• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Raúl López: “El precio del bitcóin va a superar de nuevos máximos históricos”

 Country Manager de Coinmotion España

Por El Nuevo Lunes
23 de abril de 2021
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / M. Cobo

 

 “Desde la perspectiva de un inversor, el bitcóin y determinadas criptomonedas son bastante resistentes a la depreciación artificial del dinero, aunque bien es cierto que su volatilidad es alta”, señala López y explica que, a pesar de esta fluctuación en su valor, el bitcóin tiene grandes ventajas “sobre una cartera bien construida”. Indica que se correlaciona poco “con cualquier otra clase de activos y al mantenerlo en una cartera de inversiones, el riesgo general de la cartera debería de disminuir y la expectativa de rendimiento debería de aumentar”. Añade que la emisión de bitcoines es incluso más escasa que la del oro, “por lo tanto, lo convierte en una herramienta perfecta para almacenar valor”.

Han lanzado el “I Informe de criptomercado: el oro digital”. ¿Cómo se están comportando las criptomonedas?
Bitcóin, el activo digital líder, ha mostrado un rendimiento increíble durante el año 2020 y durante los primeros meses del 2021. El precio del bitcóin ascendió́ un 304,7% durante 2020 y el de Ethereum creció un 468.64%, eclipsando claramente a otras clases de activos comparables, como el oro y el Índice S&P 500. Los dos activos han estado históricamente correlacionados respecto al rendimiento del precio. El crecimiento de Ethereum podría indicar una incipiente ‘altseason’, en la que las criptomonedas alternativas al bitcóin suben, normalmente con un ligero retraso respecto a la acción del precio del bitcóin.

Otras altcoins destacadas en términos de capitalización de mercado son Tether (USDT) (2,4%), Polkadot (DOT) (1,5%), Ripple (XRP) (1,3%) y Cardano (ADA) (1,2%).

¿Cuál es la situación del mercado?
Hay que destacar que la evolución de los precios de bitcóin durante 2020 fue bastante rápida, aunque en muchas ocasiones de una forma “engañosa”. El pasado año se recordará por la explosiva irrupción del Covid-19 en el mercado. Durante marzo de 2020, el cambio estuvo alrededor de $3,800 pero ahora nos encontramos en un mercado alcista.

Aunque se estima que el actual ciclo de mercado está impulsado en gran medida por los inversores institucionales, la demanda minorista también está aumentando. No obstante, uno de los motores definitivos del ascenso del bitcóin por encima de los niveles de 40.000 dólares es la llamada escasez de oferta.

“Tal vez, el valor de bitcóin podría superar la friolera cifra de los 100.000 dólares”

También están creciendo otros productos de stablecoin: USD Coin, muy utilizado en los intercambios de activos digitales, ha alcanzado una capitalización de mercado de 3,68 mil millones de dólares; a finales de 2020, la stablecoin Dai de Maker superó los 1.000 millones de dólares de capitalización de mercado; Paxos Gold (PAXG) tiene una capitalización bursátil de superior a los 76 millones de dólares.

¿Cuáles son sus perspectivas del bitcóin y criptomonedas para este año?
Desde principios de 2021 se han producido numerosas noticias muy importantes y positivas alrededor de la industria de las criptomonedas que sin lugar a dudas están incrementando y reforzando la confianza en este mercado.

Una de ellas es el increíble aumento de inversión de instituciones y empresas en bitcóin. La más popular, por destacar una de ellas, fue la compra de bitcoines por valor de 1.500 millones de dólares de Elon Musk.

Además debemos tener en cuenta que el año pasado las Finanzas Descentralizas (DeFi) tuvieron una irrupción extraordinaria. Este ecosistema pasó de tener unos $700M de valor atribuido en sus protocolos a más de $15.000M en tan solo 1 año. En ese mismo periodo de tiempo, su masa de usuarios se incrementó en cerca de 1 millón según el “I Informe de criptomercado: el oro digital” de Coinmotion.

Por lo tanto, actualmente nos encontramos en un momento de confianza y de gran interés en la industria de las criptodivisas, lo cual implicará que en este 2021 seremos testigos de grandes avances y novedades jamás vistas en años anteriores.

¿Tether sigue liderando el sector?
Tether es una stablecoin en USD respaldada por fiat y otros tipos de depósitos. Uno de los motivos por los que se ha extendido tanto su uso ha sido porque “replica” al dólar pero eliminando los lentos plazos de liquidación de la banca tradicional.

Tether sigue liderando el sector de las stablecoins como la alternativa indiscutible al dólar estadounidense a nivel mundial. La capitalización de mercado de Tether ha superado los 21,47 mil millones de dólares y no se vislumbra el final.

Por otro lado, desde que a primeros de este año la Office of the Comptroller of the Currency (OCC) de Estados Unidos anunciara que los bancos regulados federalmente podían usar stablecoins para llevar a cabo pagos y otras actividades, me da a entender que habrá una supervisión y un control mucho más exhaustivo de las stablecoins respaldadas por dólares.

¿Qué potencial le ve al bitcóin y las criptomonedas en España? ¿Y en Europa?
Conocer el histórico del desarrollo del valor de bitcóin no te permite conocer con garantía su comportamiento futuro como sucede usualmente con fondos y acciones, pero recordaremos la etapa inicial y final del mercado alcista de 2017 que hay lecciones que se pueden aprender.

Se podría decir que el mercado alcista de 2017 comenzó en enero de ese año con un crecimiento rápido de su precio desde unos $1.100, finalizando el año a una cotización cercana a los $19.700. Cabe recordar que esos $1.100 de principios de ese año, fue un precio muy similar al pico en el mercado de tendencia alcista que se produjo a fines de 2013.

Por lo tanto, valorando ese comportamiento y otros anteriores, parece darse cierto patrón en el mercado que cuando se alcanza y supera el pico anterior de su valor, se espera que el precio se desarrolle con mucha fuerza en el futuro cercano. A medida que los precios suben bruscamente, provocando nuevos picos en su cotización, el mercado se considera «mercado alcista».

Por otro lado, bitcóin históricamente ha repetido la evolución de su precio en ciclos que duran alrededor de 3-4 años. Actualmente, el modelo más popular para modelar y explicar estos ciclos es el modelo “Stock to Flow” que considera que el ciclo comienza y termina cuando se reduce a la mitad los bitcoines creados cada vez que se añade un bloque a su blockchain (halving). Su teoría es que cuanto menor sea la cantidad de bitcoines creados, mayor será su precio en el mercado.

Si se da una consolidación durante largo tiempo sin grandes pumps o dumps de modo que el RSI ronde los 50-60, entonces estaremos ante una señal alcista. Significaría que el mercado se ha calmado lo suficiente, sin retrocesos, y podría suponer un impulso para continuar y llegar a un mercado alcista hasta niveles mucho más altos.

Algunos medios como Bloomberg recogen la versión de analistas que consideran que podría llegar a ser de $50.000 o incluso de $300.000 para finales del 2021 según expertos de Citibank. Todo ello podría llevar a pensar que las próximas grandes resistencias podrían llegar a ser los $50k y los $100k. En general, se espera que en 2021 el precio de Bitcóin va a superar de nuevo máximos históricos y no precisamente por unos pocos miles de dólares.

En cuanto a cotización, ¿cuáles son sus previsiones? ¿Es necesaria una corrección en el precio?
A lo largo de 2020 y 2021 se han ejecutado extraordinarias inversiones en bitcóin y otras criptomonedas por parte de instituciones y grandes corporaciones. Al producirse esta situación junto con la disminución de la frecuencia de creación de nuevos bitcoines que tuvo lugar en mayo de 2020, entonces nos encontramos ante una “escasez” de dicho activo. Lo cual nos sitúa en un escenario que con bastante probabilidad ayudará a incrementar aún más el valor de este criptoactivo.

Además, es importante resaltar que Coinbase recientemente ha sido la primera empresa de criptomonedas en cotizar en bolsa, concretamente en el Nasdaq. Según Forbes está valorada en unos 100.000 millones de dólares, lo cual, sin lugar a dudas, también ha ayudado a fortalecer la confianza en las criptodivisas. También se podría destacar el anuncio oficial de que Visa y PayPal aceptarán pagos y transacciones con criptomonedas, esta última ya lo ha facilitado a sus clientes en Estados Unidos.

Por lo tanto, nos encontramos en una situación muy optimista de mercado que sin lugar a dudas ayudará a alcanzar cotizaciones de bitcóin nunca vistas hasta la fecha. Tal vez, el valor de bitcóin podría superar la friolera cifra de los 100.000 dólares.

¿Qué papel están teniendo las criptomonedas en esta situación de pandemia? ¿El bitcóin será una fuerte alternativa como valor refugio?
Con la crisis del Covid-19, hemos visto volatilidad en el mercado de las criptodivisas frente a la caída generalizada de los mercados financieros. Se ha registrado un gran desplazamiento de las inversiones desde los mercados tradicionales hacia el ecosistema cripto y eso supone un avance para el sector porque los inversores empiezan a considerar las criptomonedas como activos refugios en los que se valora su descentralización.

“Las criptomonedas generan más seguridad en muchos inversores porque su política monetaria es inmutable y ya está predefinida de antemano”

Hay inversores que han perdido la confianza en los bancos, en los gobiernos, en el sistema financiero actual y, consideran que un sistema autónomo y cuyo acceso es posible desde cualquier parte del mundo es más seguro para sus fondos. Las criptomonedas también generan más seguridad en muchos inversores porque su política monetaria es inmutable y ya está predefinida de antemano.

Desde la perspectiva de un inversor, el bitcóin y determinadas criptomonedas son bastante “resistentes” a la depreciación artificial del dinero, aunque bien es cierto que su volatilidad es alta. A pesar de esta fluctuación en su valor, que es normal para un tipo de producto completamente nuevo, bitcóin tiene grandes ventajas sobre una cartera bien construida. Básicamente, se correlaciona poco con cualquier otra clase de activos y al mantenerlo en una cartera de inversiones, el riesgo general de la cartera debería de disminuir y la expectativa de rendimiento debería de aumentar.

Esta certeza y estabilidad en la provisión de bitcóin, es una de las razones más significativas por las que esta criptomoneda se ha convertido en una de las más populares entre inversores y economistas. La emisión de bitcoines es incluso más escasa que la del oro, por lo tanto, lo convierte en una herramienta perfecta para almacenar valor.

¿Qué hitos se pueden conseguir con el bitcóin y el ecosistema cripto en los próximos años?
Si continúa el creciente interés de inversión de instituciones y corporaciones en bitcóin posiblemente se podrían explorar nuevas posibilidades de uso, no solo para este criptoactivo sino para otros y se daría un paso muy importante en la evolución de este nuevo ecosistema financiero que tiene mucho más potencial que el meramente especulativo. Si en algún momento se produjera esta situación, entonces estaremos ante un cambio económico sin precedentes.

Por otro lado, en los próximos años seremos testigos de la madurez de DeFi. Sus protocolos serán más maduros, más seguros y más fáciles de utilizar. Además, se producirá una verdadera revolución en la tokenización de activos.

 

El Personaje y su Imagen

 Raúl López, country manager de Coinmotion en España, se incorporó a Coinmotion en mayo de 2019 como responsable de desarrollo del plan operacional en España, dentro de la estrategia de expansión de la compañía .Tiene una amplia experiencia en el ámbito de blockchain, criptodivisas y en estrategias de marketing digital. Es exCEO de Icovend, un market place para invertir en ICOs, y anteriormente trabajó en el sector bancario en empresas como Caja de Ahorro del Mediterráneo.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. / EUROPA PRESS
Bolsa

El gobernador del Banco de España asegura que la banca española es “resistente” y sólida

23 de marzo de 2023
El presidente del banco vallesano ha destacado que 2022 ha sido un año muy bueno para la entidad. / EUROPA PRESS
Bolsa

Banco Sabadell descarta repercusiones en España por Credit Suisse y Silicon Valley

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR