• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Red Eléctrica se la juega con las telecomunicaciones

Busca socios tecnológicos y financieros para Hispasat y el negocio de fibra óptica de Reintel

Por El Nuevo Lunes
5 de marzo de 2021
in Bolsa
0 0
Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica. / EUROPA PRESS

Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La empresa de la semana / Maite Nieva

 

El grupo Red Eléctrica abre la puerta a la entrada de nuevos socios tecnológicos y financieros en Hispasat y Reintel con el fin de impulsar el negocio de telecomunicaciones y de fibra óptica, una de las grandes apuestas del Plan Estratégico 2021-2025 que acaba de presentar la compañía. El plan contempla inversiones que alcanzan los 620 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras satelitales a través de Hispasat, una empresa considerada de valor estratégico para el Gobierno y pieza clave para la industria aeroespacial española. Además destinará 115 millones para el negocio de fibra óptica y el despliegue de infraestructuras de red móvil 5G a través de Reintel. El objetivo es optimizar las oportunidades que ofrece un sector en fase de cambio tecnológico

El grupo participado por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), con un 20% del capital, busca aliados. Su plan es encontrar un socio tecnológico para el negocio de satélites de Hispasat y otro para la Fibra óptica, con Reintel a la cabeza, que ayuden a impulsar el negocio de telecomunicaciones de REE y expandirse en el mercado internacional. La combinación de ambas estrategias permitirá a las dos filiales mantener y reforzar el liderazgo del grupo Red Eléctrica en el ámbito de las telecomunicaciones, subrayan desde la multinacional española.

La nueva hoja de ruta tiene dos objetivos: impulsar las telecomunicaciones para facilitar la conectividad mediante el despliegue de capacidad satelital para reducir la brecha digital y dar cobertura a los territorios remotos a los que la fibra no pueden llegar. Y, además, potenciar el desarrollo del negocio de fibra óptica y desarrollar nuevas oportunidades alrededor de la tecnología 5G.

JP Morgan recorta el precio objetivo de REE hasta 14, 72 euros desde los 17,30 euros anteriores

En esta línea Red Eléctrica contempla unas inversiones que alcanzan los 620 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras satelitales a través de Hispasat y 115 millones para el negocio de fibra óptica y el despliegue de infraestructuras de red móvil 5G en el ámbito de los activos del Grupo.

 

Hispasat, una pieza clave

Según los planes de Red Eléctrica, las nuevas líneas estratégicas de Hispasat tienen la vocación de transformar la compañía para optimizar el negocio actual y aprovechar las oportunidades que ofrece un sector en fase de cambio tecnológico y encaminado a dar un servicio más directo a los ciudadanos.

La filial de satélites, que adquirió REE a Abertis en 2019, iniciará una nueva etapa para facilitar la conectividad universal, base para la digitalización, como principal vector de expansión, que permitirá una mejora del resultado bruto de explotación (ebitda) anualizado superior al 5% en entre 2021 y 2025. Por otra parte, prevé que el desarrollo de una aportación diferenciada permita la sostenibilidad y crecimiento de la compañía a medio y largo plazo. Y de paso, seguir creciendo impulsando la movilidad, conectividad y diversificación del negocio basándose en nuevas tecnologías, servicios y alianzas.

 

Aprovechar las oportunidades

Así mismo contempla consolidar la continuidad de los mercados actuales, principalmente en Latinoamérica, España y Portugal. En esta línea, una de las principales líneas estratégicas de Hispasat es invertir en segmentos de crecimiento del mercado mediante alianzas.

Para optimizar el negocio actual y aprovechar las oportunidades que ofrece el sector en fase de cambio tecnológico, la compañía prevé que el satélite AMZ-NX entre en la fase de pruebas en el año 2022, y estiman que esté totalmente operativo en el año 2023. La inversión prevista para este periodo será superior a 200 millones de euros. La cobertura de AMZ-NX se basa en capacidades HTS sobre Norte y Sudamérica, así como los principales corredores aéreos en el Atlántico Norte y Sur. A medio plazo, Hispasat tiene previsto trabajar en consolidar las capacidades GEO-HTS en banda Ku como la mejor opción para conectividad en aviones. AMZ-NX abre oportunidades de colaboración con otros operadores que están desplegando capacidades similares.

 

Un plan anunciado

El proyecto no es nuevo. La intención de crear un negocio de telecomunicaciones y abrir la puerta a socios financieros forma parte del plan anunciado el pasado mes de julio por la compañía. Se trataría de un movimiento muy similar al que dio Telefónica con Telxius, su división de infraestructuras de telecomunicaciones (torres y cable submarino), donde la operadora mantiene el control con el fondo KKR y Amancio Ortega, el fundador de Inditex, como socios en el capital. Así lo ha reconocido el consejero delegado de REE, Roberto García Merino, en la conferencia con analistas con motivo de la presentación de resultados del primer semestre de 2020 cuando ya se apuntó la opción de abrir el capital del negocio de telecomunicaciones a socios estratégicos.

Hispasat es el décimo operador mundial de satélites por ingresos y cuarto operador satelital en América Latina y líder en distribución de contenidos en español y portugués. Además cuenta con una base estable de clientes estratégicos consolidada. Actualmente cuenta con una flota de 9 satélites, y un satélite adicional en órbita inclinada, con cobertura sobre Europa, norte de África y las Américas, y 1 satélite en construcción, Amazonas Nexus. Igualmente cuenta con centros de control en Río de Janeiro en Tres Cantos (Madrid), Maspalomas (Gran Canaria), así como plataformas propias para la prestación de servicios gestionados de banda ancha en Europa y en las Américas

 

Más fibra óptica

El desarrollo y ampliación del mercado de fibra óptica oscura y la cartera de producto a operadores de telecomunicaciones regionales y locales es otro de los objetivos contemplados. El Plan estará enfocado en la conectividad y las infraestructuras digitales de la sociedad, la economía y los territorios, con objeto de ampliar la cobertura de banda ancha de alta velocidad hasta el 100 % de la población, así como estrategia de impulso al desarrollo de 5G. REE buscará socios estratégicos que apoyen la búsqueda de nuevos productos y/o mercados y valoren alternativas crecimiento inorgánico mediante la adquisición cartera de contratos e infraestructuras de fibra óptica.

Goldman Sachs reduce el precio objetivo hasta 15 euros por acción desde los 17 anteriores, con la recomendación de vender

Igualmente contempla alianzas comerciales o estratégicas en gestión y explotación de estas infraestructuras, desarrollo de nuevas oportunidades alrededor del despliegue de redes 5G; contribución a la infraestructura de red móvil 5G. “La necesidad creciente de las infraestructuras de fibra óptica y el despliegue del 5G impulsará el valor del Grupo”, según las previsiones de la compañía.

El desarrollo del 5G y las necesidades derivadas del importante crecimiento previsto del tráfico de datos por las redes continuarán requiriendo el crecimiento de redes de fibra óptica. La expansión de dispositivos conectados e incremento trafico datos móviles, necesita infraestructura de telecomunicaciones segura y de calidad, gestionada por operadores neutros.

 

El castigo de la banca de inversión

A pesar de las perspectivas “potencialmente brillantes” para el negocio de las telecomunicaciones y de REE, en particular, a largo plazo, el grupo eléctrico no atraviesa su mejor momento en Bolsa. El valor cae más del 16% en lo que va de año y más de un 20% interanual. Tras presentar los resultados de 2020 y el plan estratégico, la cotización cayó casi un 6% tocando mínimos de 13,2 euros.

Los recortes del precio objetivo de la compañía han sido generalizados. Tanto los resultados correspondientes a 2020 del Grupo Red Eléctrica con un recorte del 13% en el beneficio en 2020 hasta 621 millones, debido al recorte de los ingresos regulados y el deterioro de los activos de Hispasat, así como como el Plan Estratégico 2021-2025, han estado por debajo de las expectativas del mercado. El crecimiento del gasto de capital de REE por debajo de las expectativas y la incertidumbre sobre la trayectoria de ingresos a largo plazo, ha sido uno de los argumentos de JP Morgan Cazenove para recortar el precio objetivo del valor. Y, aunque destaca el “optimismo para Hispasat” recorta su precio objetivo hasta 14, 72 euros desde los 17,30 euros. “No nos sorprende la reacción negativa del precio de las acciones”, señala Javier Garrido, en su informe sobre el valor. En su opinión, este plan significa: que la empresa se enfrenta un largo período de presión sobre las ganancias, debido a la pérdida de los ingresos de los activos anteriores al 98 y el lento ritmo de crecimiento del Capex , así como la dependencia del incremento de las ganancias de negocios más volátiles por presiones comerciales, como Hispasat o por las divisas, así como un soporte de dividendos más reducido.

Goldman Sachs también actualiza la estimación de REE y reduce el precio objetivo hasta 15 euros por acción desde los 17 anteriores, con la recomendación de vender, debido a “inversiones y dividendos inferiores a los esperados”, si bien reconoce perspectivas potencialmente más brillantes a largo plazo. “La actualización fue una decepción para nosotros”, señala Alberto Gandolfi, analista del banco de inversión estadounidense. “Durante los próximos cinco años, REE tiene como objetivo inversiones medias en el negocio principal de transmisión de 670 millones de euros anuales. Esto es un 25% por debajo de nuestras expectativas anteriores de 900 millones”. Además,” la empresa ha introducido un mínimo de dividendos de 80 céntimos de euro a partir de 2023, lo que implica un recorte del dividendo del 20% frente a nuestra estimación previa”, explica.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR