Columna Caliente
El Banco de España ha confirmado que el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, se ha apuntado un nuevo mínimo histórico en el mes de septiembre, tras situarse en el -0,415%, frente al -0,359% de agosto.
El miércoles 30 de septiembre, último día del mes, cerró en -0,443%, lo que junto al resto de valores arroja esa media del -0,415% en el noveno mes del año. El indicador encadena ya cuatro meses de caídas, frente a los tres meses de fuertes ascensos durante el periodo más duro de la crisis del coronavirus.
El índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas se ha apuntado un nuevo mínimo histórico en el mes de septiembre
El Banco de España también ha confirmado que el míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero del2000, bajó también al -0,415% en septiembre.
Desde el departamento de análisis de Bankinter prevén que el Euríbor se mantenga en negativo hasta, al menos, 2022, cerrando 2020 en -0,20%, el 2021 en -0,22% y 2022 en -0,18%.
En este escenario, los expertos de HelpMyCash ven «una opción atractiva» contratar una hipoteca a tipo variable si el periodo de devolución es corto, aunque recomiendan calcular a cuánto podría ascender la cuota mensual en caso de que el Euríbor sufriera una subida brusca a medio o a largo plazo.
Debido a que antes de 2010 los bancos daban diferenciales que podían ser inferiores al 0,35%, algunas hipotecas podrían presentar ahora intereses negativos.