• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Opa de MásMóvil sobre Euskaltel: el 30 de julio finaliza la cuenta atrás

La oferta está avalada por el 52,32% del capital social de los principales accionistas de la operadora vasca

Por El Nuevo Lunes
16 de julio de 2021
in Bolsa
0 0
Meinrad Spenger, consejero delegado de MásMóvil. / EUROPA PRESS

Meinrad Spenger, consejero delegado de MásMóvil. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

Tres meses después de anunciarse la oferta pública de adquisición (OPA) de MásMóvil sobre Euskaltel, la CNMV valores ha dado luz verde a la operación,  una vez que el Gobierno ha autorizado la inversión exterior. La efectividad de la oferta está condicionada a que las aceptaciones comprendan un mínimo de 133.984.021 acciones equivalentes al 75% del capital social de Euskaltel más una acción. De entrada, cuenta con el respaldo del Consejo de Administración de  Euskaltel y de los tres principales accionistas de la compañía vasca: Zegona, Kutxabank y Corporación Financiera Alba, representantes del 52,32% del capital social de la teleco. El plazo de aceptación se extiende hasta el próximo 30 de julio.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado el último visto bueno que faltaba a la OPA de MásMóvil  sobre Euskaltel. Antes le había precedido  el gobierno tras su aprobación en Consejo de Ministros  una vez autorizada la inversión exterior y previamente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras digitales.

Tres meses después de su presentación y  tras ser aprobada el pasado 5 de julio por la CNMV, el plazo de aceptación de la OPA se extiende desde el día 7 de julio de 2021 hasta el 30 de julio de 2021, ambos incluidos. Está dirigida al 100% del capital social de la compañía vasca, representado por 178.645.360 acciones de 3 euros de valor nominal cada una de ellas, a un precio de 11 euros por acción. El importe ha variado tras el ajuste realizado por Euskaltel  a raíz del reparto del dividendo realizado antes de ser aprobada. La oferta inicial, a 11,17  euros por acción, suponía una prima del 26,8% respecto al precio medio ponderado de las acciones en los últimos 6 meses. Por otra parte,  está condicionada a alcanzar el 75% del accionariado más una acción.

Citi y JP Morgan, asesores de Euskaltel, consideran «adecuados» los 11 euros por acción ofrecidos por MásMóvil  para hacerse con el 100% de Euskaltel

 

La operación ha sido lanzada a través de Kaixo Telecom,  vehículo inversor de los grupos internacionales Cinven, KKR y Providence, participado íntegramente por Masmobil  Ibercom, S.A.U.  y prevé excluir de negociación las acciones de Euskaltel de las Bolsas de Valores españolas.  La OPA valorada en cerca de 2.000 millones de euros fue lanzada por MásMóvil el pasado 31 de marzo. En garantía de la operación, se han presentado avales de 10 entidades financieras por 1.965.098.960 euros.

 

Respaldo del Consejo de Administración

El operador de telecomunicaciones Euskaltel ha recomendado a sus accionistas aceptar la oferta formulada por MásMóvil sobre la totalidad de las acciones de Euskaltel. Según la compañía, el precio actual de 11,00 euros por acción  frente a la oferta  inicial, de 11,17 euros por acción es  » superior al rango de valor resultante del informe de valoración» de BDO Auditores, que había situado el valor por acción de Euskaltel entre 9,69 y 10,81 euros por acción, aplicando el método de descuento de flujos de caja”.

La oferta, de carácter amistoso y voluntario, cuenta con el compromiso de aceptación del consejo de administración de Euskaltel y  los acuerdos irrevocables alcanzados con Zegona, Kutxabank y Corporación Financiera Alba, previos a la presentación de la OPA a la CNMV. Estos tres accionistas representan el  52,32% del capital social de la teleco vasca , con un total de 93.466.717 acciones de la Sociedad.

También los bancos de inversión estadounidenses , Citi y JP Morgan, ambos asesores de Euskaltel, consideran «adecuados» los 11 euros por acción ofrecidos por MásMóvil  para hacerse con el 100% de Euskaltel, de acuerdo con varios informes encargados por el consejo de administración del operador vasco. Los informes enviados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) fueron publicados el pasado lunes, aunque advierten que  no constituyen recomendaciones para los accionistas sobre acudir o no a la OPA.

 

El papel de la banca internacional

Citi, siguiendo instrucciones del Comité de Seguimiento de la OPA, ha reconocido  que ”buscó  sin éxito potenciales inversores tanto industriales como financieros que ofrecieran por Euskaltel  una cantidad superior a los 2.000 millones de euros que puso sobre la mesa MásMóvil  en su Oferta Pública de Adquisición (OPA)”, según un informe aprobado por el consejo del operador vasco y publicado el pasado lunes por la CNMV. Entre sus objetivos estaba  evaluar el interés en una posible oferta competidora  bien  «otras posibles alternativas estratégicas».

Por su parte, JP Morgan irrumpió en el capital de Euskaltel con una participación del 5,4% valorada en 107,4 millones de euros el pasado mes de junio,  antes de que la CNMV se pronunciase sobre la autorización de la OPA. La compañía controla de forma directa casi siete millones de títulos, equivalentes al 3,9% del capital social, mientras que posee otros 2,7 millones de títulos a través de un “equity swap’”que podrá canjear hasta el 6 de julio de 2022, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El banco de inversión recibiría 108,5 millones de euros por la participación si la OPA se lleva a cabo.

El proceso ha contado con el asesoramiento legal de Clifford Chance, Castañeda Abogados y Evergreen Legal, y han actuado como asesores financieros BNP Paribas, Goldman Sachs y Barclays, por parte de MásMóvil. Por su parte, Euskaltel ha contado con Citigroup Global Markets Europe AG, como asesor financiero, y con Uría Menéndez, como asesor legal.

La operación ha sido financiada por un sindicato de bancos entre los que figuran BNP Paribas, Banco Santander, Barclays, Deutsche Bank y Goldman Sachs.

 

Sentido estratégico

Desde Bankinter consideran que la operación tiene sentido estratégico. Según el equipo de analistas de la entidad financiera española “MásMóvil refuerza su posición como cuarto operador nacional y afianza su posición en el norte de España”. Para los accionistas de Euskaltel supone recibir una prima elevada del 16% respecto a la cotización del momento en el que se produjo la oferta  y 27% más respecto a la cotización media de los últimos 6 meses. En un primer análisis advertían que lo más aconsejable es acudir a la OPA, o vender a mercado una vez el precio de cotización se acerque al ofrecido en esta operación.

Por otra parte veían complicada una contraopa, una vez que MásMóvil había logrado el compromiso de acudir de los principales accionistas de Euskaltel. Además, la intención de MásMóvil es acabar excluyendo a la operadora vasca de negociación.

 

Consolidación como cuarto operador

Si la operación se materializa supondrá la consolidación de MásMóvil como cuarto operador del mercado de las telecomunicaciones en España ” señalan desde la compañía. Y, además  la “creación de un proyecto industrial sólido y de crecimiento, que permitirá ampliar y complementar su presencia geográfica, para continuar liderando el crecimiento del mercado de las telecomunicaciones en España”.

La operación ha sido financiada por un sindicato de bancos entre los que figuran BNP Paribas, Banco Santander, Barclays, Deutsche Bank y Goldman Sachs

El grupo resultante tendrá capacidad de ingresar 2.700 millones de euros anuales y sumará 14 millones de líneas entre todas sus marcas y gozará de una importante cuota de mercado en el norte peninsular. Según los directivos de MásMóvil, “ambas compañías son muy complementarias en activos de infraestructura a nivel geográfico, ya que combinan la focalización regional de Euskaltel con la dinámica de crecimiento en todo el territorio nacional del Grupo MásMóvil”. Igualmente reforzará la posición del grupo en su desafío a las tres grandes operadoras: Telefónica, Orange y Vodafone.

Por otra parte, aseguran que se trata de un proyecto con vocación inversora que permitirá acelerar las inversiones en infraestructuras necesarias  a nivel nacional en red -fibra óptica y 5G-, que repercutirán en beneficio del consumidor con una mayor aceleración en la disponibilidad de estas nuevas tecnologías y en el nivel de satisfacción de los clientes con los servicios del Grupo MásMóvil.

 

Un nuevo paso para seguir creciendo

La suma de MásMóvil y Euskaltel dará lugar a un grupo con cerca de 14 millones de líneas, unos ingresos estimados de aproximadamente 2.700 millones de euros y 26 millones de hogares conectados con fibra, y más de 1.500 empleados, según las previsiones de  la compañía que lidera Meinrad Spenger .Además, tendrá una fuerte presencia en todo el territorio nacional y capaz de afrontar las fuertes inversiones necesarias para seguir compitiendo en el mercado español de las telecomunicaciones. En esta línea el nuevo plan de negocio de MásMóvil 2020-2025 se encuentra en proceso de evaluación y no descarta sustituirlo por uno nuevo.

Por otra parte, la operación va a permitir a Euskaltel dar acceso a sus clientes de manera acelerada a redes de fibra óptica ofreciendo un excelente servicio a sus clientes y  beneficiarse al disponer de sus propias infraestructuras de móvil, cada vez más importantes, con la llegada del 5G, según las previsiones del grupo MásMóvil. Además, permitirá acelerar su expansión nacional, gracias a la utilización de las redes propias del Grupo MASMOVIL, y ofrecer a medio plazo a sus clientes nuevos servicios de valor añadido de energía, financieros o telemedicina. Por otra parte se ha comprometido a mantener las marcas Euskaltel, R, Telecable y Virgin, el empleo y las sedes sociales en Euskadi y en Galicia y reitera su fuerte compromiso con Euskadi, Galicia y Asturias donde prevé invertir en 5G y fibra óptica, al tiempo que impulsará los planes de crecimiento de la empresa.

El Grupo MásMóvil ofrece servicios de telefonía fija, móvil, e internet banda ancha para clientes residenciales, empresas y operadores, a través de sus principales marcas: Yoigo, Pepephone, MásMóvil, Lebara, Lycamobile, y Llamaya.

Los sindicatos han manifestado su rechazo al acuerdo, ya que consideran que las garantías de empleo y arraigo de las marcas en Asturias (Telecable) y Galicia (R) son «vagas». Igualmente,  califican de «inadmisible» que el compromiso de no ejecutar un ERE en cinco años no cubra a Asturias y Galicia.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).

    Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vodafone cierra la entrada de KKR y GIP en su filial de torres por 7.400 millones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR