La Empresa de la Semana / Maite Nieva
La venta de Red Eléctrica Corporación del 49% de su filial Reintel al fondo de inversión estadounidense KKR, ha sido recibida en Bolsa con caídas y desde entonces la volatilidad se ha instalado en el valor. Los analistas dicen que es un valor atractivo en el entorno actual del mercado pero no ven potencial a los niveles actuales ni otros catalizadores a corto plazo. Por otra parte, no descarta que pueda materializarse una nueva operación con la filial de telecomunicaciones Hispasat. El grupo eléctrico estima que la venta de Reintel produzca una plusvalía antes de impuestos en el entorno de los 900 millones de euros.
El acuerdo entre Red Eléctrica Corporación y fondo de inversión estadounidense KKR para la adquisición del 49 % de su filial de fibra óptica Reintel ha sentado al valor en Bolsa como un jarro de agua fría. Tras conocerse la noticia el pasado 16 de diciembre, la eléctrica española pasó a liderar las caídas del Ibex35 con una corrección del 3,6%, frenando en seco el rally alcanzado tras el desplome de marzo y en plena subida libre. Desde entonces volatilidad no da tregua a la cotización y deja atrás los máximos históricos de 19,47 euros por acción alcanzados recientemente.
“A priori, se trata de una operación hecha en condiciones ventajosas, que permitirá a REE incrementar sus beneficios y recibir una importante plusvalías”, señala Victoria Torre, responsable de Oferta Digital del Departamento de Marketing y Comunicación de Singular Bank. “Asimismo, la operación está alineada con el plan estratégico de la compañía, en la que espera vender algunas participaciones en ciertos negocios, con el objetivo de centrarse en las inversiones en transición energética. No obstante, falta comprobar cómo impacta esa desinversión en las cuentas de la compañía”, señala la analista.
Nuevos retos e inversiones
“El grupo se enfrenta a importantes retos. Están previstas fuertes inversiones en los próximos años, para alinearse con los objetivos marcados para la transición energética, pero esta necesidad de fuertes inversiones tiene también su contrapunto para los inversores, comenta Victoria Torre, ya que el efectivo podría reservarse para las mismas en detrimento del dividendo a sus accionistas. Y, en un sector en el que tradicionalmente el dividendo ha sido generoso, podría generar que los inversores miraran con preferencia a otras compañías”, añade.
A priori, se trata de una operación hecha en condiciones ventajosas, que permitirá a REE incrementar sus beneficios y recibir una importante plusvalías. No obstante, falta comprobar cómo impacta esa desinversión en las cuentas de la compañía”, señala Victoria Torre, analista de Singular Bank.
En su opinión, “REE parece tener clara su estrategia, y podría seguir buscando alianzas que den visibilidad a su capacidad de generar valor”. En este sentido no descarta que pueda materializarse una nueva operación con la filial de telecomunicaciones Hispasat. “Iría en la misma línea de cumplimiento de la hoja de ruta marcada por REE, dice. En esta línea, se ha declarado que podría tener sentido la incorporación de un socio tecnológico. En la actualidad, cotiza en niveles exigentes, y solo se justificarían si es capaz de demostrar su capacidad de crecimiento en el medio-largo plazo”, comenta Victoria Torre.
Sin potencial a los niveles actuales
Con un precio objetivo de 17,2 euros por acción, actualmente el valor no tiene ninguna recomendación de compra por parte del Consenso del Mercado. En total cuenta con 9 recomendaciones de “fuerte venta”, 3 ”Infraponderar y 7 “Neutral”.
Las posiciones cortas tampoco han dado tregua al grupo. Aunque se han reducido a lo largo del año, actualmente suponen un 1,55% del capital, lideradas por una participación del 0,80% en manos de AKO Capital y Millennium Capital Partners con el 0,69%.
La semana pasada Citi elevó su precio objetivo hasta 19 euros por acción desde los 18,50 en octubre y mantiene su recomendación neutral. También Bankinter comparte recomendación y mantiene un precio objetivo en 19,20 euros por acción. Deutsche Bank revisó su valoración en 16,70 euros por acción a comienzos del mes de diciembre.
Ángel Pérez, analista financiero de Renta 4 Banco, califica la noticia de “muy positiva”, ya que “la entrada de caja permitirá dar una mayor capacidad financiera al grupo para asumir sus inversiones previstas en el plan estratégico, permitiendo cierta mejora de su estructura financiera”. Aunque era una operación que se esperaba, “el precio final nos ha sorprendido muy positivamente”, añade.”
No obstante Renta 4 reitera la recomendación de Infraponderar ya que no ven potencial desde los niveles actuales y descarta catalizadores adicionales en el corto plazo. El precio de la venta de la filial de fibra óptica, aplicada al resto de la participación “eleva nuestro precio objetivo un 11%”, dice el analista. ”Dado el excelente comportamiento de la cotización en los últimos meses, más de un 37% desde finales de febrero de 2021”, nuestro precio objetivo se elevaría hasta 18,05 euros por acción frente a los 16,28 euros actuales”, explica.
Valoración millonaria
El fondo de inversión estadounidense, pagará un precio total de 971 millones de euros a través de su filial Rudolph Bidco, por la adquisición del 49% de Reintel, lo que supone unas plusvalías de 900 millones de euros antes de impuestos, según las estimaciones de Red Eléctrica Corporación y de acuerdo con la normativa contable aplicable será registrada en los Estados Financieros Consolidados como Reservas dentro del patrimonio neto, según el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)).
La operación, aprobada por el Consejo de Administración del Grupo Red Eléctrica, supone valorar la totalidad del negocio de Reintel en 2.300 millones de euros, en base al múltiplo estimado EV/EBITDA previsto para 2021 de 22,1 veces, señalan desde REE. De este modo, se materializa el valor latente dentro del Grupo Red Eléctrica y se pone de relieve el liderazgo de Reinteldentro del mercado de fibra óptica oscura español, según el grupo eléctrico.
“Reiteramos la recomendación de Infraponderar, ya que no vemos potencial desde los niveles actuales y descartamos catalizadores adicionales en el corto plazo “, señala Ángel Pérez, analista financiero de Renta 4 Banco
Según el comunicado, el grupo refuerza así su posición en el sector de las telecomunicaciones con KKR como socio estratégico a largo plazo en Reintel. No obstante, la operación está sujeta a las condiciones habituales, como la obtención de las preceptivas aprobaciones regulatorias, y su cierre está previsto para el segundo trimestre de 2022.
La operación se ha acordado tras un proceso de venta de cuatro meses, en el que varios fondos de infraestructuras se han interesado en el negocio. UBS y Barclays actuaron en calidad de asesores financieros de Grupo Red Eléctrica, y Garrigues se encargó del asesoramiento jurídico.
Un hito para el Plan Estratégico
Desde el Grupo Red Eléctrica aseguran que esta operación constituye un hito significativo en la ejecución del Plan Estratégico 2021-2025. La operación refuerza la capacidad financiera del Grupo para, entre otros fines, desarrollar dicho Plan Estratégico. Su objeto principal es el impulso de la transición energética, desarrollando las infraestructuras necesarias de la red de transporte incluidas en la futura Planificación 21-26. Al tiempo proporcionará un apoyo estratégico a largo plazo para Reintel.
La incorporación de socios en determinados activos estratégicos forma parte de las previsiones del Plan Estratégico .Su finalidad es que el Grupo pueda aprovechar las oportunidades de crecimiento que se planteen, así como maximizar la capacidad de generación de valor de sus negocios de telecomunicaciones, señalan desde el grupo español.
Ambos accionistas aseguran que están firmemente comprometidos con la creación de valor a largo plazo en Reintel, gracias a su sólida posición en el mercado de fibra oscura y a los recursos que KKR desplegará para impulsar su negocio en curso así como aprovechar futuras oportunidades de crecimiento. KKR invertirá en Reintel a través de su fondo de infraestructura “core”, que se centra en invertir en activos de alta calidad en mercados maduros de la OCDE.
La amplia experiencia de KKR en la inversión en infraestructuras tanto en España como a escala mundial permitirá a Reintel acelerar su crecimiento sacando partido a las múltiples oportunidades de negocio que se esperan en el ámbito de las telecomunicaciones en los próximos años, como el despliegue del 5G. El fondo estadounidense es una firma de inversión, líder a nivel mundial, que ofrece soluciones de gestión de activos alternativos, mercados de capitales y seguros. El objetivo de KKR es “generar retornos de inversión atractivos siguiendo un enfoque de inversión paciente y disciplinado, con talento de primer nivel, apoyando así el crecimiento de las empresas en cartera y las comunidades donde operan”.
Un referente del sistema eléctrico español
El Grupo Red Eléctrica es una sociedad holding dedicada principalmente a operar y gestionar líneas de transporte de electricidad. El accionista mayoritario es el Estado, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI con una participación del 20%. Le siguen Amancio Ortega con una participación del 5% que adquirió a finales del mes de julio y BlackRock con una participación indirecta del 3,47.
La sociedad matriz del Grupo es Red Eléctrica Corporación, una compañía cotizada propietaria de varias filiales entre las que Red Eléctrica de España, figura como su principal empresa. Red Eléctrica de España es el transportista único y operador del sistema eléctrico español, y es el responsable del transporte de electricidad y la operación del sistema eléctrico en España. La empresa gestiona y opera más de 49.000 km de líneas de alta tensión, ofreciendo servicios con los más elevados estándares de calidad. Asimismo, el Grupo gestiona y arrienda infraestructuras de telecomunicaciones mediante sus filiales Hispasat y Reintel.
En los primeros nueve meses del año REE ha alcanzado un resultado neto de 550,8 millones de euros, un 8,6% mejor que el registrado en septiembre de 2020. La cifra de negocio de la compañía se situó en los 1.465 millones, ligeramente inferior (-0,02%) a los 1.465 millones del mismo periodo de hace un año. El resultado bruto de explotación (EBITDA) ha sido de 1.158,2 millones de euros, ligeramente superior (0,3%) al obtenido en los nueve primeros meses del ejercicio anterior (1.155,1 millones de euros).El dividendo por acción se sitúa en 1 euro por acción en 2021 y 2022, y a partir de 2023 se establece un dividendo suelo de 0,80 euros por acción. A los precios actuales de mercado, la rentabilidad se situaría en 4,5% vs 5,6% actual.