de los inversores y el cambio de política de China en materia de apoyo fiscal y normas contra la covid”, señalan. En su opinión, la renta variable sigue bajo presión a corto plazo por la incertidumbre de una guerra persistente en Ucrania, y una mayor presión sobre los precios está provocando que la inflación se mantenga rígida, aunque en lento descenso, especialmente en la zona del euro. Además, añaden un mayor endurecimiento de los bancos centrales y la QT seguirán empeorando las condiciones de liquidez.

 

Tipos

La resistencia económica actual y la solidez de los mercados laborales también podrían inducir a los bancos centrales a mantener los tipos de interés oficiales en torno al tipo terminal durante más tiempo en 2023, consideran. “Aunque está disminuyendo, la volatilidad actual de los bonos también sigue siendo demasiado elevada, lo que representa un obstáculo para inducir un movimiento alcista definitivo en la renta variable. Vemos unos PER a 12 meses contenidos, en 17X para EE.UU. y 12,5X para la Unión Económica y Monetaria (UEM), debido a los elevados rendimientos, los diferenciales de crédito y la inflación. Históricamente, con un nivel reducido de inflación en EE.UU. entre el 2,5% y el 5% (vemos un 4% para finales de 2023), la prima de riesgo resultante induciría al S&P 500 a alcanzar los 4.130 o más. Pero para niveles de inflación más elevados, como el 5%-6% o el 6%-7%, que probablemente experimentaremos en los próximos meses, la prima de riesgo exigida históricamente sube, provocando niveles del índice mucho más bajos. Además, los rangos de inflación más altos producen una mayor desviación típica de la prima de riesgo de la renta variable”, explican los expertos de Generali Investments.

Además, añaden dado que los bancos centrales siguen mostrándose agresivos, aumenta el riesgo de una desaceleración económica más pronunciada, y los mercados aún no han descontado la reducción de las sorpresas macroeconómicas. “La tendencia de los beneficios ya está descendiendo y aún tiene que hacerlo más: vemos un -4% interanual en 2023 (UEM y EE.UU.), manteniéndose por debajo del consenso, sobre todo en 2023 (-8 puntos para EA la Eurozona y EE.UU.) y menos en 2024 (-3 puntos). El crecimiento de los beneficios no debería tocar fondo hasta el verano de 2023, en el mejor de los casos. Los riesgos están sesgados a la baja debido al descenso de la actividad mundial, los ingresos reales, la caída del ahorro acumulado y una guerra prolongada. Por último, la tecnología estadounidense sigue en peligro: la burbuja aún no ha desaparecido (+30% desde una sobrevaloración inicial del +40%)” concluyen.

Para los próximos 12 meses, en cambio, ven un potencial de rentabilidad total positiva, en torno al 3% para EE.UU. y al 5,5% para la Unión Europea. Algo más para Japón, Reino Unido y los mercados emergentes. “En primer lugar, el crecimiento de los beneficios debería repuntar en 2024 (por encima del 10%) y el mercado será cada vez más propenso a descontar dicho crecimiento en el segundo semestre de 2023. En segundo lugar, los múltiplos objetivo de capital riesgo y en consecuencia los ingresos totales, son coherentes con nuestras proyecciones de PIB, beneficios, diferenciales de crédito e inflación para 2023-2024. En tercer lugar, en los próximos meses, el endurecimiento de los bancos centrales debería llegar a su fin, con la volatilidad de los bonos disminuyendo aún más y el posicionamiento actuando todavía como detonante positivo”, explican.

 

Sectores

En cuanto a los sectores europeos, mantiene una asignación equilibrada, “ya que las señales siguen siendo contradictorias: basándonos en el aprendizaje automatizado (machine learning) y en el impulso de los beneficios, el value parece neutral frente al growth; y los valores cíclicos parecen sobrecomprados (aun basándonos en el aprendizaje automatizado y en el impulso de los tipos a 10 años en Estados Unidos).

Los analistas  coinciden en que China brindará a los inversores una fuente poco frecuente de sólido potencial de crecimiento en 2023, justo en un momento en el que hay varios países al borde de la recesión 

Así pues, nos fijamos en una combinación de valoraciones de mercado, clasificación de modelos cuánticos de Machine Learning y correlaciones con el ciclo (ISM), MSCI China (repunte), volatilidad de los bonos (MOVE, a la baja) y dólar estadounidense (a la baja). Los dos últimos podrían seguir influyendo en los mercados a corto plazo, señalan. En este contexto, están sobreponderamos en bancos, KG, divisiones financieras, alimentación, sector salud, transportes y software. En cambio, están infraponderamos en medios de comunicación, servicios de comunicación profesionales, consumo y telecomunicaciones.

En cuanto a oportunidades de inversión, Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de Singular Bank indica que están buscando negocios que estén siendo beneficiados por la subida de tipos de interés, por la energía cara, o que tengan poder de fijación de precios, como el sector financiero, bancos y aseguradoras, y el sector energético.

Tressis destaca los sectores más defensivos como salud, consumo básico, defensa, lujo, telecomunicaciones o energías renovables y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes. De forma paralela, invita a poner el ojo a industrias que pueden crecer a doble dígito y cuentan con caja para capear el temporal, como los semiconductores, el comercio electrónico o los servicios financieros.

 

La apuesta por China

Generali Investments espera que a corto plazo el debilitamiento de la economía mundial, el fortalecimiento del dólar, el aumento de la inflación y el endurecimiento de las condiciones financieras mantengan la presión sobre los mercados emergentes. Dicho esto, creen que, a finales del primer trimestre, los indicios más claros de que el dólar y la inflación han tocado techo junto con la ralentización del crecimiento detendrán el endurecimiento agresivo de la política monetaria.

Esto se sumará a un mayor impulso relativo de los beneficios, contribuyendo así al próximo ciclo de rentabilidad superior de la renta variable de los mercados emergentes frente a la renta variable de los mercados desarrollados. “Las bajas valoraciones son un factor positivo adicional. Apostamos por China debido a las recientes noticias y a la mejora del impulso crediticio y de la política monetaria asíncrona frente a otros grandes bancos centrales, señalan.

Para Nicholas Yeo, responsable de Renta Variable de China de abrdn, China brindará a los inversores una fuente poco frecuente de sólido potencial de crecimiento en 2023, justo en un momento en el que hay varios países al borde de la recesión.

Explica que la inflación sigue siendo benigna en China, lo que permite a las autoridades relajar las políticas monetarias y fiscales para apoyar el crecimiento económico. “Esto subraya el ciclo desincronizado de China. Y eso, unido a que las economías de gran parte del resto del mundo están a punto de ralentizarse hace que esperemos que el crecimiento secuencial en China repunte”, indica

“Aunque es probable que la fase de reapertura de China sea accidentada, los datos económicos de diciembre fueron mejores de lo esperado y podríamos estar pasando ya el pico de impacto económico”, considera. De cara al futuro, espera ver un rápido resurgir del consumo de los hogares, “dado el nivel de demanda reprimida por la estrategia china de Covid cero que ha durado años”. En cuanto a los riesgos para el crecimiento, advierte que las autoridades tendrán que gestionar el desapalancamiento del sector inmobiliario.

NoticiasRelacionadas

María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS
Bolsa

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS
Bolsa

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS
Bolsa

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS
Bolsa

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri. / EUROPA PRESS
Bolsa

CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

30 de marzo de 2023
El responsable de la firma para España y Portugal, Fernando de la Mora, ha valorado que el sector el sector ha finalizado 2022 y ha entrado en 2023 con una situación "perfecta”. / EUROPA PRESS
Bolsa

El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

30 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR