La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo
“El objetivo principal que tenemos como compañía es que Fundeen sea un actor clave para el futuro desarrollo de las renovables tanto a nivel nacional como internacional”, indican los hermanos Bautista. Señalan que el importe total del número de proyectos que llevan gestionando en tres años asciende a 7 millones de euros. “Ya hemos repartido más de 355.000 € en beneficios entre nuestros inversores y prevemos repartir otros 185.000 € antes de que acabe el año. Estamos hablando de un retorno de la inversión de entre el 5,5% y el 7,5%, dependiendo del tipo de proyecto y de inversión aportada. Es una cifra muy superior a la que ofrece el mercado bancario con depósitos que en el mejor de los casos no superan el 1,5%”.
¿Qué es Fundeen? ¿Cómo surgió la idea?
Fundeen es la primera plataforma de coinversión autorizada por la CNMV que permite invertir en proyectos de energías renovables a cualquier persona. A través de nuestra plataforma, particulares y empresas pueden rentabilizar sus ahorros de forma sostenible y, a su vez, muchas iniciativas que no son lo suficientemente grandes para entrar en el radar de los grandes fondos, como bancos y eléctricas, encuentran en nosotros una solución de financiación sin la necesidad de recurrir a las fórmulas tradicionales.
Antes de fundar Fundeen, yo trabajaba gestionando y evaluando este tipo de proyectos para fondos de inversión, pero detecté un inconveniente y es que, para participar en este sector a través de un fondo, un particular debe aportar un ticket mínimo que en la práctica a menudo supera los 200.000 €. Fue así como, junto a mi hermano Adrián, vimos que las renovables ofrecen una buena rentabilidad con un riesgo muy contenido (además de tener un impacto positivo). Concebimos una plataforma de coinversión para democratizar este tipo de oportunidades y permitir a los pequeños ahorradores rentabilizar sus ahorros de una forma ética y sostenible.
“Cualquier persona puede invertir en Fundeen a partir de 500 € en su primera inversión y desde 1 € en inversiones posteriores”
Fundeen nació formalmente en julio del 2017, después de que nuestra propuesta ganase la fase local del programa Explorer del Banco Santander. Desde entonces hemos financiado ya 15 proyectos y sumado más de 12.600 usuarios a nuestra comunidad de inversores.
¿Cómo funciona?
Registrarse en Fundeen es muy fácil, basta con acceder a nuestra página web y seguir los pasos indicados. Una vez completado el registro, se le asigna un wallet al usuario, o monedero virtual, donde podrá transferir los fondos con los que invertir y donde se ingresarán periódicamente sus beneficios. Los inversores cuentan con toda la información y documentación sobre los proyectos para decidir, con total libertad, en qué oportunidades quieren participar. Luego, desde su cuenta, podrán seguir el día a día de su porfolio y monitorizar en tiempo real la producción de las instalaciones, los beneficios económicos que ha obtenido durante la jornada o la cantidad de CO2 que le ha ahorrado al planeta.
¿Cuáles son sus objetivos?
Nacimos para democratizar la inversión en renovables, pero también para apoyar la transición energética e incentivar un cambio en la sociedad. Y todo esto lo hacemos con rigor, con sentido de la responsabilidad y, sobre todo, con transparencia.
El objetivo principal que tenemos como compañía es que Fundeen sea un actor clave para el futuro desarrollo de las renovables tanto a nivel nacional como internacional.
¿A qué tipo de inversores se dirigen?
No tenemos un tipo de inversor ideal. Cualquier persona puede invertir en Fundeen a partir de 500 € en su primera inversión y desde 1 € en inversiones posteriores. Contamos con usuarios experimentados en el mundo de la inversión financiera y otros perfiles que han tenido su primera experiencia con nosotros.
¿Cómo eligen los proyectos? ¿Cómo es el proceso de selección?
Por el momento, solo hemos financiado proyectos de energía fotovoltaica. Aunque tenemos mucho interés en otras tecnologías, como la eólica, antes tenemos que hacer crecer nuestra comunidad de inversores.
Cuando un promotor nos hace llegar un proyecto, este debe contar ya con todas las licencias y permisos necesarios para llevar a cabo su construcción. Sin embargo, antes de publicarlo en la plataforma, el equipo de Fundeen realiza exhaustivos análisis desde un punto de vista técnico, financiero y legal-administrativo para comprobar su viabilidad y para verificar que, efectivamente, es una oportunidad atractiva para nuestros inversores.
¿Cuáles son las fórmulas de inversión?
Contamos con dos fórmulas de inversión: puedes invertir en acciones asumiendo un mayor riesgo a cambio de una mayor rentabilidad, que es variable, pues te conviertes en copropietario de un proyecto de generación de energía limpia.
Por otro lado, puedes invertir mediante prestamos, donde el riesgo de la inversión es menor al ser un financiador del proyecto, pero también es menor la rentabilidad, que en este caso será fija.
¿Cómo calculan la rentabilidad? ¿Cuáles son los riesgos?
El mercado energético, a diferencia de otros sectores, permite estimar con bastante acierto los flujos de caja del proyecto, por ejemplo, utilizando datos históricos de radiación solar allí donde se ubicará la instalación. Así, conociendo la producción estimada de la planta, realizando una proyección del precio del kWh y los distintos gastos operativos que tendrá el proyecto, Fundeen puede calcular la rentabilidad de la operación con bastante exactitud.
La inversión en renovables, como cualquier otro tipo de inversión, no está exenta de riesgos. Cada proyecto es diferente y, por lo tanto, los mitigadores que debemos implementar para minimizar estos riesgos son muy diversos. En este sentido, desde Fundeen apostamos por la transparencia con nuestros usuarios, ponemos a su disposición todo tipo de información detalles de la operación. Por poner un ejemplo, subimos el modelo financiero en Excel para que los usuarios realicen sus propios análisis de sensibilidad.
En general, muchos riesgos se pueden minimizar siendo muy escrupulosos a la hora de analizar la oportunidad y de redactar los contratos del proyecto. Tampoco escatimamos en lo importante, como comprar equipos de calidad con una buena garantía del fabricante, ni estresamos la cuenta de explotación del proyecto para ofrecer una rentabilidad imposible.
¿Es rentable este tipo de inversión?
El importe total del número de proyectos que lleva gestionando Fundeen en tres años asciende a 7 millones de euros. Ya hemos repartido más de 355.000 € en beneficios entre nuestros inversores y prevemos repartir otros 185.000 € antes de que acabe el año.
Estamos hablando de un retorno de la inversión de entre el 5,5% y el 7,5%, dependiendo del tipo de proyecto y de inversión aportada. Es una cifra muy superior a la que ofrece el mercado bancario con depósitos que en el mejor de los casos no superan el 1,5%. Además, las plantas de energía solar fotovoltaica tienen una perspectiva de vida útil de 30 años mínimo, por lo que se dan las circunstancias para que exista una rentabilidad acumulada importante en el largo plazo.
¿En qué momento se encuentran? ¿Qué balance hacen? ¿Cuáles son sus perspectivas?
Nos encontramos en un momento clave para Fundeen. El año que viene pretendemos alcanzar los 20 millones de euros financiados a través de la plataforma.
Las renovables han llegado para quedarse. Son la tecnología de producción eléctrica más barata, por lo que difícilmente se van a ver desplazadas en el medio-largo plazo por otra tecnología. También opinamos por que la población es cada vez más consciente de que todos necesitamos aportar y actuar en favor del medio ambiente y de la transición energética.
Una de las grandes palancas de crecimiento que tendremos son las ofertas de inversión local que se han regulado en algunas comunidades autónomas, como es el caso de Baleares, Cataluña y Navarra.
Creemos que Fundeen es una solución ágil para los promotores de proyectos en estas comunidades. El resto estará en dar a conocer las oportunidades de inversión a los habitantes de la zona y que estén interesados en participar en ellas.
Los Personajes y su Imagen
Nacho Bautista (a la izquierda en la imagen), CEO y cofundador de Fundeen, cuenta con un doble grado en Ingeniería Civil y Ciencias Ambientales y con el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Alfonso X el Sabio. Comenzó su andadura profesional en GA Ingenieros, gabinete ambiental especializado en energía renovable gracias a la beca CRUE-CEPYME del Banco Santander. Posteriormente y tras cursar el cuarto año del citado doble grado en la University of Tennessee a través del programa ISEP, comenzó a trabajar como Asset Manager en Blue Tree. Finalmente, se une a Vela Energy –hoy Qualitas Energy– para continuar su carrera como Senior Asset Manager. En noviembre de 2017 abandona el trabajo por cuenta ajena y crea Fundeen junto a su hermano Adrián.
Adrián Bautista (a la derecha en la imagen), COO y cofundador de Fundeen, es graduado en Ingeniería Civil y Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Alfonso X el Sabio. Comenzó su carrera como ingeniero adjunto al jefe de conservación y mantenimiento en PACSA, gracias a la beca CRUE-CEPYME del Banco Santander. Al regresar de cursar un año en la University of Nebraska a través de la beca ISEP, trabajó como consultor marítimo-portuario en SBC y, posteriormente, como ingeniero de estudios y ofertas en Sacyr Facilities. En noviembre de 2017 abandona Sacyr y crea Fundeen junto a su hermano Nacho. Adicionalmente, es profesor adjunto del Programa de Especialización de inversión y financiación de Energías Renovables del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB).
SUMARIOS
“El mercado energético, a diferencia de otros sectores, permite estimar con bastante acierto los flujos de caja del proyecto”