• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Naturgy: la incertidumbre sobre su división rebaja su valor en Bolsa

El mercado dice que es una buena noticia pero no ve potencial de revalorización

Por El Nuevo Lunes
18 de febrero de 2022
in Bolsa
0 0
Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy. / EUROPA PRESS

Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

Una semana después del anuncio de reorganización del grupo energético, los títulos de Naturgy acumulan una caída superior al 12% tras desplomarse en Bolsa más de un 7% tras un anuncio por sorpresa. El Proyecto Géminis del grupo, creado para impulsar su transformación y liderazgo en la transición energética, mediante su división en dos grandes grupos cotizados, no ha gustado en los mercados y las casas de inversión han reaccionado con fuertes recortes de las valoraciones de sus títulos con una mayoría aplastante de recomendaciones de venta. Aunque los analistas dicen que el proyecto es interesante, no ven potencial en sus títulos.

El anuncio de la escisión de Naturgy en dos sociedades, una centrada en el negocio liberalizado y otra en las actividades reguladas, ha provocado una desbandada de los inversores. Según la compañía, ambos grupos tendrán la misma estructura accionarial y, por capitalización cada una de ellas se situaría entre las primeras veinte compañías del Ibex 35.

La reacción del mercado ha sido prácticamente unánime y la recomendación de ‘infraponderar’ se ha impuesto, así como los recortes en su valoración de las principales casas de inversión. Los analistas no valoran mal la operación, pero consideran que los títulos de la compañía gasista tienen poco potencial. La excepción ha sido Barclays que aplaude la decisión con una subida del precio objetivo y cree que cotizará a múltiplos más altos.

“Desde un punto de vista estratégico, la propuesta tiene mucho sentido pero la mayoría de los beneficios ya están descontados”, según los analistas de Barclays

Bajista a medio plazo, el valor acumula una aplastante recomendación de “fuerte venta”. El Consenso del Mercado valora los títulos con un precio objetivo de 23, 6 euros por acción, claramente con un potencial negativo respecto los 24,8 euros a cierre de esta edición.

 

Una operación con sentido

Entre las últimas actualizaciones del valor, Barclays ha sido la única firma que ha reaccionado favorablemente a la decisión tomada por Naturgy incrementando el precio objetivo hasta 29 euros por acción. “Naturgy está siguiendo el modelo alemán dedivisión en dos compañías de E.ON y RWE e incluso la reciente propuesta de Elliott Management para dividir la eléctrica británica SSE”, señala el informe liderado por José Ruiz, analista de utilities europeas en Barclays. “Creemos que las entidades separadas cotizarán a múltiplos más altos que el grupo combinado en la actualidad, con cada cotización en línea o con un pequeño descuento con respecto al múltiplo promedio del subsector correspondiente”, dice.

“Desde un punto de vista estratégico, creemos que la propuesta tiene mucho sentido”, señalan los analistas del banco. Además, dan la bienvenida a esta iniciativa, que propone la división en dos empresas especializadas con diferentes perfiles de riesgo. En su opinión, deberían atraer la atención de los inversores, a pesar del bajo free-float del 20% cada una”. Barclays reitera su calificación ‘neutral’ pero aumenta el precio objetivo un 10 % a 29 euros desde 26,4 euros anterior y después de agregar más sinergias de costos”, subrayan. También replantean la valoración de algunos activos y su potencial de crecimiento, ahora que la propuesta es dividir Naturgy en dos”. A corto plazo advierten que la mayoría de los beneficios ya están descontados.

 

Descuento de expectativas

Los analistas de Credit Suisse consideran que las acciones ya estaban descontando la expectativa de nuevos movimientos corporativos tras la OPA parcial lanzada por IFM, entre otros y reiteran la visión de ‘infraponderar’ los títulos de la energética, dada su “falta de escala significativa en renovables y la actual situación de mercados del gas y la energía”. Mantienen el precio objetivo en 20 euros por acción frente a los 28.40 euros del 10 de febrero.

Según la visión inicial de la transacción de los analistas del banco, que inciden en que la división propuesta fue una sorpresa, “las acciones ya estaban descontando la expectativa de una acción corporativa adicional después de la oferta parcial lanzada por IFM en 2021”. En el precio de la acción actual, las acciones ya descuentan movimientos corporativos (M&A) múltiples por sus divisiones clave. “Creemos que la extracción de un valor adicional será un desafío”, apuntan.

Desde el banco suizo ven la lógica de separar las actividades reguladas, más estables y las liberalizadas, empresas con oportunidades de crecimiento más rápidas. También ven valor en la integración vertical. En particular en la fase actual de la transición energética mediante la combinación de la distribución y suministro de energía, que se dividen bajo la propuesta actual. En cuanto a la apelación de las nuevas entidades como objetivos de M & A, creen que  podría ser reducido para Networksco, por su exposición a las redes LatAm y Gas, y para Marketsco, por la presencia de la generación térmica y el comercio de GNL en la mezcla.

Según el último informe “Europe Top Picks” de Credit Suisse, Naturgy es una de las empresas destacadas entre las principales ideas de inversión para el primer trimestre de 2022. El informe incluye 64 ideas de inversión que abarcan 24 subsectores. Entre las empresas españolas mencionadas están Siemens, Cellnex Telecom, Naturgy y Banco Santander.

 

La especialización, un atractivo

“El mayor grado de especialización de cada una de las compañías puede suponer un cierto nivel de atractivo por una más eficiente gestión del riesgo que permita adecuar los costes y apalancamiento de cada una de las compañías, comenta Ángel Pérez, analista financiero de Renta 4, en su informe sobre el valor. Además de una mejor valoración por múltiplos por cada uno de los negocios por menor descuento.

“La compañía de redes, valorada en 800 millones de euros, podría verse beneficiada por un menor coste financiero, gracias a su mejor predictibilidad y sostenibilidad de generación de caja, que además permitirá una sostenible y atractiva política de dividendos”, dice el analista. “Estos negocios concentran un 30% de las inversiones previstas en el plan estratégico y estimamos que podrían crecer a una tasa anual del +2,2% gracias a los activos de Latinoamérica. No obstante, “entendemos que el apalancamiento de esta nueva compañía será superior pero no se han dado detalles al respecto”.

En cuanto a la empresa de negocios liberalizados, que en la valoración de Renta 4 supone 1/3 del EV (valor de la empresa) de Naturgy, “estará centrada en el crecimiento en renovables y nuevos negocios como hidrógeno y gases renovables”, explica Ángel Pérez. “Estos negocios concentran el 70% de las inversiones previstas en el plan estratégico, por lo que nos inclinamos a pensar que el apalancamiento se incrementará con el paso del tiempo y el dividendo será más limitado”.

“Las acciones ya estaban descontando la expectativa de nuevos movimientos corporativos tras la opa parcial lanzada por IFM”, según Credit Suisse

En renovables esperamos un crecimiento anual superior al +15%, mientras que en el resto de negocios nuestras estimaciones apuntan a un crecimiento ligeramente superior al +1% anual”. “Pese a que el efecto de esta operación consideramos que podría ser positivo, seguimos pensando que la cotización actual está en unos niveles realmente exigentes por lo que reiteramos nuestra recomendación de ‘infraponderar’ con Precio Objetivo en 24,77 euros.

Entre las valoraciones más bajas que asignan los expertos sobre el valor destaca J.P Morgan. El banco de inversión estadounidense ha reducido su consejo sobre la compañía energética hasta ‘infraponderar’ desde ‘neutral’, con un precio objetivo de 21,80 euros por acción. También  Exane BNP Paribas recorta la recomendación de Naturgy a peor que el mercado desde neutral y UBS rebaja sitúa su potencial en 24,3 euros por acción..

 

Cambio de la estructura accionarial

El pasado 11 de febrero Naturgy anunció la aprobación del Consejo de Administración del proyecto Géminis a través del cual se separan los negocios regulados de distribución y los negocios liberalizados (generación convencional, renovables, comercialización, mercados y suministros y GNL internacional) en dos compañías cotizadas.

Ambas compañías mantendrán la estructura accionarial actual en la que Criteria es el accionista mayoritario con una participación del 27%; GIP 21%, CVC-March 21% y 12% el fondo australiano IFM.

Con este proyecto, la compañía energética se propone “avanzar de forma decisiva en su transformación y se adelanta a los cambios disruptivos que experimenta el sector, ha destacado Francisco Reynés. “Géminis potenciará el crecimiento más allá del Plan Estratégico  y marca un nuevo camino para abordar de forma pragmática la transición energética”, subraya.

Además, el Consejo de Administración acordó la reasignación del Consejo para adecuarlo al cambio en la estructura accionarial, a través del cual 2 de los 5 miembros independientes renuncian al cargo. Son sustituidos por un consejero en representación de Criteria, que pasa a ostentar 3 miembros, y otro será designado por IFM que pasa a ostentar 1 consejero. CVC-March y GIPmantienen sus 2 miembros cada uno. Así, el número total de consejeros se mantiene en 12 miembros. Criteria, primer accionista de Naturgy con un 27%, pasa de dos a tres consejeros y designa a Ramón Adell como nuevo consejero dominical por cooptación; Jaime Siles Fernández-Palacios en representación de IFM Global InfraCo, con un 12% del capital. CVC y GIP, con un 21% cada uno, mantendrán 2 consejeros cada uno. La Junta Ordinaria se celebrará el próximo día 15 de marzo.

NoticiasRelacionadas

María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS
Bolsa

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS
Bolsa

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS
Bolsa

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS
Bolsa

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri. / EUROPA PRESS
Bolsa

CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

30 de marzo de 2023
El responsable de la firma para España y Portugal, Fernando de la Mora, ha valorado que el sector el sector ha finalizado 2022 y ha entrado en 2023 con una situación "perfecta”. / EUROPA PRESS
Bolsa

El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

30 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

    De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

    De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR