El director de inversiones de Mutuactivos, Emilio Ortiz, ha indicado que el aumento de la prima de riesgo de los bonos contingentes convertibles (CoCos), por el tratamiento que las autoridades suizas han dado estos bonos en el caso de Credit Suisse en su resolución y venta a UBS, ha generado una «oportunidad de inversión muy interesante».
Así, el fondo Mutuafondo Bonos Subordinados V, cartera de la firma que combina CoCos con híbridos corporativos de manera «diversificada», ofrece rentabilidades superiores al 7%.
A pesar de las buenas cifras, Mutuactivos señala que la realidad de los datos «enmascaran un trasfondo económico bastante incierto y de difícil lectura»
Esta es una de las conclusiones que se recogen en la carta trimestral de La gestora de Mutua Madrileña señala en su carta trimestral que el primer trimestre de 2023 ha cerrado en positivo para la mayor parte de los activos financieros, con subidas notables tanto en las bolsas, con una revalorización media del 7%, como en renta fija, con ganancias acumuladas cercanas al 2%.
A pesar de las buenas cifras, Ortiz señala que la realidad de los datos «enmascaran un trasfondo económico bastante incierto y de difícil lectura». «En los últimos meses hemos experimentado lo que equivale a un mini ciclo económico completo, con todas sus fases, incluida una crisis financiera», añade, marcado este ciclo por la elevada inflación y las subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales para frenar el aumento de precios.
En referencia al colapso de varios bancos medianos en Estados Unidos, como Silicon Valley Bank (SVB) y al de Credit Suisse en Europa, Ortiz señala estos episodios muestran «cómo, en el caso de los bancos, es más importante la confianza de los inversores que las ratios de capital», ya que tanto Credit Suisse como SVB «superaban ampliamente» las exigencias de capital y de liquidez establecidas en la regulación.