La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■
ODDO BHF Asset Management está firmemente comprometida con la gestión sostenible, indica Nicolas Jacob. Señala que la estrategia del fondo que gestiona se centra en cuatro subtemas “con un alto potencial de crecimiento a medio y largo plazo según nuestro análisis y que están en el centro de la transición ecológica: energías limpias, eficiencia energética, movilidad sostenible y preservación de los recursos naturales”. Considera que el mercado debe utilizar hechos y datos concretos para evaluar las credenciales de sostenibilidad de las empresas. También cree que “la integración de los ASG es clave en las estrategias de inversión”.
Texto:
Qué es ODDO BHF Green Planet? ¿Me puede hablar del fondo?
El ODDO BHF Green Planet es un fondo de renta variable global cuyo objetivo es invertir en empresas que contribuyen, según nuestro análisis, de forma activa y positiva a la transición ecológica. El fondo está clasificado como artículo 9 según el reglamento europeo SFDR e integramos las consideraciones ESG en todo el proceso de inversión. El calentamiento global es un riesgo sistémico para la economía y si queremos mantener nuestro planeta habitable y compatible con una trayectoria por debajo de los 2°C, necesitamos invertir alrededor de 5.000 billones de dólares al año (5 trillones de dólares americanos) para fomentar la transición ecológica, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
“Nuestro proceso de inversión se basa en el uso de inteligencia artificial para seleccionar empresas”
¿Dónde y en qué empresas invierten? ¿En qué se basan para elegir a las empresas?
Tenemos un universo de inversión global, por lo que el fondo está expuesto a Norteamérica, Europa y Asia. Nuestro proceso de inversión se basa en el uso de inteligencia artificial para seleccionar empresas. Tras los primeros filtros ESG para excluir a las empresas compañías de baja calificación y las relacionadas con la energía fósil, utilizamos un algoritmo de procesamiento del lenguaje natural (NLP) para seleccionar nuestro universo temático elegible. Gracias a un mapa semántico de unas 700 palabras clave, nuestro universo de inversión elegible está formado por 300 empresas que contribuyen operativamente a la transición ecológica, es decir, que generan un mínimo de ingresos verdes. Por definición, nuestras principales exposiciones se centran en la industria, los servicios públicos, los materiales y la tecnología.
¿Qué temáticas o subtemáticas cree que tienen un mayor potencial?
Nuestra estrategia se centra en cuatro subtemas con un alto potencial de crecimiento a medio y largo plazo según nuestro análisis y que están en el centro de la transición ecológica: energías limpias, eficiencia energética, movilidad sostenible y preservación de los recursos naturales.
¿Qué ofrecen a sus inversores?
Creemos que tenemos una ventaja competitiva al utilizar la inteligencia artificial en nuestro proceso de inversión. Nos permite detectar e invertir en empresas de tamaño medio fuera de Europa que no están necesariamente en el radar de nuestros competidores. Estamos convencidos de que nos brinda la oportunidad de invertir en algunos futuros campeones potenciales en energía limpia o movilidad sostenible, por ejemplo.
¿Contribuye activamente con su fondo a la transición ecológica? ¿Cómo lo hace?
Las empresas en las que invertimos contribuyen directamente a la transición ecológica sostenible desde las fases anteriores hasta las posteriores de la cadena de valor. Varias métricas nos permiten medir esta contribución. Además, somos un accionista activo a través del diálogo regular que mantenemos con las empresas y nuestro voto en todas las juntas generales anuales.
“Somos un accionista activo a través del diálogo regular que mantenemos con las empresas y de nuestro voto en todas las juntas generales anuales”
¿Es la transición ecológica una oportunidad de inversión?
La transición ecológica es una tendencia en los mercados. Las empresas que contribuyen a la transición aumentan su capex para responder al alto potencial de crecimiento. En nuestra opinión, esto se traducirá en un elevado crecimiento potencial de los beneficios en los próximos años.
ODDO BHF Asset Management está firmemente comprometida con la gestión sostenible. ¿Cuáles cree que son las herramientas que ayudarían a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y a la neutralidad en carbono?
Para evitar los peores efectos del cambio climático, el mundo debe reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Si la intención es clara, el camino y el ritmo para alcanzar ese objetivo son inciertos. En ODDO BHF Asset Management estamos comprometidos en la construcción de este camino para contribuir a una economía baja en carbono a medida que avanzamos. También creemos que es en el interés a largo plazo de nuestros clientes y la rentabilidad de nuestras inversiones. Entonces, ¿cómo lo conseguimos? Necesitamos la actuación de varias partes interesadas y, en particular, de los países, las empresas y los inversores. Los países tendrán que intensificar los incentivos a largo plazo, las políticas medioambientales o un plan de acción climático claro para apoyar la necesidad de transición. Las empresas también tendrán que acelerar la transición. De hecho, una reducción más rápida y profunda de las emisiones de C02 es clave en el sector energético. Otros muchos sectores, como el del transporte, el de los materiales de construcción y el industrial, también son fundamentales para estar en consonancia con la alineación de París. Gracias a los análisis prospectivos, pretendemos anticiparnos a las innovaciones del sector e identificar a las empresas que son proactivas y obtienen mejores resultados en la transición energética. Como inversores, creemos que no es tan sencillo como desprenderse de las industrias intensivas en carbono para tener una baja huella de carbono en nuestros fondos. También necesitamos que la transición se produzca. Por eso tenemos que apoyar y financiar la transición. También tenemos que actuar en favor de los sectores con altas emisiones que necesitarán capital para adoptar nuevas tecnologías y modelos de negocio.
¿El mercado y el sector financiero deben transitar a la sostenibilidad?
Sin duda, la respuesta es sí. Creemos sinceramente que la inversión sostenible consiste en generar rendimientos financieros evitando exponerse a los riesgos materiales ASG. Y creemos firmemente que las empresas que se tomen en serio la sostenibilidad hoy serán las que generen rendimientos atractivos en el futuro.
En ODDO BHF Asset Management trabajamos duro en interés de nuestros clientes para que nuestras inversiones sean sostenibles; una labor reconocida y premiada por varios sellos. Creemos que el mercado debe utilizar hechos y datos concretos para evaluar las credenciales de sostenibilidad de las empresas. También creemos que la integración de los ASG es clave en las estrategias de inversión. Por último, el diálogo y el compromiso activo, que también es fundamental para nuestro enfoque sostenible, son cruciales para ayudar a las empresas a mejorar sus prácticas ASG.
El Personaje y su Imagen
Nicolas Jacob es gestor de Renta Variable Temática en ODDO BHF Asset Management. Se incorporó a ODDO BHF Asset Management en 2017 para hacerse cargo de la investigación ESG. Anteriormente fue codirector de Investigación ESG en ODDO Securities de 2012 a 2016. Se incorporó a ODDO Securities en 2005 como analista senior a cargo del sector de los seguros. Previamente, fue analista de Renta Variable Europea y gestor de carteras en Ixis Asset Management cinco años. Nicolas Jacob comenzó su carrera como sdirector de Tesorería en CDC GmbH en Alemania. Es miembro de la SFAF y tiene la acreditación de analista financiero europeo CIIA. Jacob tiene un máster en Finanzas por la ESCEM y es licenciado por el IPAG de París.