• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Prisa: el ocaso de un imperio

Asediada por las deudas y la división de su accionariado, la oferta de Blas Herrero para adquirir sus activos abre la veda de nuevos intentos de compra

Por El Nuevo Lunes
27 de noviembre de 2020
in Bolsa
0 0
Javier Monzón, presidente de Prisa. / EUROPA PRESS

Javier Monzón, presidente de Prisa. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / M. N.

 

Las acciones de Prisa caen de nuevo, una vez pasada la resaca de la oferta del grupo inversor liderado por Blas Herrero para adquirir la división de medios de comunicación de la compañía por 200 millones de euros. Aunque el Consejo de Administración rechazó la oferta, por considerarla insuficiente, la operación puesta en marcha por el dueño de Kiss FM ha vuelto a poner contra las cuerdas al grupo mediático. El elevado endeudamiento y las pérdidas millonarias de los últimos años han obligado a la compañía a reestructurarse dividiendo en dos su negocio. Prisa acumula una caída interanual del 42,5% y su cotización apenas llega a los 80 céntimos.

 

La oferta de Blas Herrero para adquirir los activos de comunicación de Prisa ha puesto sobre el papel la implacable crisis que atraviesa el grupo mediático. Tras varios años asediado por las deudas, a pesar de haber vendido algunas de las principales joyas de la corona y con la cotización del valor por debajo del euro por acción, la compañía ha emprendido una huida hacia adelante para intentar sobrevivir y no se descarta acabe vendiendo al mejor postor.

El Consejo de Administración del grupo mediático ha rechazado la oferta de Blas Herrero por considerarla “insuficiente”

Es en este escenario donde ha surgido la oferta de Blas Herrero. Respaldado por un grupo de inversores, el dueño de Kiss FM, envió al Consejo de Administración de Prisa su oferta por la división de medios de comunicación, tanto escritos como radiofónicos, el pasado 19 de noviembre. Ese día la noticia ya circulaba en los mercados tras su publicación en algunos medios de comunicación. La elevada volatilidad del valor en Bolsa obligó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a suspender la cotización.

 

Vuelve la volatilidad

Aunque el Consejo de Administración del grupo mediático, reunido con carácter extraordinario, ha rechazado la oferta por considerar “insuficientes”, los 200 millones de euros ofertados, el valor ha conseguido repuntar en Bolsa casi un 30% en dos días hasta un máximo de 0,92 euros por acción, tras el anuncio del consejo aceptando estudiar la oferta. Desde entonces la volatilidad se ha vuelto a instalar en la cotización y el goteo de caídas ha sido continuo. Prisa acumula una caída interanual del 42,5%. En un comunicado a la CNMV, Prisa asegura que seguirá operando de acuerdo a su hoja de ruta fijada en el desarrollo y puesta en valor de sus proyectos de educación y medios de comunicación a comienzos del presente ejercicio.

 

Segregación del negocio

Actualmente Prisa está en pleno proceso de restructuración del negocio y tiene la intención de segregar la división de medios de comunicación de la editorial, cuyo activo más estratégico es la Editorial Santillana. La intención es sacar a Bolsa el negocio ‘online’ de la editorial. La oferta de adquisición de Prisa Medios proponía su instrumentación a través de una sociedad de responsabilidad limitada (HoldCo), en la que un grupo de inversores, liderado por Blas Herrero, tendría una participación significativa, pero no necesariamente de control». Según el comunicado Herrero ha ofrecido a los actuales accionistas de Prisa «participar en el capital» de la nueva sociedad realizando «aportaciones dinerarias a su capital social».

El elevado endeudamiento de la compañía es el principal problema de los dueños de El País y la Cadena Ser, a pesar de que, en los últimos meses, ha realizado ventas de activos tan emblemáticos para el grupo como negocio español de Santillana al grupo finlandés de medios, Sanoma Corporation y el 64% de su filial portuguesa, Media Capital.

Con estas operaciones, llevadas a cabo en noviembre, la compañía ha logrado restructurar una deuda de 1.148 millones de euros hasta 2025 con varios bancos y obtener una nueva línea de crédito. Pese a ello, su nivel de deuda aún es muy elevado y su futuro incierto, según los expertos. La deuda neta bancaria a final de septiembre se sitúa en 1.107 millones, lo que supone una ratio de deuda neta/Ebitda de 7,8 veces. Con las operaciones de refinanciación de la deuda y venta del negocio de educación en España), esa cifra quedaría en 6,7 veces, según datos de la compañía.

 

Cuestión de precio

Los analistas de Banco Sabadell consideran que el endeudamiento de Prisa permanece «en niveles elevados». Incluso tras la venta de la división española de Santillana, ya que la deuda financiera neta se situaría en 792 millones de euros. Y aunque añaden que la venta del negocio de Medios recortaría otro 25% la deuda, «aún dejaría un ratio de apalancamiento de 4,5 veces/Ebitda», explican.

Las primeras valoraciones de Banco Sabadell califican la oferta de Blas Herrero de «muy baja» y valoran los activos de los medios de comunicación de Prisa en 282 millones de euros. Este precio refleja el fuerte impacto del Covid-19 y las posibles medidas de reestructuración para adaptar en los negocios, según estos expertos. Los 200 millones de euros en efectivo que ha ofrecido Blas Herrero implican “un múltiplo Valor de Empresa/Ebitda (EV/EBITDA) de 2,6 veces para 2019 y de 5,2 veces para 2021, por debajo de la valoración que realiza Sabadell de 7,4 veces, afirman estos expertos. Los negocios valorados incluyen el diario ‘El País, la Cadena Ser, el diario ‘Cinco Días’ y la cadena musical ‘Los 40 Principales’, entre otros medios.

“La situación fundamental de la compañía es “muy débil”, según Bankinter, y califican de “negativo para el valor” el rechazo del Consejo de Administración a la oferta de Herrero

Desde Bankinter el precio el precio de 200 millones de euros “parece a primera vista razonable. Según estos expertos, el negocio representa el 50% de los ingresos frente a una capitalización de 510 millones de euros. Así mismo consideran que la situación fundamental de la compañía es “muy débil”, y califican el rechazo del consejo de administración a la oferta de Blas Herrero “negativo para el valor ya que la operación habría permitido impulsar el saneamiento del balance”.

Con un patrimonio neto negativo a cierre de septiembre de 686 millones de euros, las estimaciones para la evolución de su negocio no ayudan. El ratio de deuda neta respecto al patrimonio neto (DFN/Ebitda) roza las 5 veces y su objetivo es lograr reducirlo hasta por debajo de 4,25 veces en 2023, señalan. Bankinter reitera la recomendación de “vender”.

El grupo que preside Javier Monzón lleva varios años atravesando una complicada situación económica. En los primeros nueve meses del año, anunció unas pérdidas de 209 millones de euros tras el ajuste contable de Media Capital de 77 millones, del deterioro de la totalidad de los créditos fiscales pendientes en España de 64,55 millones y el de sus activos radiofónicos en Chile y México de 21,9 millones.

Los resultados registrados por Prisa entre enero y septiembre se han visto afectados por la crisis del Covid-19, en línea con lo esperado, especialmente en el negocio de Media. En concreto, la pandemia ha tenido un efecto negativo de 166 millones en los ingresos y de 119,4 millones en el Ebitda. A finales de septiembre, el resultado bruto de explotación ascendía a 82 millones, lo que supone un descenso del 50% respecto al obtenido en el mismo periodo del año anterior, que fue de 165 millones. El tipo de cambio también ha tenido un efecto negativo, de 44 millones en los ingresos y de 5,4 millones en el Ebitda, debido a las devaluaciones en México, Argentina y Brasil.

A finales de octubre la compañía que preside Javier Monzón anunció dos operaciones clave en el desarrollo de su plan de futuro: el acuerdo de refinanciación de la deuda y la venta del negocio de educación en España. El acuerdo de refinanciación supone extender su vencimiento hasta marzo de 2025, con un coste inicial del 5,5% y un coste total medio del 7% durante la vida del contrato. Contempla la amortización de 400 millones de deuda, con lo que la deuda neta total se recorta más de un 30% y establece el marco para una futura separación efectiva de los negocios de Educación y Media. Con esta refinanciación, la compañía contará con alrededor de 275 millones para reforzar su liquidez y facilitar el desarrollo de los planes de futuro de sus negocios.

 

Amber, el accionista mayoritario, se la juega

La división del accionariado de Prisa, en dos grupos, parece estar cada vez más radicalizada. Hace tiempo que una parte de los accionistas significativos quieren recuperar una inversión millonaria que, en los últimos años, se ha ido diluyendo progresivamente a través de las últimas ampliaciones de capital. Aunque la oferta de Herrero fue rechazada por el Consejo, algunas fuentes del mercado consideran que una parte de los accionistas no se oponen a vender pero sí consideran escasa la oferta.

En esta batalla Amber Capital, el mayor accionista de Prisa con un 29,842 % del capital, hace tiempo que juega un papel relevante. Joseph Oughourlian, fundador y propietario del fondo activista Amber Capital, está dispuesto a hacer lo que sea necesario para tener más influencia y control sobre las decisiones que se toman en el grupo. Algo que lleva tiempo reivindicando, a pesar de tener una participación de control que roza el lanzamiento de una opa por ley, por lo que no se descarta que finalmente acabara vendiendo y saliera de la compañía.

La refinanciación de la deuda por parte de la banca extiende el vencimiento hasta 2025, reduce más de un 30% la deuda neta y establece el marco para una futura separación efectiva de los negocios de Educación y Media», explica el grupo en su comunicado. En esta batalla podrían entrar Black Rock y GVC. Según El Confidencial, ambas gestoras han comprado parte de la deuda de Prisa a la banca, y, tendrán poder de veto en la venta del grupo dueño de El País y la Cadena Ser. De este lado estarían el actual presidente, Javier Monzón, con el Banco Santander entre sus principales valedores.

NoticiasRelacionadas

El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023
Bolsa

Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

3 de febrero de 2023
El banco de inversión estadounidense ha aumentado un 4% su previsión de pasajeros para 2023. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies mejora el precio a AENA, pero pide cautela por la «sobreexposición» a Europa

1 de febrero de 2023
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. / EUROPA PRESS
Bolsa

La CNMV no ve valor en ‘utility tokens’, ‘stablecoins’ y NFTs y llama a no generalizar sobre criptos

1 de febrero de 2023
En el futuro, la solvencia de Renault dependerá en gran medida de la ejecución de su ambicioso plan de negocios. / EUROPA PRESS
Bolsa

S&P cree que Renault se verá beneficiada de la revisión de su alianza con Nissan

2 de febrero de 2023
Los fondos de Venture Capital presentan rentabilidades superiores a la media, un 17,3%, mientras que los de Private Equity alcanzan el 10,2 %. / EUROPA PRESS
Bolsa

Los fondos de capital privado españoles obtuvieron una rentabilidad del 11,2% en 2021

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS

    2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un año de competencia AVE en el Madrid-Barcelona: se dispara el tráfico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR