• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, enero 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Pharmamar: la autorización de su nuevo medicamento en Canadá da alas al valor

Es el quinto país que aprueba la comercialización de su fármaco para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico

Por El Nuevo Lunes
1 de octubre de 2021
in Bolsa
0 0
José María Fernández Sousa-Faro, presidente ejecutivo de PharmaMar.

José María Fernández Sousa-Faro, presidente ejecutivo de PharmaMar.

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

PharmaMar cambia el paso, tras una semana de fuertes caídas, y vuelve a repuntar en Bolsa consiguiendo ser uno de los valores más alcistas durante  la jornada del pasado jueves. La autorización condicional de Canadá para comercializar  el medicamento Zepzelca TM (lurbinectedina) para pacientes adultos con cáncer de pulmón, ha dado un nuevo impulso al valor, con subidas de  hasta el 2,5%, y una vez más ha demostrado que su cotización sigue evolucionando al compás de las noticias. La volatilidad de los mercados del pasado jueves impidió que estas subidas acabaran consolidándose. La biotecnológica acumula una caída semanal superior al 6%.

Tras un año de altibajos, marcado por la volatilidad y las posiciones bajistas, la cotización de PharmaMar sigue evolucionado en Bolsa a golpe de noticias. La aprobación condicional de la comercialización de ZepzelcaTM (lurbinectedina) por parte del Ministerio de Sanidad de Canadá para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico recurrente en estadio III, ha vuelto a despertar el valor. Lurbinectedina estará disponible en Canadá a finales de este año, según el  anuncio realizado por su socio, Jazz Pharmaceuticals.

Canadá es el quinto país que aprueba lurbinectedina para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico, siguiendo los pasos de Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y, recientemente, Australia y Singapur, “a la  espera de que pronto se concedan nuevas aprobaciones en otros países», ha señalado José María Fernández Sousa,  presidente ejecutivo de la compañía.

 

Un éxito efímero

El pasado jueves, la compañía volvía a liderar las subidas del Ibex 35 tras acumular una caída de un-3,61% en los tres días anteriores que recortaron la cotización hasta 74,840 euros por acción después de alcanzar  78,94 euros el cierre de sesión del viernes 24 de septiembre. La multinacional biotecnológica había conseguido despegar en Bolsa en las primeras semanas de septiembre a golpe de noticias. En tan solo 18 sesiones se había revalorizado un 8,2%, básicamente en las tres últimas semanas de septiembre.

“El acuerdo con Jazz Pharmaceuticals aporta a PharmaMar unos ingresos que le aportan estabilidad financiera y capacidad para financiar sus investigaciones en los próximos años”, comenta Victoria Torre, analista y responsable de comunicación de Singular Bank

PHarmaMar había vuelto a tomar impulso alejándose de los mínimos en Bolsa al calor de las buenas noticias internacionales, primero con la autorización de Zepzelca en Australia, el tercer país que lo aprobaba en el mundo tras Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos, y posteriormente con la aprobación de lurbinectedina en Singapur.

Bajista a corto y medio plazo, la compañía farmacéutica acumula una caída interanual del cercana al 32% y está considerado como un valor no apto para inversores conservadores. Muchos analistas apuestan por las inversiones a corto plazo en el valor.

 

Elevada volatilidad

El acuerdo con Jazz Pharmaceuticals en 2019 aporta a PharmaMar unos ingresos que le aportan estabilidad financiera y capacidad para financiar sus investigaciones en los próximos años, dejando atrás años de incertidumbre financiera, comenta Victoria Torre, analista y responsable de comunicación de Singular Bank. “Aun así, entre sus riesgos está que sigue teniendo un pequeño número de fármacos comercializados y una parte importante de su valoración depende de compuestos que todavía están en fase de investigación clínica, lo que explica su alta volatilidad en ocasiones y el riesgo de correcciones en caso de fracaso de algunas investigaciones”, explica.

PharmaMar ha sido noticia en los últimos días por distintos motivos, en un año en el que ha tenido idas y venidas, dice la analista. “Acaba de cumplir 1 año en el selectivo, y en ese aniversario la cotización de la acción se situaba un 20% por debajo del momento de su entrada”. Como contrapartida, “2020 fue un año destacado para la empresa, apoyado por las posibilidades de Aplidin en los tratamientos de Covid-19”comenta.

Sí que ha hecho anuncios positivos últimamente, como la autorización de Zepzelca en Australia, y de lurbinectedina en Singapur para el cáncer de pulmón microcítico, dice Victoria Torre. También presentó resultados positivos del ensayo de fase III de Yondelis para el leimiosarcoma metastásico o no operable. Hoy mismo ha recibido el  visto bueno para la comercialización de Zepzelca en  Canadá para el tratamiento contra el cáncer de pulmón.

Sin embargo, “no todo han sido buenas noticias, entre otras el retraso de 6 meses en la previsión de presentación de resultados de Aplidin como antiviral contra el coronavirus, señala la analista de Singular Bank. La lentitud en la evolución del ensayo clínico del fármaco, Aplidin en un momento en el que la incidencia de la  pandemia mejoraba, después de que los títulos de PharmaMar llegaran subir más de un 60% en el primer trimestre del año ante la necesidad  de un antiviral que combatiese el Covid, se tradujo en una retirada de posiciones que situaron la cotización en un  terreno negativo.

 

La presión de los bajistas

Tras el éxito fulgurante del pasado año, que le valió su entrada en el Ibex 35, la volatilidad del valor le ha alejado de los máximos históricos alcanzados a finales de 2020. Los títulos de la biofarmacéutica registraron su máximo anual en 135,12 euros de finales de julio de 2020 en la sesión previa a realizar el ‘contrasplit’, 12 acciones antiguas se agruparon en una nueva.

A un año de dar el salto al Ibex 35, después de obtener unos resultados espectaculares, la cotización de la compañía biofarmaceutica ha estado sometida a  una fuerte presión por el elevado número de posiciones bajistas. En agosto, la cotización de la compañía cayó hasta los 69 euros por acción, después de que los analistas de Stifel, de las pocas compañías que hacen un seguimiento del valor, comunicaron su mayor rebaja de valoración sobre PharmaMar desde el inicio de 2018. La multinacional estadounidense de banca de inversión y gestión patrimonial global recortó su valoración un 28% hasta 78 euros por acción desde los 109 euros por título la cotización.

Desde un enfoque técnico  el precio estabiliza las caídas en la zona de 66-68 euros, desde primeros de junio, donde encontrara soporte a finales del año pasado, a su vez paso de la directriz alcista de largo plazo, según Eduardo Faus, analista técnico del valor en Renta. En su opinión, la superación de los máximos de estas semanas, en 81,5 euros, rompe la directriz bajista del año pasado abriendo un escenario potencialmente positivo. La compresión en sus indicadores intuye un movimiento acusado en los próximos meses. La recomendación es comprar por encima 81,5 euros.

Bajista a corto y medio plazo, la compañía farmacéutica acumula una caída interanual del cercana al 32%. Su elevada volatilidad la ha llevado a ser considerado un valor no apto para inversores conservadores

 

Resultados del primer semestre

A cierre del primer semestre de 2021 el Grupo PharmaMar obtuvo unos  ingresos  de 98,7 millones de euros, un 41,6, inferior a los 169 millones de euros del primer semestre de 2020. Por otra parte, el  beneficio neto se sitúo en  43 millones de euros un 72% menos  respecto al año anterior. No obstante, los beneficios de la biotecnológica caen un 62% debido a  que  el pasado año computó un acuerdo de licencia con Jazz Pharmaceuticals. Pharma Mar recibió 181 millones de euros de Jazz Pharma por la licencia de Zepzelca en el primer trimestre de 2020. A cierre del primer semestre de 2021 ya había  contabilizado 159 millones de euros en ventas, el resto se contabilizará según el grado de avance de los compromisos.

Las ventas se situaron en 47,4 millones de euros, un  31,9% menos que el año anterior. El resultado bruto de explotación (Ebitda se situó en 40,6 millones de euros,  un -65,8%  inferior respecto al año anterior.  Los ingresos recurrentes, conformados por las ventas netas más los royalties recibidos de las ventas realizadas por sus socios, se incrementaron  un 53% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, pasando de 54,0 millones de euros a 30 de junio de 2020 a 82,4 millones de euros a 30 de junio de 2021, explica la compañía.

El Grupo PharmaMar cierra el primer semestre del año con una tesorería (caja y equivalentes más inversiones financieras) de 217,7 millones de euros y una deuda total de 53 millones de euros. Ello supone una caja total neta de 164 millones de euros.

 

El mar, motivo de inspiración para el desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos

PharmaMar es una multinacional enfocada en  la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos, fundada en 1986 por José María Fernandez- Sousa. La compañía, pionera en el desarrollo de fármacos  antitumorales de origen marino, tiene su origen en Zeltia, un grupo de empresas químico-farmacéuticas y de biotecnología de origen español creada en 1939 y compuesto por las empresas biofarmacéuticas PharmaMar, Sylentis, Zelnova, Xylazel y Genomica. El grupo Zeltia cotizaba en Bolsa y apostaba por la I+D como el eje de su actividad. En 2015 se produce la fusión inversa entre Zeltia y PharmaMar. Justo hace un año, PharmaMar dio el salto al Ibex 35.

Entre 2012 y 2015 impulsa su expansión internacional y abre cuatro nuevas filiales en tres años. Actualmente, PharmaMar tiene filiales en Alemania, Italia, Francia, Suiza, Bélgica, Austria y Estados Unidos, así como la participación mayoritaria de otras compañías: Genomica, primera empresa española en el campo del diagnóstico molecular; y Sylentis, dedicada a la investigación de las aplicaciones terapéuticas del silenciamiento génico (RNAi).

Inspirada el mar, y con la vocación de proporcionar medicamentos novedosos para la mejora de pacientes con enfermedades graves, en 2007 recibe la aprobación de la Comisión Europea para Yondelis, el primer tratamiento antitumoral de origen marino,. PharmaMar ha desarrollado y comercializa actualmente Yondelis en Europa, así como Zepzelca, (lurbinectedina), en Estados Unidos; y Aplidin (plitidepsina), en Australia, con diferentes socios. Además, cuenta con una cartera de candidatos a fármacos y un sólido programa de I+D en oncología, así como  otros programas en fase de desarrollo clínico para varios tipos de tumores sólidos: lurbinectedina, PM184 y PM14.

NoticiasRelacionadas

Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS
Bolsa

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
"Las mineras de oro parecen ser un buen lugar para encontrar rentabilidad", apuntan los analistas. / EUROPA PRESS
Bolsa

Berenberg apuesta por el sector minero 

27 de enero de 2023
El analista jefe de XTB, Pablo Gil.
Bolsa

XTB destaca la «grandes oportunidades» de inversión en 2023 pese a la posibilidad de crisis severa

27 de enero de 2023
En el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos, JP Morgan AM espera que se produzcan una o dos subidas más. / EUROPA PRESS
Bolsa

JP Morgan AM considera que el final de las subidas de tipos se acerca, pero que no bajarán inmediatamente

27 de enero de 2023
Esta decisión se produce después de rebajar sus estimaciones de beneficio antes de impuestos para el ejercicio 2024 un 5%. / EUROPA PRESS
Bolsa

RBC baja el precio a Santander por el impuesto a la banca y advierte sobre los resultados

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renta variable, más selectivos que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR