La Empresa de la Semana / Maite Nieva
Una semana después del anuncio de reorganización del grupo energético, los títulos de Naturgy acumulan una caída superior al 12% tras desplomarse en Bolsa más de un 7% tras un anuncio por sorpresa. El Proyecto Géminis del grupo, creado para impulsar su transformación y liderazgo en la transición energética, mediante su división en dos grandes grupos cotizados, no ha gustado en los mercados y las casas de inversión han reaccionado con fuertes recortes de las valoraciones de sus títulos con una mayoría aplastante de recomendaciones de venta. Aunque los analistas dicen que el proyecto es interesante, no ven potencial en sus títulos.
El anuncio de la escisión de Naturgy en dos sociedades, una centrada en el negocio liberalizado y otra en las actividades reguladas, ha provocado una desbandada de los inversores. Según la compañía, ambos grupos tendrán la misma estructura accionarial y, por capitalización cada una de ellas se situaría entre las primeras veinte compañías del Ibex 35.
La reacción del mercado ha sido prácticamente unánime y la recomendación de ‘infraponderar’ se ha impuesto, así como los recortes en su valoración de las principales casas de inversión. Los analistas no valoran mal la operación, pero consideran que los títulos de la compañía gasista tienen poco potencial. La excepción ha sido Barclays que aplaude la decisión con una subida del precio objetivo y cree que cotizará a múltiplos más altos.
“Desde un punto de vista estratégico, la propuesta tiene mucho sentido pero la mayoría de los beneficios ya están descontados”, según los analistas de Barclays
Bajista a medio plazo, el valor acumula una aplastante recomendación de “fuerte venta”. El Consenso del Mercado valora los títulos con un precio objetivo de 23, 6 euros por acción, claramente con un potencial negativo respecto los 24,8 euros a cierre de esta edición.
Una operación con sentido
Entre las últimas actualizaciones del valor, Barclays ha sido la única firma que ha reaccionado favorablemente a la decisión tomada por Naturgy incrementando el precio objetivo hasta 29 euros por acción. “Naturgy está siguiendo el modelo alemán dedivisión en dos compañías de E.ON y RWE e incluso la reciente propuesta de Elliott Management para dividir la eléctrica británica SSE”, señala el informe liderado por José Ruiz, analista de utilities europeas en Barclays. “Creemos que las entidades separadas cotizarán a múltiplos más altos que el grupo combinado en la actualidad, con cada cotización en línea o con un pequeño descuento con respecto al múltiplo promedio del subsector correspondiente”, dice.
“Desde un punto de vista estratégico, creemos que la propuesta tiene mucho sentido”, señalan los analistas del banco. Además, dan la bienvenida a esta iniciativa, que propone la división en dos empresas especializadas con diferentes perfiles de riesgo. En su opinión, deberían atraer la atención de los inversores, a pesar del bajo free-float del 20% cada una”. Barclays reitera su calificación ‘neutral’ pero aumenta el precio objetivo un 10 % a 29 euros desde 26,4 euros anterior y después de agregar más sinergias de costos”, subrayan. También replantean la valoración de algunos activos y su potencial de crecimiento, ahora que la propuesta es dividir Naturgy en dos”. A corto plazo advierten que la mayoría de los beneficios ya están descontados.
Descuento de expectativas
Los analistas de Credit Suisse consideran que las acciones ya estaban descontando la expectativa de nuevos movimientos corporativos tras la OPA parcial lanzada por IFM, entre otros y reiteran la visión de ‘infraponderar’ los títulos de la energética, dada su “falta de escala significativa en renovables y la actual situación de mercados del gas y la energía”. Mantienen el precio objetivo en 20 euros por acción frente a los 28.40 euros del 10 de febrero.
Según la visión inicial de la transacción de los analistas del banco, que inciden en que la división propuesta fue una sorpresa, “las acciones ya estaban descontando la expectativa de una acción corporativa adicional después de la oferta parcial lanzada por IFM en 2021”. En el precio de la acción actual, las acciones ya descuentan movimientos corporativos (M&A) múltiples por sus divisiones clave. “Creemos que la extracción de un valor adicional será un desafío”, apuntan.
Desde el banco suizo ven la lógica de separar las actividades reguladas, más estables y las liberalizadas, empresas con oportunidades de crecimiento más rápidas. También ven valor en la integración vertical. En particular en la fase actual de la transición energética mediante la combinación de la distribución y suministro de energía, que se dividen bajo la propuesta actual. En cuanto a la apelación de las nuevas entidades como objetivos de M & A, creen que podría ser reducido para Networksco, por su exposición a las redes LatAm y Gas, y para Marketsco, por la presencia de la generación térmica y el comercio de GNL en la mezcla.
Según el último informe “Europe Top Picks” de Credit Suisse, Naturgy es una de las empresas destacadas entre las principales ideas de inversión para el primer trimestre de 2022. El informe incluye 64 ideas de inversión que abarcan 24 subsectores. Entre las empresas españolas mencionadas están Siemens, Cellnex Telecom, Naturgy y Banco Santander.
La especialización, un atractivo
“El mayor grado de especialización de cada una de las compañías puede suponer un cierto nivel de atractivo por una más eficiente gestión del riesgo que permita adecuar los costes y apalancamiento de cada una de las compañías, comenta Ángel Pérez, analista financiero de Renta 4, en su informe sobre el valor. Además de una mejor valoración por múltiplos por cada uno de los negocios por menor descuento.
“La compañía de redes, valorada en 800 millones de euros, podría verse beneficiada por un menor coste financiero, gracias a su mejor predictibilidad y sostenibilidad de generación de caja, que además permitirá una sostenible y atractiva política de dividendos”, dice el analista. “Estos negocios concentran un 30% de las inversiones previstas en el plan estratégico y estimamos que podrían crecer a una tasa anual del +2,2% gracias a los activos de Latinoamérica. No obstante, “entendemos que el apalancamiento de esta nueva compañía será superior pero no se han dado detalles al respecto”.
En cuanto a la empresa de negocios liberalizados, que en la valoración de Renta 4 supone 1/3 del EV (valor de la empresa) de Naturgy, “estará centrada en el crecimiento en renovables y nuevos negocios como hidrógeno y gases renovables”, explica Ángel Pérez. “Estos negocios concentran el 70% de las inversiones previstas en el plan estratégico, por lo que nos inclinamos a pensar que el apalancamiento se incrementará con el paso del tiempo y el dividendo será más limitado”.
“Las acciones ya estaban descontando la expectativa de nuevos movimientos corporativos tras la opa parcial lanzada por IFM”, según Credit Suisse
En renovables esperamos un crecimiento anual superior al +15%, mientras que en el resto de negocios nuestras estimaciones apuntan a un crecimiento ligeramente superior al +1% anual”. “Pese a que el efecto de esta operación consideramos que podría ser positivo, seguimos pensando que la cotización actual está en unos niveles realmente exigentes por lo que reiteramos nuestra recomendación de ‘infraponderar’ con Precio Objetivo en 24,77 euros.
Entre las valoraciones más bajas que asignan los expertos sobre el valor destaca J.P Morgan. El banco de inversión estadounidense ha reducido su consejo sobre la compañía energética hasta ‘infraponderar’ desde ‘neutral’, con un precio objetivo de 21,80 euros por acción. También Exane BNP Paribas recorta la recomendación de Naturgy a peor que el mercado desde neutral y UBS rebaja sitúa su potencial en 24,3 euros por acción..
Cambio de la estructura accionarial
El pasado 11 de febrero Naturgy anunció la aprobación del Consejo de Administración del proyecto Géminis a través del cual se separan los negocios regulados de distribución y los negocios liberalizados (generación convencional, renovables, comercialización, mercados y suministros y GNL internacional) en dos compañías cotizadas.
Ambas compañías mantendrán la estructura accionarial actual en la que Criteria es el accionista mayoritario con una participación del 27%; GIP 21%, CVC-March 21% y 12% el fondo australiano IFM.
Con este proyecto, la compañía energética se propone “avanzar de forma decisiva en su transformación y se adelanta a los cambios disruptivos que experimenta el sector, ha destacado Francisco Reynés. “Géminis potenciará el crecimiento más allá del Plan Estratégico y marca un nuevo camino para abordar de forma pragmática la transición energética”, subraya.
Además, el Consejo de Administración acordó la reasignación del Consejo para adecuarlo al cambio en la estructura accionarial, a través del cual 2 de los 5 miembros independientes renuncian al cargo. Son sustituidos por un consejero en representación de Criteria, que pasa a ostentar 3 miembros, y otro será designado por IFM que pasa a ostentar 1 consejero. CVC-March y GIPmantienen sus 2 miembros cada uno. Así, el número total de consejeros se mantiene en 12 miembros. Criteria, primer accionista de Naturgy con un 27%, pasa de dos a tres consejeros y designa a Ramón Adell como nuevo consejero dominical por cooptación; Jaime Siles Fernández-Palacios en representación de IFM Global InfraCo, con un 12% del capital. CVC y GIP, con un 21% cada uno, mantendrán 2 consejeros cada uno. La Junta Ordinaria se celebrará el próximo día 15 de marzo.