Renta 4 Banco recomienda a los inversores dar más peso al Ibex 35, cuyo precio objetivo calcula en el entorno de los 9.100 puntos en doce meses, lo que supone un potencial del 10%, según sus previsiones para 2021, presentadas este martes, que también destacan el atractivo de las Bolsas de Latinoamérica, con predilección por Brasil y Colombia.
«Estamos sobreponderados en España de cara a 2021, en parte por la fuerte exposición que tienen muchos valores a Latinoamérica. Sigue habiendo riesgos por la pandemia, sus sistemas sanitarios, el sobrendeudamiento de algunas economías y las citas electorales, pero los apoyos superan los riesgos», ha asegurado la directora de análisis y estrategia en Renta 4 Banco, Natalia Aguirre.
Entre los valores españoles, los mayores potenciales están en Ezentis (70%), Tubacex (64%), Azkoyen (59%), Lar España (56%), Cellnex (53%) y Repsol (50%)
Dentro de la Bolsa española, la firma recomienda un enfoque «selectivo», porque cree que hay valores que ya están sobrevalorados. En sus carteras de selección, Renta 4 destaca entre sus favoritas del Ibex a BBVA, Cellnex, Grifols, Indra, Merlin Properties y Repsol. En su cartera de acciones de firmas medianas y pequeñas sus analistas se decantan por Applus, Árima, CAF, Dominion, Sonae y Tubacex. Por su parte, en la cartera de mejores empresas por dividendos han incluido a Mapfre, Red Eléctrica, Faes, Repsol, Telefónica, Enagás, Ebro e Iberdrola.
Entre todas las firmas que analizan, el mayor potencial de la Península Ibérica está en las acciones de la portuguesa Sonae, con una estimación del 110% de crecimiento, por lo que recomiendan ‘sobreponderar’. Entre las españolas, los mayores potenciales están en Ezentis (70%), Tubacex (64%), Azkoyen (59%), Lar España (56%), Cellnex (53%) y Repsol (50%).
El banco sostiene que la renta variable es el activo con mejor binomio rentabilidad-riesgo en esta situación, marcada por los tipos de interés en cero y la recuperación en forma de ‘K’, es decir, con sectores «ganadores y perdedores». Todos los activos de inversión, a excepción de las acciones, ofrecen en este momento una rentabilidad inferior a su media histórica, según los datos analizados por la entidad.
En este contexto, el presidente del grupo Renta 4, Juan Carlos Ureta, ha incidido en que «ya no se puede hablar de un ‘asset allocation’ de renta fija y renta variable, sino de posiciones de liquidez y riesgo». «Dudo que los tipos de interés vayan a permanecer cercanos a cero en la próxima década, pero eso es lo que están descontando los mercados y dicen los bancos centrales. La experiencia nos aconseja no ir en contra de los bancos centrales», ha subrayado.