Pictet Alternative Advisors, filial 100% del Grupo Pictet y entidad a cargo de la inversión alternativa del Grupo, ha lanzado su primer fondo temático de capital privado, Pictet Thematic Private Equity-Technology, destinado únicamente a inversores profesionales.
El objetivo del nuevo fondo es aprovechar las tendencias irreversibles de la transformación digital y su impacto en la economía local y mundial y la sociedad, que la pandemia ha acelerado, sacando a la luz la fuerte dependencia de los procesos digitales, aplicaciones informáticas y redes sociales. Invertirá en una veintena (no más de 25) de los mejores fondos mundiales y seleccionará hasta un máximo de 20 inversiones directas o coinversiones en empresas no cotizadas, con un horizonte de inversión de entre tres y cuatro años.
En esta iniciativa participan dos sociedades del Grupo Pictet, Pictet Asset Management (Pictet AM) y Pictet AA. Pictet AM ha sido pionera de la inversión temática los últimos veinticinco años, gama en la que gestiona 50.000 millones de dólares en catorce estrategias. Por su parte Pictet AA, que comenzó a invertir en capital privado en los años 90, ha puesto en marcha once fondos multiestrategia y gestiona numerosas cuentas segregadas, con activos bajo gestión que suman 17.000 millones de dólares.
El objetivo del nuevo fondo es aprovechar las tendencias irreversibles de la transformación digital y su impacto en la economía local y mundial y la sociedad
Pictet AA considera que los mercados no cotizados constituyen una opción atractiva para invertir en el sector tecnológico y aprovechar su gran potencial de crecimiento estructural. Además, se da la circunstancia de que actualmente estas empresas optan por mantenerse privadas más tiempo, por lo que un porcentaje creciente de valor se crea en los años en que no cotizan, antes de su salida a Bolsa.
Pierre Stadler, responsable de Thematic Private Equity, observa que: “La tecnología sigue siendo un sector fértil. Estamos en la primera etapa de la transformación digital a nivel mundial y sigue habiendo muchas oportunidades de inversión atractivas. Las aplicaciones informáticas, por ejemplo, son el sector que más rápido crece -se prevé que lo haga al 10% anual compuesto los próximos cinco años-. El uso de Internet ha crecido espectacularmente, pero va a crecer más, si tenemos en cuenta que 41% de la población mundial aún no tiene acceso. Además, el 5G junto al Internet de las cosas conforman la siguiente generación de tecnología de redes móviles, que promete llevar la conectividad hasta límites insospechados. A medida que las tecnologías digitales aumentan su presencia en nuestras vidas, surge una nueva generación de empresas disruptivas. Algunas se convertirán en empresas muy conocidas y otras, aunque aporten una elevada rentabilidad, seguirán siendo desconocidas para el gran público. De manera que no resulta sorprendente que el universo de capital privado de gestoras de fondos especializadas en tecnología haya crecido tanto en tamaño como número la última década.
Estamos convencidos de que la tecnología es un tema de inversión atractivo, ya que la mayoría de las empresas de aplicaciones informáticas no cotiza. La experiencia de Pictet AA en construcción de carteras diversificadas, que incluye inversión en empresas tecnológicas, sea cual sea su fase de desarrollo (desde nacimiento hasta fases finales de capital riesgo, capital crecimiento o compra apalancada) hacen posible este fondo tecnológico, de riesgo controlado. Más adelante estudiaremos una siguiente apuesta, probablemente en el sector de salud”
Pictet AA emplea un enfoque sistemático en la construcción de las carteras de fondos de capital privado. Mantiene una estrecha y duradera relación con un selecto número de las mejores sociedades gestoras de capital privado, gracias lo cual tiene acceso a oportunidades de coinversión o inversión directa en sus fondos. Desde su creación hace treinta años ha participado en más de 150 fondos de capital privado y 155 coinversiones, de las que 90 doblaron con creces (2,7 veces*) el capital invertido. La diligencia debida de su proceso de inversión incluye el análisis ASG (ambiental, social y de gobernanza).