• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Petróleo y gas: el nuevo paradigma de los combustibles fósiles

El precio del Brent alcanza la cota más alta desde 2019

Por El Nuevo Lunes
18 de junio de 2021
in Bolsa
0 0
El aumento de la demanda y una oferta limitada han llevado los precios a tocar su mayor nivel en más de dos años. / EUROPA PRESS

El aumento de la demanda y una oferta limitada han llevado los precios a tocar su mayor nivel en más de dos años. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

El aumento de la demanda y una oferta limitada han llevado los precios del petróleo a tocar su mayor nivel en más de dos años. Apoyados por la recuperación económica y la perspectiva de crecimiento de la demanda de combustible global, el oro negro vuelve a remontar con fuerza. En los últimos doce meses el precio del barril del petróleo Brent ha alcanzado un máximo anual intradía de 74,73 dólares el barril la semana pasada, superando máximos de 2 años y 7 meses. Mientras, el petróleo WTI supera máximos de 2 años y 8 meses tras alcanzar los 72,83 dólares el barril. Unas previsiones disparan las controversias a las que se enfrenta el sector, ya que reducir su consumo se ha convertido en un paso es esencial para luchar contra el calentamiento global así como uno de los principales objetivos de los gobiernos

La transición hacia la generación de energías más ecológicas ha puesto a la industria del petróleo y gas contra las cuerdas. Al menos temporalmente. Tras el desplome sufrido en los últimos dos años, el oro negro vuelve a remontar con fuerza a medida que las campañas de vacunación se aceleran en los países desarrollados y la demanda se dispara. Una situación que choca abiertamente con el cambio de paradigma que propone la Unión Europea y varios países del mundo cuyo objetivo es sustituir las energías fósiles por las renovables.

Los precios del petróleo subieron la semana pasada por quinta vez consecutiva. El pasado 16 de junio el petróleo Brent, de referencia en Europa y cuyo precio controla la OPEP, subía un 1% hasta 74,73 dólares, su cota más alta desde mayo de 2019. Al tiempo que el West Texas, de referencia en EE.UU subía un 0,8% hasta 72,83 dólares por barril, su cota más alta desde octubre de 2018, y camino de su quinta subida trimestral, lo que marcaría su mejor racha desde 2010, según el mercado.

“El actual auge de las materias primas ofrece una buena oportunidad para financiar la transición del modelo de negocio de las petroleras”, dice Marlen Shokhitbayev, analista de Scope

 

LA AIE espera un aumento de la demanda

La Agencia Internacional de Energía (AIE) espera que la demanda mundial vuelva a los niveles previos a la pandemia a fines de 2022, más rápido de lo previsto anteriormente. El mismo pronóstico alcista de la Organización de Países Exportadores de Petróleo que predijo que la demanda aumentaría en 2021 en 5,95 millones de barriles al día, un 6.6% más que un año antes.

También en EEUU., las compañías de perforación han registrado el mayor aumento semanal de crudo en un solo mes en un intento de beneficiarse de la creciente demanda. El número de plataformas petroleras activas de Estados Unidos han aumentado hasta 365, su cota más alta desde abril de 2020, según la compañía de servicios energéticos Baker Hughes en un informe semanal.

Uno de los factores que está propiciado las subidas del petróleo se debe en a que el tráfico de vehículos motorizados está regresando a los niveles previos a la pandemia en América del Norte y gran parte de Europa. También hay más aviones en el aire a medida que se alivian los confinamientos y otras restricciones. En este entorno, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha instado a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos como OPEP+, a aumentar la producción para satisfacer la creciente demanda. Por otra parte, el grupo OPEP+ ha estado restringiendo la producción para respaldar los precios después de que la pandemia frenara la demanda en 2020, manteniendo el cumplimiento de los objetivos acordados.

 

En el foco de los inversores

Pese a la nueva conciencia de sostenibilidad medioambiental que está ganando peso en los mercados, el petróleo sigue siendo una de las principales inversiones en las carteras de materias primas del as casas de inversión. Es el caso de Cobas AM que se ha sumado al ‘superciclo’ de las materias primas. “Hay muchas señales de que la recuperación económica global, combinada con un estímulo monetario y fiscal masivo, podría conducir al aumento de la inflación a medida que el dinero recién creado se abre paso en la economía real en lugar de solo en activos financieros”, dicen los analistas en su último boletín. “Como medida de protección y refugio, el aumento de las perspectivas de los inversores sobre la inflación futura es uno de los factores del alza del precio de las materias primas”, explican.

“Cuando la demanda de petróleo vuelva a niveles pre pandemia, si la oferta no tiene la capacidad suficiente de atender un nivel determinado de demanda provocará un alza en los precios de la materia prima, que en última instancia generará el incentivo necesario para que se vuelva a invertir en el sector”, señalan. “No invertimos en el petróleo como commodity, sino que lo hacemos a través de empresas de servicios, que se beneficiarán por la necesaria vuelta del Capex a la extracción de petróleo. ”Nuestra inversión se basa principalmente en el ciclo de Capex y no tanto en el precio de la materia prima, al desconocer su evolución futura”, explican.

“Hay que tener en cuenta que la demanda de petróleo no es discrecional y es relativamente poco elástica, al ser el petróleo un bien absolutamente necesario para el día a día de nuestra sociedad” opinan estos expertos. “A esto habría que añadirle la tasa de declino propia de las explotaciones petrolíferas. Esta tasa se debe a la salida a presión inicial del crudo que se reduce con el tiempo minimizando el flujo de petróleo, lo que obliga a realizar más inversiones o Capex para poder seguir extrayéndolo o para mantener los volúmenes de extracción” subrayan.

 

Cambio en el modelo de negocio

Si las compañías de petróleo y gas planean mantener su papel como actores energéticos importantes al mismo tiempo que cumplen los objetivos del Acuerdo de París, necesitan transformar sus modelos de negocio de forma más agresiva, comenta Marlen Shokhitbayev, analista de Scope.. Principalmente a través de fuertes inversiones en tecnologías de baja emisión de carbono. En su opinión, el actual auge de las materias primas ofrece una buena oportunidad para financiar esta transición, aunque el impacto en la calidad crediticia dependerá de las estrategias empresariales y financieras individuales, señala.

“La industria petrolera ya se está enfrentado a un cambio de paradigma, impulsado por inversores activistas», asegura Andrew Oxlade, responsable de Contenido de Schroders

Los elevados precios de la energía, junto con la optimización de las estructuras de costes, se han traducido en unos sólidos resultados financieros en el primer trimestre de 2021,que superaron a los del primer trimestre de 2020, un trimestre sólo moderadamente afectado por la crisis económica derivada de la pandemia, afirma la analista. No obstante, considera que “una postura más cautelosa con respecto al gasto en inversión y la remuneración a los accionistas refleja la incertidumbre sobre la duración del actual ciclo alcista y la creciente presión reguladora y de los inversores para alcanzar los objetivos fijados por el Acuerdo de París”, comenta.

“Estas presiones, así como la perspectiva de un pico de demanda de petróleo, se están combinando para transformar el sector del petróleo y el gas, de ahí nuestras antiguas expectativas de que más empresas del sector establecerán objetivos ambiciosos, lo que llevará a transformaciones más rápidas y profundas de sus operaciones. Si había alguna duda sobre estas tendencias, los recientes acontecimientos en algunas juntas de accionistas la habrán despejado.

 

El coste de ir contra la transición climática

La industria petrolera ya se está enfrentado a un «cambio de paradigma, impulsado por inversores activistas » asegura Andrew Oxlade, responsable de contenido de Schroders.“Todos los años, los activistas del cambio climático se centran en la «temporada de juntas generales de accionistas , de abril a junio, y utilizan estos foros para impulsar el cambio. Aaunque a veces sólo sea para dar a conocer los fallos, explica.

Las compañías petroleras se enfrentan a una prolongada racha de malos resultados financieros, en parte debido a la caída del precio del crudo. Pero ha coincidido con una mayor concienciación del coste que supone para los accionistas que las empresas no realicen una transición lo suficientemente rápida, sobre todo ante una legislación que cambia rápidamente, subraya.

El ‘hedge fund’ Engine Nº 1, con una participación del 0,02% de la petrolera ExxonMobil ,junto con apoyo de otros inversores como Schroders , Blackrock y fondos de pensiones de California y Nueva York, han echado un pulso al CEO de la compañía, Darren Woods. Acusan a ExxonMobil de no contar con un plan coherente para sobrevivir a la transición global hacia las energías limpias, lo que pone en peligro la persistencia de la compañía en el largo plazo.

Las votaciones a favor de estrategias más activas de reducción de emisiones en ExxonMobil y Chevron ilustran la postura más rezagada de las empresas de petróleo y gas estadounidenses a la hora de abordar su huella medio ambiental, dice Marlen Shokhitbayev, analista de Scope. Así mismo, en Europa Shell perdió un caso judicial histórico que le obliga a reducir sus emisiones de carbono. La orden judicial holandesa apunta a la amenaza de acciones legales que se cierne sobre el sector en general, dice la analista. “Independientemente del resultado del caso de Shell -la empresa tiene previsto recurrir-, la sentencia es importante porque podría desencadenar acciones legales contra empresas energéticas de todo el mundo”.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR