La Empresa de la Semana / Maite Nieva
El plazo de aceptación de la opa de carácter voluntario lanzada por el gigante de la alimentación irlandés por el 100% de Biosearch ya tiene fecha de caducidad. El periodo de aceptación finalizará el 29 de junio. Antes del 9 de junio, el Consejo de Administración de la compañía publicará su informe según calendario fijado. El plazo de mejora de la oferta se cerrará el próximo día 24, el mismo día que finalizará el plazo de presentación de ofertas competidoras. La efectividad de la oferta está condicionada a su aceptación por el 50% del capital, más una acción. No obstante, el objetivo de Kerry es excluir el valor de Bolsa de forma que, en caso de no superar el umbral del 75%, lanzará una nueva oferta de exclusión de negociación.
La Oferta pública de Adquisición (OPA ) de la empresa irlandesa Kerry Group lanzada sobre el 100% de las 57.699.522 acciones de Biosearch, a través de su filial española Kerry Iberia Taste & Nutrition ,ya tiene luz verde. En total desembolsará hasta 126,9 millones de euros en efectivo al precio de 2,2 euros por acción, El plazo de aceptación comenzó el pasado lunes 31 de mayo y finalizará el 29 de junio, ambos inclusive, según el informe publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El objetivo del grupo irlandés es hacerse con el control total de la biotecnológica española y excluirla de su cotización en Bolsa. Para asegurarse este objetivo que ha firmado un compromiso “irrevocable” con el Grupo Lactalis Iberia , accionista mayoritario dela compañía , que se ha comprometido a acudir a la opa con su participación del 29,50% .
El Grupo Lactalis Iberia , accionista mayoritario dela compañía, se ha comprometido “irrevocablemente” a acudir a la opa con su participación del 29,50%
A cambio, Kerry Iberia Taste & Nutrition se comprometió irrevocablemente a formular la Oferta por la totalidad de sus acciones de Biosearch , según el folleto explicativo remitido a la CNMV. . El segundo accionista de referencia es Pescaderías Coruñesas, propietaria de una participación total del 9,9%, no se ha pronunciado aún.
Exclusión de las acciones en Bolsa
La efectividad de la oferta está condicionada a que las aceptaciones comprendan un mínimo de 28.849.762 títulos, equivalentes al 50% del capital social de Biosearch más una acción. Para garantizar esta operación la multinacional irlandesa ha presentado un aval por 126,9 millones de euros de BNP Paribas.
Kerry ha puesto de manifiesto desde un primer momento su objetivo de alcanzar los umbrales regulatorios, vía: squeeze-out (venta forzosa; 90% del capital) o acogiéndose al procedimiento de excepción a la oferta pública de exclusión previsto en el Real Decreto de OPAs (1066/2007, art. 11d). Éste último mecanismo le permitiría que, una vez alcanzado el 75% del capital, mantener una orden de compra de los valores al mismo precio que el ofertado de 2,2 euros por acción. El precio se ajustaría, en su caso, a la baja por el importe bruto por acción correspondiente a cualquier distribución de dividendos satisfecha a los accionistas de BIOS. No obstante, los analistas de LigtHouse descartan la distribución de dividendos, según las estimaciones actuales.
Por otra parte no se descarta una segunda opa de exclusión. En el caso de tener éxito la oferta actual, al menos 50% del capital, pero sin alcanzase el umbral 75%, Kerry ha manifestado su intención de lanzar una nueva oferta de exclusión de negociación de las acciones de BIOS conforme al Real Decreto de OPAs. Las acciones de Biosearch están admitidas a negociación desde el 17 de diciembre de 2001 en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia a través del Sistema de Interconexión Bursátil del Mercado Continuo.
Cotización plana
La adquisición de Biosearch reforzaría el giro de Kerry hacia productos de mayor valor añadido como los alimentos funcionales que justificaría los múltiplos ofrecidos, según el informe emitido por Lighthouse, un proyecto de IEAF Servicios de Análisis financiado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) . Según las estimaciones del análisis “estos se elevan a 26,5 veces EV/EBITDA en 2021, frente a 27,1 veces del promedio de sus comparables en probióticos y 15,4 veces en lípidos, lo que supone un aumento del 20% y 40% de los ingresos estimados en 2021 respectivamente”. Estos datos que se han trasladado a la cotización que se ha alineado con el precio ofrecido, reflejando, teóricamente, el éxito de la operación”, según el informe.
La oferta lanzada a mediados de febrero al precio de 2, 2 euros por acción en efectivo incluía una prima del 45% sobre el cierre del valor en la sesión anterior, disparó la cotización de la compañía por encima del 40% en los primeros días. Desde entonces el valor se mantiene prácticamente plano por debajo del precio de la oferta en torno a 2,1 euros.. Desde que se anunciase la oferta, se han negociado 39,4 millones de acciones, lo que supone un 68,2% del capital. Actualmente el valor cotiza a 2,1 euros por acción y registra una subida trimestral del 2,1% y en torno al 115% interanual.
En los días posteriores a la publicación de la OPA varios fondos de inversión entraron en el capital de la compañía con participaciones significativas tomado posiciones oportunistas. El fondo franco alemán ODDO BHF se ha posicionado como tercer accionista tras una participación del 4,9% del capital.; también la gestora DWS Investment adquirió una participación indirecta del 1,13% acciones por valor de 30,7 millones de euros; Barclays un 2,87% en instrumentos financieros y And Bank un 1.04%; Syquant Capital con una participación del 1,78%. El grueso del freefloat permanece en manos de minoristas.
Resultados del primer trimestre
Los resultaos del primer trimestre del año han supuesto un jarro de agua fría para la empresa que lidera José María Roset por el fuerte contraste respecto al mismo período del año anterior. Biosearch perdió 59.000 euros entre enero y marzo, una cifra que queda muy lejos del beneficio de 91.000 euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior. El motivo fue debido a una «desaceleración puntual» de la demanda de probióticos y extractos, según el comunicado de la compañía a Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Así mismo, su facturación cayó un 9,6 %, hasta 5,9 millones de euros y el resultados bruto de explotación (ebitda )se situó en 330.000 euros, un 37,9 % por debajo del dato registrado entre enero y marzo del pasado ejercicio. Según la compañía este retroceso está asociado «a la ralentización de algunos pedidos y un aumento de los ‘stocks’ de la compañía. Igualmente,” las reducciones en ventas en algunas líneas de producto son temporales y debidas a un retraso en los pedidos de algunos clientes que ya estamos recuperando», ha destacado en un comunicado el consejero delegado de la compañía, José María Roset.
“La adquisición de Biosearch reforzaría el giro de Kerry hacia productos de mayor valor añadido como los alimentos funcionales y justificaría los múltiplos ofrecidos”, según el informe emitido por Lighthouse,
Por otra parte, desde la empresa señalan que estos resultados se comparan con los tres primeros meses de 2020, un período en el que registró un volumen de pedidos superior a lo habitual por el inicio de la pandemia de la covid, cuando hubo compras masivas en el supermercado para llenar la despensa. «Aunque a primera vista pudiera parecer que el negocio se ha ralentizado, lo cierto es que estamos cumpliendo a nivel presupuestario anual”, ha asegurado.
Por áreas, la línea de negocio de lípidos fue la única que creció, con un 3,9 % más, hasta los 2,61 millones de euros, y bajaron tanto extractos, un -13,6 %, hasta los 2,4 millones y probióticos , que cayeron un26 %, hasta 910.000 euros.
Según ha informado Biosearch a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los accionistas de la compañía aprobaron destinar 1,38 millones para compensar pérdidas de ejercicios anteriores y 154.000 euros a reservas procedentes de los 1,54 millones de beneficio neto obtenido el pasado año.
Innovación y visibilidad internacional
Biosearch Life, antes Puleva Biotech, es una compañía biotecnológica especializada en investigación, desarrollo y comercialización de ingredientes funcionales (extractos naturales, omega-3 y probióticos) dirigidos al mercado nutricional y de la salud.
La ex-filial de la antigua EBRO-Puleva, cuenta con una fuerte presencia internacional, de cuyos mercados procede el 80% de sus ingresos. España representa el 22 % de sus ingresos, frente al 53 % del resto de Europa, el 12 % de EE.UU y el resto, en la región Asia-Pacífico. Así mismo Biosearch life desarrolla su negocio en más de treinta países gracias a sus más de 200 productos, centrados en los segmentos de nutrición infantil, lácteos funcionales y salud de la mujer.
Desde la creación de la compañía, Biosearch Life ha integrado la innovación como parte de su sello personal para poder llevar a cabo nuevos productos. La producción de estos últimos se llevan a cabo en sus tres centros de producción en España: Cáceres, Valladolid y Granada.
Las acciones de la compañía están admitidas a cotización en la Bolsa de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao a través del mercado continuo.
El grupo irlandés Kerry Group opera en el sector de alimentación, bebidas y productos farmacéuticos y cuenta con 6.953 millones de euros de facturación y un beneficio neto de 554 millones en 2020. Kerry Iberia Taste & Nutrition, adquirida íntegramente en 2016 de forma indirecta por Kerry Group. La empresa está especializadas en el desarrollo de soluciones de sabor y nutricionales para los mercados de alimentación, bebidas y farmacéutico. Sus acciones están admitidas a negociación en Euronext Dublín y en la Bolsa de Valores de Londres (London Stock Exchange).