• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Nicolas Jacob: “Las empresas que se tomen en serio la sostenibilidad serán las que generen rendimientos atractivos”

Gestor del fondo ODDO BHF Green Planet

Por El Nuevo Lunes
8 de julio de 2022
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■

 

ODDO BHF Asset Management está firmemente comprometida con la gestión sostenible, indica Nicolas Jacob. Señala que la estrategia del fondo que gestiona se centra en cuatro subtemas “con un alto potencial de crecimiento a medio y largo plazo según nuestro análisis y que están en el centro de la transición ecológica: energías limpias, eficiencia energética, movilidad sostenible y preservación de los recursos naturales”. Considera que el mercado debe utilizar hechos y datos concretos para evaluar las credenciales de sostenibilidad de las empresas. También cree que “la integración de los ASG es clave en las estrategias de inversión”.

Texto:

Qué es ODDO BHF Green Planet? ¿Me puede hablar del fondo?
El ODDO BHF Green Planet es un fondo de renta variable global cuyo objetivo es invertir en empresas que contribuyen, según nuestro análisis, de forma activa y positiva a la transición ecológica. El fondo está clasificado como artículo 9 según el reglamento europeo SFDR e integramos las consideraciones ESG en todo el proceso de inversión. El calentamiento global es un riesgo sistémico para la economía y si queremos mantener nuestro planeta habitable y compatible con una trayectoria por debajo de los 2°C, necesitamos invertir alrededor de 5.000 billones de dólares al año (5 trillones de dólares americanos) para fomentar la transición ecológica, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

“Nuestro proceso de inversión se basa en el uso de inteligencia artificial para seleccionar empresas”

¿Dónde y en qué empresas invierten? ¿En qué se basan para elegir a las empresas?
Tenemos un universo de inversión global, por lo que el fondo está expuesto a Norteamérica, Europa y Asia. Nuestro proceso de inversión se basa en el uso de inteligencia artificial para seleccionar empresas. Tras los primeros filtros ESG para excluir a las empresas compañías de baja calificación y las relacionadas con la energía fósil, utilizamos un algoritmo de procesamiento del lenguaje natural (NLP) para seleccionar nuestro universo temático elegible. Gracias a un mapa semántico de unas 700 palabras clave, nuestro universo de inversión elegible está formado por 300 empresas que contribuyen operativamente a la transición ecológica, es decir, que generan un mínimo de ingresos verdes. Por definición, nuestras principales exposiciones se centran en la industria, los servicios públicos, los materiales y la tecnología.

¿Qué temáticas o subtemáticas cree que tienen un mayor potencial?
Nuestra estrategia se centra en cuatro subtemas con un alto potencial de crecimiento a medio y largo plazo según nuestro análisis y que están en el centro de la transición ecológica: energías limpias, eficiencia energética, movilidad sostenible y preservación de los recursos naturales.

¿Qué ofrecen a sus inversores?
Creemos que tenemos una ventaja competitiva al utilizar la inteligencia artificial en nuestro proceso de inversión. Nos permite detectar e invertir en empresas de tamaño medio fuera de Europa que no están necesariamente en el radar de nuestros competidores. Estamos convencidos de que nos brinda la oportunidad de invertir en algunos futuros campeones potenciales en energía limpia o movilidad sostenible, por ejemplo.

¿Contribuye activamente con su fondo a la transición ecológica? ¿Cómo lo hace?
Las empresas en las que invertimos contribuyen directamente a la transición ecológica sostenible desde las fases anteriores hasta las posteriores de la cadena de valor. Varias métricas nos permiten medir esta contribución. Además, somos un accionista activo a través del diálogo regular que mantenemos con las empresas y nuestro voto en todas las juntas generales anuales.

“Somos un accionista activo a través del diálogo regular que mantenemos con las empresas y de nuestro voto en todas las juntas generales anuales”

¿Es la transición ecológica una oportunidad de inversión?
La transición ecológica es una tendencia en los mercados. Las empresas que contribuyen a la transición aumentan su capex para responder al alto potencial de crecimiento. En nuestra opinión, esto se traducirá en un elevado crecimiento potencial de los beneficios en los próximos años.

ODDO BHF Asset Management está firmemente comprometida con la gestión sostenible. ¿Cuáles cree que son las herramientas que ayudarían a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y a la neutralidad en carbono?
Para evitar los peores efectos del cambio climático, el mundo debe reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Si la intención es clara, el camino y el ritmo para alcanzar ese objetivo son inciertos. En ODDO BHF Asset Management estamos comprometidos en la construcción de este camino para contribuir a una economía baja en carbono a medida que avanzamos. También creemos que es en el interés a largo plazo de nuestros clientes y la rentabilidad de nuestras inversiones. Entonces, ¿cómo lo conseguimos?  Necesitamos la actuación de varias partes interesadas y, en particular, de los países, las empresas y los inversores. Los países tendrán que intensificar los incentivos a largo plazo, las políticas medioambientales o un plan de acción climático claro para apoyar la necesidad de transición. Las empresas también tendrán que acelerar la transición. De hecho, una reducción más rápida y profunda de las emisiones de C02 es clave en el sector energético. Otros muchos sectores, como el del transporte, el de los materiales de construcción y el industrial, también son fundamentales para estar en consonancia con la alineación de París. Gracias a los análisis prospectivos, pretendemos anticiparnos a las innovaciones del sector e identificar a las empresas que son proactivas y obtienen mejores resultados en la transición energética. Como inversores, creemos que no es tan sencillo como desprenderse de las industrias intensivas en carbono para tener una baja huella de carbono en nuestros fondos. También necesitamos que la transición se produzca. Por eso tenemos que apoyar y financiar la transición. También tenemos que actuar en favor de los sectores con altas emisiones que necesitarán capital para adoptar nuevas tecnologías y modelos de negocio.

¿El mercado y el sector financiero deben transitar a la sostenibilidad?
Sin duda, la respuesta es sí. Creemos sinceramente que la inversión sostenible consiste en generar rendimientos financieros evitando exponerse a los riesgos materiales ASG. Y creemos firmemente que las empresas que se tomen en serio la sostenibilidad hoy serán las que generen rendimientos atractivos en el futuro.

En ODDO BHF Asset Management trabajamos duro en interés de nuestros clientes para que nuestras inversiones sean sostenibles; una labor reconocida y premiada por varios sellos. Creemos que el mercado debe utilizar hechos y datos concretos para evaluar las credenciales de sostenibilidad de las empresas. También creemos que la integración de los ASG es clave en las estrategias de inversión. Por último, el diálogo y el compromiso activo, que también es fundamental para nuestro enfoque sostenible, son cruciales para ayudar a las empresas a mejorar sus prácticas ASG.

 

El Personaje y su Imagen

Nicolas Jacob es gestor de Renta Variable Temática en ODDO BHF Asset Management. Se incorporó a ODDO BHF Asset Management en 2017 para hacerse cargo de la investigación ESG. Anteriormente fue codirector de Investigación ESG en ODDO Securities de 2012 a 2016. Se incorporó a ODDO Securities en 2005 como analista senior a cargo del sector de los seguros. Previamente, fue analista de Renta Variable Europea y gestor de carteras en Ixis Asset Management cinco años. Nicolas Jacob comenzó su carrera como sdirector de Tesorería en CDC GmbH en Alemania. Es miembro de la SFAF y tiene la acreditación de analista financiero europeo CIIA. Jacob tiene un máster en Finanzas por la ESCEM y es licenciado por el IPAG de París.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR