• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Planes de infraestructuras, una prioridad para las empresas españolas

El presupuesto de la Eurozona es el mayor paquete de estímulos jamás financiado a través de la UE

Por El Nuevo Lunes
14 de mayo de 2021
in Bolsa
0 0
La profunda recesión desencadenada en 2020 ha impulsado políticas millonarias de reactivación económica para las empresas. / EUROPA PRESS

La profunda recesión desencadenada en 2020 ha impulsado políticas millonarias de reactivación económica para las empresas. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

Billones de dólares se destinarán a reactivar las infraestructuras de varias economías maduras afectadas por la pandemia. En EE UU, China o Europa, el ‘pack’ incluye carreteras y vías de comunicación rodadas, infraestructuras ferroviarias, marítimas y aéreas, redes de conexión eléctrica, así como instalaciones de tratamiento de aguas; movilidad para crear Smart Cities, nuevos sistemas inalámbricos 5G y proyectos verdes. Una oportunidad única de transformación que la empresa privada no está dispuesta a perder así como una estrategia de inversión para los mercados que permitirá impulsar la rentabilidad a través de nuevos activos alternativos de infraestructuras.

Los planes de infraestructuras irrumpen con fuerza en el mercado global. La profunda recesión económica desencadenada en 2020, a raíz de la pandemia del Covid-19, ha impulsado a gobiernos y Bancos Centrales de todo el mundo a incentivar políticas millonarias de reactivación económica a través de estímulos monetarios y fiscales sin precedentes.

El plan de infraestructuras de EE UU es el más llamativo. No solo por el importe en sí, sino por las perspectivas de inversión que presenta para las empresas. Estas ayudas podrían financiarse vía emisión de deuda pública y también privada.El programa presentado por el presidente del país, Joe Biden, a la administración americana es una propuesta de 2,7 billones de dólares, aún sin aprobar. No obstante, los inversores de todo el mundo se preparan para hacerse con una parte importante del pastel. Entre ellas están las grandes constructoras y empresas renovables españolas. Muchas de ellas ya hace tiempo se han hecho un hueco importante en este mercado.

 

Incentivos y oportunidades de inversión

“La economía estadounidense está preparada para experimentar un fuerte repunte este añoy los tres paquetes de estímulo de Biden para remodelar y apoyar la economía, dice StéphaneMonier, Chief Investment Officer de Lombard Odier. Además aumentarán las estrategias de inversión para invertir en infraestructuras y capital humano.

Las grandes constructoras españolas y empresas renovables ponen el foco en los 2,7 billones de dólares del ‘plan Biden’ deiInfraestructuras, aún sin aprobar

HSBC AM ve una oportunidad estratégica para impulsar la rentabilidad, a través de activos alternativos como la infraestructuras y anticipa retornos esperados a largo plazo del 1% sobre bonos globales en términos de divisa y del 4.4% para acciones globales, aunque advierte a los inversores que no deben posicionarse demasiado lejos de su asignación de referencia o «cartera de origen». Entre las 300 clases de activos que rastrea cada mes, ve en la renta fija asiática la anomalía de valoración más clara.

El interés por la transición energética a cero emisiones netas también ha cobrado fuerza en EE.UUcon la crisis de la Covid-19, y Biden, al igual que otros muchos gobiernos,se ha comprometido a inyectar estímulos respetuosos con el medio ambiente. “Aunque el compromiso de Estados Unidos para combatir el cambio climático ha flaqueado en los últimos años, la propuesta sobre infraestructuras de la administración Biden (el Plan de Empleo Americano) se reengancha a este objetivo mediante la inversión en infraestructuras e I+D, con incentivos para la energía, el transporte y la modernización de infraestructuras, junto con innovación y formación”, explican los analistas de JP Morgan AM. “Facilitar la transición energética seguirá brindando una amplia variedad de oportunidades de inversión debido a que este mercadolleva muchos años en el punto de mira del sector de infraestructura privada”, comenta Nick Moller, Global Infrastructure Investments de JP Morgan AM.

EE UU destinará al sector de Energía 100.000 millones de dólares que estarán focalizados en la red eléctrica y energías limpias para lograr una electricidad libre de carbono antes de 2035; 174.000 millones a Transportes para promover los vehículos eléctricos, incluida la construcción de 500.000 estaciones de recarga para los mismos, convertir a eléctrica la flota del Servicio Postal de Estados Unidos y el 20% de los autocares escolares públicos, así como ofrecer incentivos a los consumidores por la compra de vehículos eléctrico.

En Infraestructuras destinará 50.000 millones para mejorar la resiliencia de la infraestructuras frente a sucesos climatológicos extremos, así como restaurar y conservar el patrimonio natural (como los humedales y los bosques); otros 46.000 millones de dólaresirán destinados a la fabricación de energías limpias; 27.000 millones para movilizar inversión privada y modernizar edificios residenciales, comerciales y municipales, además del transporte. Innovación tiene un presupuesto de 35.000 millones de dólares en I+D que irán a parar a tecnología climática, incluido el almacenamiento y la captura de carbono, así como 16.000 millones a empleo y formación.

 

Eurozona, estímulos sin precedentes

En la eurozona, el presupuesto a largo plazo de la Unión Europea (UE), junto con NextGeneration, será el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuesto de la UE. Un total de 1,8 billones de euros ayudarán a reconstruir la Europa posterior a la covid-19. “Se trata de un presupuesto preparado no solo para las realidades actuales, sino también para las incertidumbres del futuro”, según la información publicada en web oficial de la Unión Europea.Y también “más ecológica, digital y resiliente”, aseguran. Más del 50 % del importe destinado a la recuperación de la economía apoyará la modernización de las empresas mediante investigación e innovación; transición climática y digital así como un nuevo programa de salud, EU4Health.

La transición energética, la descarbonización y la digitalización están impulsando cambios estructurales en todos los sectores de infraestructuras, señalan desde DWS

Por otra parte, los Planes de Recuperación contarán con unas inversiones de 750.000 millones de euros. Al menos el 37%se destinarán a inversiones y reformas climáticas y el 20% a fomentar la transición digital, según la directiva que ha elaborado la Comisión Europea (CE). “La mayoría de los países gastarán más del 40% de sus fondos en inversiones climáticas y reformas, mientras que el gasto de Bélgica y Francia será más de la mitad, según un informe sobre los planes de recuperación realizados por ING. “Italia, España, Francia, Grecia, Alemania y Portugal, representan el 95% del total de las propuestas de la zona euro y son los únicos que dispondrán de un presupuesto de más de 15.000 millones de euros”, dicen estos expertos.

La energía verde, el sector inmobiliario y la movilidad se llevan la palma. Dentro del sector de las energías limpias, las inversiones en hidrógeno, como fuente de energía limpia,contemplan un importe aproximado de 10 000 millones de euros. Italia, España, Alemania, Francia y, en menor proporción Portugal, lideran estas inversiones

 

Superciclo en el sector privado: riesgos y oportunidades

La transición energética, la descarbonización y la digitalización están impulsando cambios estructurales en todos los sectores de infraestructura, señalan desde DWS en su informe sobre las Perspectivas Estratégicas de Deuda de Infraestructura Privada para 2021.

Según sus previsiones, estas megatendencias, pueden respaldar el flujo de inversión en los próximos años. “El papel de la deuda privada de infraestructuras será cada vez más importante en las carteras”, según sus previsiones. Para 2021, anticipan que los volúmenes de transacciones se acelerarán, respaldados por una sólida cartera de nuevos proyectos y una continua actividad de refinanciamiento, así como por el entorno de bajas tasas de interés. Estos expertos ven“un crecimiento continuo en la captación de los fondos de deuda de infraestructura privada, a pesar de Covid-19 y esperan que los inversores complementen, cada vez más, las estrategias basadas en la deuda de infraestructura de grado de inversión con deuda high yield”.

“Esperamos que 2021 brinde un conjunto sólido de oportunidades diversificadas por sector, riesgo crediticio y geografía”, dicen los analistas de DWS. “Estas tendencias a largo plazo pueden representar una oportunidad de crecimiento, pero también una fuente de riesgo crediticio”, explican. Y advierten que “la deuda grado de inversión de larga duración puede estar más expuesta a la incertidumbre a largo plazo relacionada con estas megatendencias”. En su opinión, una curva de rendimiento relativamente plana actualmente, puede no compensar por completo cierta incertidumbre a largo plazo. Como contrapartida, consideran que la deuda privada high yield puede estar en una posición más favorable para eliminar el riesgo de los efectos crediticios de las megatendencias, debido a la menor duración de los préstamos. En particular, para amortizar estructuras de deuda.

NoticiasRelacionadas

Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona Energías Renovables, durante la junta de accionistas de 2022. / EUROPA PRESS
Bolsa

Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Metro de Granada, del que CAF es proveedor. / EUROPA PRESS
Bolsa

CAF reparte un dividendo complementario de 0,6 euros por acción

24 de junio de 2022
Las 'utilities' fueron las empresas más castigadas del Ibex-35. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las eléctricas se dejan 3.700 millones en Bolsa

24 de junio de 2022
Credit Suisse mantiene la recomendación de sobreponderar CaixaBank. / EUROPA PRESS
Bolsa

Credit Suisse reitera su preferencia por la banca española

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS

    Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR