La Empresa de la Semana / Maite Nieva
Una semana después de finalizar el plazo para la aceptación de la Oferta Pública de Adquisición (opa) lanzada sobre Naturgy por IFM, el fondo australiano se ha quedado muy por debajo del 17% que tenía previsto. En total ha alcanzado el 10,83% del capital social de la compañía, según ha comunicado a la Comisión nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras adquirir 105.021.887 acciones a un precio de 22,07 euros por acción, lo que supone un desembolso de 2.318 millones de euros. Aunque esta participación se sitúa muy por debajo de lo esperado por IFM GIF, el fondo acepta la condición mínima a la que estaba sujeta la oferta y, pasará a ser un accionista significativo de Naturgy. Tras una subida en Bolsa superior a 24,520, euros el valor alcanza máximos históricos.
El resultado final de la opa lanzada por el fondo de inversión australiano IFM Global Infrastructure Fund (IFM) para hacerse con el 22,07% del capital de Naturgy ha sido una incógnita que ha tenido en vilo a los inversores hasta el último momento. El jueves, 14 de octubre a medio día se conocía el resultado final, al tiempo que la cotización del valor se disparaba por encima de los 24 euros por acción.
La incertidumbre acerca del resultado final de la operación se ha alargado durante una semana, una vez finalizado el plazo de aceptación de la Opa, el 8 de octubre. Mientras tanto, el valor se calentaba en Bolsa movido por los rumores y la especulación del mercado acerca del resultado final de la oferta de adquisición.
‘Rally’ a contracorriente
Tras una caída inicial, la cotización bursátil de Naturgy protagonizó un rally en Bolsa a lo largo de la semana, contra todo pronóstico, impulsado por la especulación acerca del posible ganador. Poco antes de conocerse el resultado final, la cotización superaba máximos anuales de 22,57 euros alcanzados en julio así como resistencias de 22,358 euros y el precio objetivo del mercado, en 22,6 euros por acción, tras una subida semanal cercana al 6%. Una situación que ha confundido aún más a los inversores. Un día antes el precio de las acciones subía un 4% y un 1,94% el día anterior y un 21% en el acumulado del año.
“Naturgy encaja perfectamente en la estrategia de IFM GIF de invertir a largo plazo en activos críticos con flujos de caja sólidos, recurrentes y regulados,» dice Kyle Mangini, director global de Infraestructuras de IFM Investors
Según las previsiones del mercado el precio estaba artificialmente soportado por la OPA y esperaban que los precios cayeran una vez que finalizara esta operación. La evolución del valor se ha mostrado” muy plano” desde que se lanzó la opa en febrero. Si bien esta etapa ha coincidido también con el momento especialmente complicado que atraviesa el sector energético. Desde Renta 4 consideran que la cotización podría estar presionada cuando termine la opa.
Rumores vs. volatilidad
La subida del valor ha dado pie a toda clase de especulaciones y rumores. Mientras algunas fuentes daban por hecho la victoria del fondo de pensiones australiano y calificaban de éxito la operación, asegurando que había superado el límite mínimo del 17% necesario requerido para que la opa fuera efectiva, otros expertos recomendaban prudencia a la espera del resultado final.
La impresión del mercado era que el fondo australiano no había llegado a esa cota y se ha decantado por una horquilla algo superior al 10% de aceptación, tal como ha ocurrido finalmente. La aceptación de la Opa parcial de IFM, por el 22,7% a 22,07 euros por acción, estaba condicionada a alcanzar el 17% del capital. Social de la compañía.
Duelo de titanes
Aunque se daba por sentado que el fondo australiano no obtendría una participación de control sobre la multinacional española, el pulso que han mantenido IFM para sacar adelante la opa y el núcleo duro de Naturgy, liderado por la Criteria Caixa para evitarla, se ha convertido en un duelo de titanes. De antemano, solo un 30% de los accionistas podía aceptar la oferta. El 70,4% restante había adquirido el compromiso de no acudir a la Opa, liderado por Criteria Caixa, accionista de referencia de Naturgy Energy Group, a través de la Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis I Pensions de Barcelona. Al tiempo reforzaba su participación hasta el 26,583% del capital de la compañía, desde el 24,8% en mayo y avanzaba que subiría hasta el 30%.
El resto del núcleo duro lo integran Naturgy Rioja Adquisition, vehículo controlado por CVC Capital Partners a través de la Sicav-Fis, con una participación del 20,410% y GIP III Canary, vehículo e inversión controlado por Global Infraestructure Management, con otro 20%. Ambos grupos, que poseen un total del 41,36 % del capital representativo de las acciones, se han obligado a no aceptar la OPA. Igualmente, la energética Sonatrach, con el 4%, había mostrado su negativa a acudir a la OPA.
El consejo de administración de Naturgy anunció el pasado 17 de septiembre que el precio de la opa “es razonable”. No obstante, advirtió de su decisión de no vender su participación en el grupo energético, al igual que los consejeros titulares de acciones. Entre ellos, el presidente del grupo, Francisco Reynés, así como una treintena de directivos se comprometieron a no acudirán a la oferta. En total, estos directivos representan el 75% del capital del grupo. En total un 70,4% del capital de la compañía formado varios accionistas de referencia han optado por no acudir a la opa.
La Caixa abandera la oposición
El rechazo de Criteria Caixa a la opa del fondo australiano, liderada por su presidente Isidre Fainé, se había hecho evidente desde el primer momento, así como la decisión de no acudir a la oferta de compra lanzada por el fondo IFM. De hecho, en mayo, antes de que el gobierno y la CNMV se posicionaran sobre la oferta de adquisición del grupo australiano, el consejo de administración de Criteria-Caixa anunció el acuerdo de reforzar su presencia en el capital de Naturgy hasta el 30%. Si bien, con el compromiso de no sobrepasarlo para no incurrir en la obligación de lanzar una opa.
Isidre Fainé reafirmó que la fundación está plenamente comprometida con Naturgy y su intención es continuar siendo el accionista de referencia por lo que continuarían comprando acciones en el mercado. Entre los objetivos estaba “salvaguardar la españolidad del grupo, y asegurar el plan industrial de la compañía, buscando evitar a su vez la venta de negocios sin asegurar su reinversión”. El paquete adicional del 5% que está dispuesto a comprar Criteria alcanzaría un valor de aproximadamente 1.000 millones de euros.
El carpetazo definitivo vino después de IFM anunciara su intención de recortar o suprimir los dividendos de la compañía si alcanzaba su objetivo. Una medida que afectaba directamente a los dividendos que Criteria Caixa recibe anualmente de Naturgyy que cubren más de la mitad del gasto anual de la Obra Social de la Fundación Bancaria La Caixa. Estos fondos se destinan íntegramente a su obra social, con la inversión de más de 500 millones de euros cada año en programas sociales, cultura y ciencia, investigación y salud, y educación y becas.
IFM no se ha quedado atrás
El pulso mantenido por IFM no se ha quedado atrás a la hora de buscar apoyos de fondos y grandes minoritarios en su opa sobre Naturgy. En todo momento, el fondo australiano se ha mostrado optimista respecto al grado de aceptación de la oferta. Su decisión era seguir adelante con la opa sea cual sea el porcentaje de éxito de la oferta.
“La participación de IFM GIF en Naturgy le convierte en uno de los principales accionistas de la empresa. Como tal, apoyará activamente a Naturgy para contribuir a completar su visión a largo plazo,” señalan desde IFM
Tras conocerse el resultado de la opa, señalan que “la participación de IFM GIF en Naturgy le convierte en uno de los principales accionistas de la empresa. Y, como tal, apoyará activamente a Naturgy para contribuir a completar su visión a largo plazo,” señalan desde IFM. “Naturgy encaja perfectamente en la estrategia de IFM GIF de invertir a largo plazo en activos críticos con flujos de caja sólidos, recurrentes y regulados,» ha asegurado Kyle Mangini, director global de Infraestructuras de IFM Investors. “
El fondo australiano aspiraba a controlar el 22,7% del capital a pesar del endurecimiento de sus condiciones. Especialmente después de recortar el precio inicial de la oferta en 23 euros hasta 22,07 euros por acción, tras descontar el importe bruto del dividendo de 0,62 euros por acción de Naturgy en marzo de 2021 y de 0,30 euros abonados en agoto. Y posteriormente, reiterar su disposición a revisar la política de dividendos de la compañía, “si es necesario”, sin estar aún en el accionariado ni tener los apoyos necesarios.
Estrategia 2021-2025, la joya de la disputa
El nuevo Plan Estratégico de Naturgy orientado al periodo 2021-25, se propone acelerar las inversiones con un total de 14.000 millones de euros y con el foco en renovables, fundamentalmente en Europa, Australia, Estados Unidos con unos 8.700 millones de euros; 4.100 millones en Redes, 500 millones en Gestión de la Energía y 700 millones en Comercialización.
Desde Renta 4 realizan una lectura mixta sobre un plan estratégico el Plan que será financiado en un 84% con los flujos de caja generados, y acudiendo al mercado para el resto. Aunque valoran positivamente el plan estratégico presentado, estiman unas inversiones muy por encima de sus previsiones pero que consideran factible por la elevada visibilidad de los proyectos y la evolución prevista asumida de los precios y demandas. “Está previsto que estas inversiones permitan unos crecimientos de la cuenta de resultados hasta 2025 muy por encima de nuestras previsiones y de las del consenso”, señalan.
No obstante, el Plan Estratégico ha cobrado nueva actualidad por la política de remuneración al accionista que recoge y que se ha convertido en una de las joyas de la corona que el fondo australiano IFM se planteaba eliminar, si finalmente llegaba a entrar en el capital de la compañía y en su consejo.
Aunque el fondo australiano ha asegurado que no se arrepiente de haber provocado la polémica del dividendo de Naturgy, el debate, ha dado lugar a un enfrentamiento con la compañía y con su máximo accionista, Criteria, en pleno proceso de la OPA parcial.
El grupo que preside Francisco Reynés contempla un dividendo de 1,20 euros por acción desde 2021 hasta 2025 y un pay-out del 85% de media entre los años 2021 y 2025, si bien revisable en 2023 según evolución de los negocio.