• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Naturgy: el ‘spin-off’ se retrasa y penaliza al valor

El consenso del mercado no ve potencial pese al auge del sector energético

Por El Nuevo Lunes
3 de junio de 2022
in Bolsa
0 0
Francisco Reynés, presidente de Naturgy.

Francisco Reynés, presidente de Naturgy.

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva ■

 

Cuatro meses después del anuncio de la división de Naturgy en dos grandes grupos cotizados, la operación no acaba de arrancar y crecen las dudas acerca de los plazos previstos para su segregación. Este retraso, en parte por la complejidad del proyecto en un entorno de volatilidad en los mercados, ha pasado factura  al valor en Bolsa ya que la compañía energética había previsto su puesta en marcha en diciembre. Tras varias correcciones y algunos altibajos, el grupo gasista es una de las pocas empresas energéticas que no ha conseguido beneficiarse del auge del sector. Y aunque cotiza en el entorno de 28 euros por acción, acumula una mayoría aplastante de recomendaciones de venta.

El equipo gestor de Naturgy  anunció a principios de año la escisión del grupo en dos sociedades, una con los activos de infraestructuras reguladas (NetworkCo) y la otra con los activos de generación y comercialización no regulados (MarketsCo). El objetivo de esta estrategia, denominada ‘Géminis’, es avanzar en la transformación del grupo energético de forma decisiva y adelantarse a los cambios disruptivos que experimenta el sector.

La compañía tenía previsto que la segregación del grupo se realizase en pocos meses y así poder así ejecutar el proyecto durante el ejercicio 2022, y que la operación pudiera estas finalizada en el diciembre. Sin embargo, todo apunta que tendrá que esperar.

 

Los analistas recelan

Desde entonces han cambiado muchas cosas, no solo en Bolsa, también en el entorno geopolítico y económico. “La incertidumbre provocada por la guerra en Ucrania y las medidas del Gobierno para abaratar la factura energética de electricidad y gas, ha dificultado asignar valor a cada uno de los dos negocios y aconseja poner en pausa la operación”, señala Aránzazu Bueno, analista de Bankinter en su último informe sobre el valor. En su opinión, “es probable que este retraso impida que la escisión se materialice antes de final de año”.

“La incertidumbre provocada por la guerra en Ucrania y las medidas del Gobierno para abaratar la factura energética de electricidad y gas, ha dificultado asignar valor a cada uno de los dos negocios “, señalan desde Bankinter

El crecimiento previsto para 2022 es modesto», según la analista de Bankinter, aunque los resultados del primer trimestre muestran un ligero  avance en el resultado bruto de explotación (EBITDA) ordinario del 4%, señala. Por el lado positivo destaca la fuerte subida en el precio del gas, las revisiones de tarifas en redes en Latinoamérica, la nueva capacidad en renovables, así como las mejoras en eficiencia y la apreciación del peso mexicano y del real brasileño frente al euro.

“Estos factores positivos han permitido el avance en EBITDA a pesar de los impactos negativos de un menor factor de carga en renovables, menores ingresos regulados en redes en España, la finalización del contrato del gaseoducto del Magreb y menores márgenes de comercialización”, comenta la analista.

Bankinter eleva el precio objetivo hasta los 28,1 euros desde los 27,7 euros por acción previos. Además, mantienen la recomendación de ‘venta’, en base a  unos ratios exigentes sobre los resultados estimados para 2025: un PER 2025 de 18,5 veces a los precios actuales y  escaso potencial de revalorización.

Por otra parte, destaca la menor liquidez tras la opa del fondo australiano IFM, ya que el free-float se reduce hasta el 15% vs 32% anterior; y menor rentabilidad por dividendo que se sitúa por debajo del 4,4%. “Existen otras opciones en el sector con mayor potencial de revalorización, más liquidez y mayor rentabilidad por dividendo en el sector, dice. Entre ellas Endesa, Enagas y, REE, subraya.

 

Freno en las recomendaciones

Las apuestas de las casas de inversión miran hacia otro lado y las  previsiones de los analistas sobre el valor apenas se han movido en los últimos meses. Barclays ha sido uno de los pocos bancos de inversión que ha dado un paso adelante con una mejora del precio objetivo a 29,60 euros por acción desde 29 euros anteriores, y el consejo de ‘neutral’.

Así mismo han incrementado sus previsiones de beneficio por acción (BPA) para Naturgy“ a la luz de los actuales precios del gas” y en 2022 lo sitúan en 1,57 euros, desde 1,29 euros. También mejoran la previsión de beneficio por acción para 2023 en un 27%, hasta 1,70 euros desde 1,34 euros, para reflejar una mayor previsión del resultado bruto de explotación,(EBITDA) para la división liberalizada. Si bien, ralentizan el ritmo de adiciones de capacidad de renovables y la contribución al EBITDA, explican. “Creemos que la compañía puede ampliar los márgenes unitarios en sus actividades de gas natural licuado (GNL), ya que los precios del gas TTF y Henry Hub continúan superando cualquier coste de adquisición de gas vinculado a los precios del petróleo”, añaden.

De cara a 2024, recortan la previsión de BPA a 1,32 euros desde 1,42 euros, lo que refleja una menor previsión de EBITDA de las actividades renovables, aunque esperan que  el EBITDA de la división liberalizada vuelva a los niveles de márgenes de gas anteriores a 2021.

 

Resultados bajo lupa

El grupo que preside Francisco Reynés también cayó en Bolsa un 7% tras conocerse los resultados del primer trimestre. El beneficio cayó un 9,4% menos respecto al primer trimestre del año anterior hasta 347 millones de euros. Y, un 11% menos de lo que esperaban los analistas.

En cuando a la guía para 2022, la única guía que ha proporcionado el equipo gestor es el EBITDA ordinario se situaría en un nivel del 4% al menos, similar a 2021, según los expertos.

Los analistas de RBC creen que las cuentas del primer trimestre no justifican la prima de valoración, aunque consideran que siguen reportando un crecimiento de los beneficios ordinarios.” Naturgy cotiza con una prima del 13% sobre la ratio precio/beneficios estimada para 2022”, dicen. Y más del 60% sobre el valor de la empresa en comparación con el EBITDA estimado para 2022, frente a las empresas integradas europeas que tienen una menor volatilidad de beneficios que la gasista y un mayor peso de las renovables», subrayan.

JP Morgan destaca un sólido crecimiento de Naturgy, aunque “sin sorpresas positivas que respalden la valoración de las primas”

JP Morgan destaca  un sólido crecimiento de Naturgy, aunque “sin sorpresas positivas que respalden la valoración de las primas” y mantiene su precio objetivo en  21,80 euros por acción en febrero, y  la recomendación de infraponderar.

Aunque el valor se ha recuperado de los mínimos anuales de 22,5 euros por acción alcanzados el 24 de febrero desde el entorno de 28,4 euros en la actualidad, el grupo energético cuenta con una mayoría aplastante de recomendaciones de venta y ninguna compra del Consenso del mercado. Tras conocerse la escisión de la compañía, la cotización se desplomaba un 12%  y posteriormente, un 7% tras la presentación de los resultados del primer trimestre, a causa de la caída del 9% de su beneficio trimestral.

En el ámbito financiero, la deuda neta fue de 13.062 millones de euros, un 1,8% superior al cierre del año 2021, tras abonar el dividendo de 0,5€/acción en el primer trimestre, y apoyada por la generación de caja.

 

Transición energética, la gran apuesta

 Naturgy prosigue con su estrategia de desarrollo de una cartera de proyectos de generación renovable, centrándose en geografías estables. La compañía que preside Francisco Reynés ha hecho una apuesta importante por el desarrollo de las energías renovables y tiene previsto alcanzar los 14 GW de potencia instalada en 2025, desde los 5,2 GW actuales.

En el primer trimestre del año ha incrementado sus inversiones totales un 32% hasta los 259 millones de euros y ha comenzado la construcción de 582 MW de generación renovable en el trimestre.

A finales de mayo inició la construcción de su primera instalación de energía renovable en Estados Unidos, la planta fotovoltaica 7V Solar Ranch, en el estado Texas, que tendrá 300 MW de potencia pico. La inversión destinada a este proyecto ascenderá a 264 millones de euros. Por otra parte, prevé invertir más de 1.000 millones de euros en Estados Unidos en los próximos años para disponer de una potencia operativa de 500 MW en 2023 y 1.200 MW en el año 2025.

Por otra parte, sigue impulsando su papel en la transición energética con un firme compromiso en el desarrollo de nuevas energías que permitan al país aprovechar la calidad de las redes de suministro de gas actuales. Actualmente trabaja en proyectos de hidrógeno y biometano por valor de 4.000 millones de euros en previsión de que se alcance un 10% de biometano, en línea con las últimas indicaciones comunitarias para aumentar la independencia energética de Europa.

Las inversiones totales de la compañía aumentaron en 2021 hasta los 1.484 millones de euros. Cerca del 65% de este importe, 952 millones (+30%), se destinaron a crecimiento. Y, principalmente, al desarrollo de las redes de gas y electricidad, a la vez que a incrementar la potencia instalada en generación renovable en Australia, España y Estados Unidos.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vodafone cierra la entrada de KKR y GIP en su filial de torres por 7.400 millones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Siete autonomías seguirán sin recuperar este año el nivel de PIB previo a la pandemia

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR