Analistas financieros han elevado el precio medio objetivo de Prisa de 0,91 euros a 0,93 euros, después de que el grupo de comunicación presentase la semana pasada su Plan Estratégico para el periodo 2022-2025. Los informes de analistas que siguen con regularidad a la compañía, y a los que ha tenido acceso Europa Press, concuerdan en señalar que el plan presentado es un «hito histórico» para el grupo al ser el primer plan que se presenta al mercado. Cabe recordar que la compañía prevé alcanzar unos ingresos de en torno a los 950 y 1.050 millones de euros en el año 2025, con un crecimiento anual acumulado entre el 8% y el 9%.
Las acciones del grupo de comunicación cotizan en los parqués a 0,65 euros por título, lo que supone un 12,5% más que al inicio de 2022
Además, prevé que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se multiplique por 3,5 en 2025, al pasar de los 63 millones de euros del pasado ejercicio 2021 a más de 220 millones de euros en 2025, mientras que los márgenes de Ebitda alcanzarán entre el 22% y el 25% en el año 2025, por encima de los niveles previos a la pandemia del coronavirus que se desató en 2020.
Tras la presentación del plan, realizada el pasado 22 de marzo, los analistas de JB Capital han elevado el precio objetivo del grupo a 0,83 euros por título –frente al precio de 0,79 euros anterior–, mientras que GVC Gaesco lo ha aumentado hasta un euro –frente a los 0,90 euros previos–.
Por su parte, Alantra, Santander, Mirabaud e Intermoney han mantenido por el momento su visión sobre Prisa, si bien algunos de estos analistas se encuentran a la espera de la presentación de resultados para actualizar sus estimaciones, mientras que otros han anunciado que lo harán próximanente. NAU Securities no ha realizado por el momento ningún análisis. De esta forma, Alantra mantiene su precio objetivo en 0,70 euros por acción; Santander, en 0,92 euros; NAU Securities, en 1,40 euros; Mirabaud, en 0,96 euros; e Intermoney, en 0,70 euros.
Así, el precio objetivo medio de Prisa se ha elevado de 0,91 euros a los 0,93 euros, mientras que las acciones del grupo de comunicación cotizaban este miércoles en Bolsa con un valor de 0,63 euros por título, lo que supone un 12,5% más que al inicio de 2022.