La empresa de la semana / Maite Nieva
El grupo Red Eléctrica abre la puerta a la entrada de nuevos socios tecnológicos y financieros en Hispasat y Reintel con el fin de impulsar el negocio de telecomunicaciones y de fibra óptica, una de las grandes apuestas del Plan Estratégico 2021-2025 que acaba de presentar la compañía. El plan contempla inversiones que alcanzan los 620 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras satelitales a través de Hispasat, una empresa considerada de valor estratégico para el Gobierno y pieza clave para la industria aeroespacial española. Además destinará 115 millones para el negocio de fibra óptica y el despliegue de infraestructuras de red móvil 5G a través de Reintel. El objetivo es optimizar las oportunidades que ofrece un sector en fase de cambio tecnológico
El grupo participado por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), con un 20% del capital, busca aliados. Su plan es encontrar un socio tecnológico para el negocio de satélites de Hispasat y otro para la Fibra óptica, con Reintel a la cabeza, que ayuden a impulsar el negocio de telecomunicaciones de REE y expandirse en el mercado internacional. La combinación de ambas estrategias permitirá a las dos filiales mantener y reforzar el liderazgo del grupo Red Eléctrica en el ámbito de las telecomunicaciones, subrayan desde la multinacional española.
La nueva hoja de ruta tiene dos objetivos: impulsar las telecomunicaciones para facilitar la conectividad mediante el despliegue de capacidad satelital para reducir la brecha digital y dar cobertura a los territorios remotos a los que la fibra no pueden llegar. Y, además, potenciar el desarrollo del negocio de fibra óptica y desarrollar nuevas oportunidades alrededor de la tecnología 5G.
JP Morgan recorta el precio objetivo de REE hasta 14, 72 euros desde los 17,30 euros anteriores
En esta línea Red Eléctrica contempla unas inversiones que alcanzan los 620 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras satelitales a través de Hispasat y 115 millones para el negocio de fibra óptica y el despliegue de infraestructuras de red móvil 5G en el ámbito de los activos del Grupo.
Hispasat, una pieza clave
Según los planes de Red Eléctrica, las nuevas líneas estratégicas de Hispasat tienen la vocación de transformar la compañía para optimizar el negocio actual y aprovechar las oportunidades que ofrece un sector en fase de cambio tecnológico y encaminado a dar un servicio más directo a los ciudadanos.
La filial de satélites, que adquirió REE a Abertis en 2019, iniciará una nueva etapa para facilitar la conectividad universal, base para la digitalización, como principal vector de expansión, que permitirá una mejora del resultado bruto de explotación (ebitda) anualizado superior al 5% en entre 2021 y 2025. Por otra parte, prevé que el desarrollo de una aportación diferenciada permita la sostenibilidad y crecimiento de la compañía a medio y largo plazo. Y de paso, seguir creciendo impulsando la movilidad, conectividad y diversificación del negocio basándose en nuevas tecnologías, servicios y alianzas.
Aprovechar las oportunidades
Así mismo contempla consolidar la continuidad de los mercados actuales, principalmente en Latinoamérica, España y Portugal. En esta línea, una de las principales líneas estratégicas de Hispasat es invertir en segmentos de crecimiento del mercado mediante alianzas.
Para optimizar el negocio actual y aprovechar las oportunidades que ofrece el sector en fase de cambio tecnológico, la compañía prevé que el satélite AMZ-NX entre en la fase de pruebas en el año 2022, y estiman que esté totalmente operativo en el año 2023. La inversión prevista para este periodo será superior a 200 millones de euros. La cobertura de AMZ-NX se basa en capacidades HTS sobre Norte y Sudamérica, así como los principales corredores aéreos en el Atlántico Norte y Sur. A medio plazo, Hispasat tiene previsto trabajar en consolidar las capacidades GEO-HTS en banda Ku como la mejor opción para conectividad en aviones. AMZ-NX abre oportunidades de colaboración con otros operadores que están desplegando capacidades similares.
Un plan anunciado
El proyecto no es nuevo. La intención de crear un negocio de telecomunicaciones y abrir la puerta a socios financieros forma parte del plan anunciado el pasado mes de julio por la compañía. Se trataría de un movimiento muy similar al que dio Telefónica con Telxius, su división de infraestructuras de telecomunicaciones (torres y cable submarino), donde la operadora mantiene el control con el fondo KKR y Amancio Ortega, el fundador de Inditex, como socios en el capital. Así lo ha reconocido el consejero delegado de REE, Roberto García Merino, en la conferencia con analistas con motivo de la presentación de resultados del primer semestre de 2020 cuando ya se apuntó la opción de abrir el capital del negocio de telecomunicaciones a socios estratégicos.
Hispasat es el décimo operador mundial de satélites por ingresos y cuarto operador satelital en América Latina y líder en distribución de contenidos en español y portugués. Además cuenta con una base estable de clientes estratégicos consolidada. Actualmente cuenta con una flota de 9 satélites, y un satélite adicional en órbita inclinada, con cobertura sobre Europa, norte de África y las Américas, y 1 satélite en construcción, Amazonas Nexus. Igualmente cuenta con centros de control en Río de Janeiro en Tres Cantos (Madrid), Maspalomas (Gran Canaria), así como plataformas propias para la prestación de servicios gestionados de banda ancha en Europa y en las Américas
Más fibra óptica
El desarrollo y ampliación del mercado de fibra óptica oscura y la cartera de producto a operadores de telecomunicaciones regionales y locales es otro de los objetivos contemplados. El Plan estará enfocado en la conectividad y las infraestructuras digitales de la sociedad, la economía y los territorios, con objeto de ampliar la cobertura de banda ancha de alta velocidad hasta el 100 % de la población, así como estrategia de impulso al desarrollo de 5G. REE buscará socios estratégicos que apoyen la búsqueda de nuevos productos y/o mercados y valoren alternativas crecimiento inorgánico mediante la adquisición cartera de contratos e infraestructuras de fibra óptica.
Goldman Sachs reduce el precio objetivo hasta 15 euros por acción desde los 17 anteriores, con la recomendación de vender
Igualmente contempla alianzas comerciales o estratégicas en gestión y explotación de estas infraestructuras, desarrollo de nuevas oportunidades alrededor del despliegue de redes 5G; contribución a la infraestructura de red móvil 5G. “La necesidad creciente de las infraestructuras de fibra óptica y el despliegue del 5G impulsará el valor del Grupo”, según las previsiones de la compañía.
El desarrollo del 5G y las necesidades derivadas del importante crecimiento previsto del tráfico de datos por las redes continuarán requiriendo el crecimiento de redes de fibra óptica. La expansión de dispositivos conectados e incremento trafico datos móviles, necesita infraestructura de telecomunicaciones segura y de calidad, gestionada por operadores neutros.
El castigo de la banca de inversión
A pesar de las perspectivas “potencialmente brillantes” para el negocio de las telecomunicaciones y de REE, en particular, a largo plazo, el grupo eléctrico no atraviesa su mejor momento en Bolsa. El valor cae más del 16% en lo que va de año y más de un 20% interanual. Tras presentar los resultados de 2020 y el plan estratégico, la cotización cayó casi un 6% tocando mínimos de 13,2 euros.
Los recortes del precio objetivo de la compañía han sido generalizados. Tanto los resultados correspondientes a 2020 del Grupo Red Eléctrica con un recorte del 13% en el beneficio en 2020 hasta 621 millones, debido al recorte de los ingresos regulados y el deterioro de los activos de Hispasat, así como como el Plan Estratégico 2021-2025, han estado por debajo de las expectativas del mercado. El crecimiento del gasto de capital de REE por debajo de las expectativas y la incertidumbre sobre la trayectoria de ingresos a largo plazo, ha sido uno de los argumentos de JP Morgan Cazenove para recortar el precio objetivo del valor. Y, aunque destaca el “optimismo para Hispasat” recorta su precio objetivo hasta 14, 72 euros desde los 17,30 euros. “No nos sorprende la reacción negativa del precio de las acciones”, señala Javier Garrido, en su informe sobre el valor. En su opinión, este plan significa: que la empresa se enfrenta un largo período de presión sobre las ganancias, debido a la pérdida de los ingresos de los activos anteriores al 98 y el lento ritmo de crecimiento del Capex , así como la dependencia del incremento de las ganancias de negocios más volátiles por presiones comerciales, como Hispasat o por las divisas, así como un soporte de dividendos más reducido.
Goldman Sachs también actualiza la estimación de REE y reduce el precio objetivo hasta 15 euros por acción desde los 17 anteriores, con la recomendación de vender, debido a “inversiones y dividendos inferiores a los esperados”, si bien reconoce perspectivas potencialmente más brillantes a largo plazo. “La actualización fue una decepción para nosotros”, señala Alberto Gandolfi, analista del banco de inversión estadounidense. “Durante los próximos cinco años, REE tiene como objetivo inversiones medias en el negocio principal de transmisión de 670 millones de euros anuales. Esto es un 25% por debajo de nuestras expectativas anteriores de 900 millones”. Además,” la empresa ha introducido un mínimo de dividendos de 80 céntimos de euro a partir de 2023, lo que implica un recorte del dividendo del 20% frente a nuestra estimación previa”, explica.