La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■
Creado en 2022, BeHappy Investments es el primer fondo de inversión de impacto financiado al 100% por capital español destinado a financiar proyectos que afrontan el desafío de la España vaciada, así como iniciativas sostenibles y beneficiosas para el sector primario. “El fondo se creó con un capital inicial de 600.000 euros, aunque en estos diez primeros meses de vida ya hemos doblado esta cantidad y aspiramos a invertir diez millones de euros y haber financiado entre diez y 15 proyectos en los próximos cinco años”, señala Miguel Ángel Rodríguez.
¿Qué es BeHappy Investments?
BeHappy Investments es un fondo de inversión de impacto creado en enero de 2022 por un grupo de directivos, empresarios y profesionales procedentes de diferentes sectores que compartíamos una misma visión. El vehículo está destinado a financiar proyectos que afrontan el desafío de la España vaciada, así como iniciativas sostenibles y beneficiosas para el sector primario.
Se trata del primer fondo de este tipo financiado al 100% por capital español. Entre los socios fundadores se encuentran Teófilo Domínguez, ex director general de la Fundación MAPFRE; José Luis Nieto, fundador de Drumann Investments SARL; Pablo Peláez, CEO de Plain Concepts; Iñigo Santamaría, Director de Kineox; Alfredo Yatzín, Rector del Instituto Universitario Veracruzano; Miguel A. Rodriguez, consejero de Schindler Iberia y senior consultant para Schindler Group; Luis Feliú Bernández, académico de número en Academia de las Ciencias y las Artes militares (ACAMI) y vicepresidente de la Asociación de Diplomados por el Colegio de Defensa de la OTAN (NADEFCOL) y Fernando Ochoa, CEO de Gasolineras Alameda.
“Estamos ante un cambio de tendencia y entendimos que es una oportunidad que debíamos aprovechar para atraer empresas, innovación, inversión y talento”
¿Cuál es su filosofía de inversión? ¿Cuál es su modelo de negocio?
La filosofía de inversión del fondo se basa en hacer crecer el valor de las inversiones apoyando con capital y conocimiento a las empresas elegidas que, a su vez, trabajarán para mejorar el mundo rural, el sector primario o el medio ambiente y, a su vez, fomenten la creación de empleo y riqueza. Se trata de un fondo de impacto social, queremos hacer un mundo mejor.
En otras palabras, nuestro objetivo es apoyar la modernización del medio rural a través de la inversión en iniciativas y startups que luchan contra la despoblación de las provincias rurales del interior de España a través de la creación de empleo y riqueza. De esta forma, el vehículo permitirá que estos proyectos consigan respaldo económico sin necesidad de acudir a entidades bancarias.
Básicamente los socios fundadores nos unimos para crear un fondo diferente con una visión más “romántica” en el cual primen, además de los réditos económicos, un impacto positivo en la sociedad.
En cuanto al modelo de negocio, la despoblación del medio rural es un problema que España lleva arrastrando desde hace varios años. Sin embargo, a raíz de la pandemia del Covid-19, se produjo un éxodo por parte de la población de las grandes ciudades hacia las áreas rurales, lo que ha permitido recordar y poner en valor las ventajas y las grandes oportunidades que ofrecen estos lugares.
Los datos del estudio Movimientos de Población Hacia el Medio Rural indican que entre 2018 y 2021 se han empadronado más de 200 mil personas en pequeños municipios y que pueblos de menos de 1.000 habitantes han tenido un saldo positivo. Es decir, han llegado más de los que se han ido. Aun así, una población envejecida y la baja natalidad hacen que el saldo global sea negativo. Otro dato relevante es que de las más de 57.000 personas que han llegado a municipios de menos de 5.000 habitantes en 2021, el 46% tiene menos de 35 años.
Estamos ante un cambio de tendencia y entendimos que es una oportunidad que debíamos aprovechar para atraer empresas, innovación, inversión y talento. Por esta razón decidimos apoyar empresas que no solo tengan un gran potencial de crecimiento, sino que también cumplan una función social.
¿Cuál es su valor añadido?
El valor añadido de BeHappy Investments reside en el expertise y las ganas de aportar de los miembros fundadores, cuyo bagaje profesional puede contribuir al éxito de los proyectos. De hecho, en los procesos de selección, se tienen en cuenta distintas variables como el atractivo del proyecto en su conjunto, la posibilidad real de salir adelante, la capacidad para cambiar la sociedad y el medio rural, además de las puramente numéricas.
Además del proyecto en sí, también daremos mucho peso a las personas que los lideren, ya que son las piezas fundamentales para que algo pueda triunfar. El equipo es el 80%.
¿Cómo está siendo el avance de este tipo de fondos?
Según el estudio de SpainNab y Esade Center for Social Impact, la inversión de impacto ha crecido en España un 12% en el último año alcanzando los 2.400 millones de euros. Destaca especialmente el avance de los fondos de inversión de impacto de capital privado cuyos activos gestionados han aumentado en este período un 33% con un volumen de 435,8 millones de euros (un 18% de los activos bajo gestión totales).
Más concretamente, dentro de los fondos de capital privado, tan solo un 0,1% son fondos propios, dentro de los que se enmarcaría BeHappy Investments.
En cuanto al volumen de las operaciones, el tamaño medio de las inversiones de este tipo de fondos es de 1M€, pero existe un rango muy amplio desde los 85.000€ hasta los 2,5M€.
Por otra parte, en cuanto a los datos de inversión en el ecosistema startup, España cuenta ya con más de 250 vehículos de inversión enfocados en startups originarios o con sede en el territorio nacional. De entre todos ellos, más de un centenar son fondos de capital riesgo, cuya principal actividad suele ser la aportación de capital.
Durante los diez primeros meses del año, se han destinado más de 3.000 millones de euros al impulso de startups y proyectos emprendedores. Una cifra que ya supera con creces el total invertido en el año 2020, pero que aún está lejos de los más de 4.200M€ que se movieron durante el año 2021, que se podrá ver algo frenada por una posible recesión mundial.
Han duplicado su capital inicial en su primer año de vida… ¿En qué momento se encuentran?
Efectivamente, el fondo se creó con un capital inicial de 600.000 euros, aunque en estos 10 primeros meses de vida ya hemos doblado esta cantidad y aspiramos a invertir 10 millones de euros en los primeros años, con el objetivo de obtener una rentabilidad neta anual de en torno al 20%.
La compañía se encuentra en un momento muy dulce en el que nos llegan muchos proyectos e iniciativas interesantes con un gran potencial. Por el momento, se han analizado proyectos relacionados con la agricultura, la reutilización de residuos orgánicos y las energías renovables, entre otros.
Uno de los que hemos estudiado a fondo, por ejemplo, convertía residuos orgánicos en materiales sustitutivos del plástico; otro transformaba basura del mar en elementos para la construcción; y otro generaba recursos alimenticios de forma eco-sostenible. También hemos visto uno que ayudaba al equilibrio del ecosistema animal
El espectro es amplio, a pesar de tener una visión muy definida, y esperamos poder anunciar en los primeros proyectos en unas semanas.
¿Cuál es el volumen de operaciones? ¿Cuál es el tamaño medio de las inversiones?
Por el momento todavía estamos en una fase inicial, realizando los procesos de due diligence de los proyectos. En cuanto al tamaño medio de las inversiones, el ticket está entre los 300.000€ y los 500.000€. Pero no tenemos definido un mínimo ni un máximo. Todo depende del proyecto.
¿Cuáles son sus perspectivas de futuro?
Seguir creciendo en capital y en proyectos prometedores. Pronto abriremos la puerta a otros socios, pero no nos sirve que aporten capital. Tienen, además, que traer a la mesa su expertise y sus ganas.
También a largo plazo esperamos poder medir el impacto positivo de nuestras inversiones en la sociedad, en la España vaciada y en el medio ambiente.
¿Por qué es importante, para ustedes, la ESG a la hora de invertir?
Tras la crisis sanitaria mundial y ante la crisis climática, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las empresas es una necesidad inminente para aquellas entidades que están verdaderamente comprometidas con el medioambiente. Una responsabilidad que afecta a todas las actividades corporativas, entre las que se incluye la inversión. Por ello, los criterios ESG son claves en la realización de inversiones más conscientes con el planeta.
Asimismo, el interés de los inversores sobre la sostenibilidad ha ido creciendo en los últimos años, hasta el punto de considerar los criterios ESG como fundamentales. Por tanto, las empresas deben ajustarse a ellos y actuar bajo sus argumentos si quieren que un inversor apueste en su negocio.
En nuestro caso, todos los fundadores consideramos que BeHappy Investments debe ser un vehículo para devolver a la sociedad algo de lo que nos ha dado. Los socios son gente de éxito que quieren dejar un mundo mejor para los que vienen detrás.
No obstante, es importante distinguir entre la inversión de impacto y la inversión ESG. El objetivo de los criterios ESG es que se incorporen dichas preocupaciones medioambientales, sociales y de gobierno al proceso de análisis de una inversión. Mientras que la de impacto, como es el caso de BeHappy Investments, hace referencia a la inversión en una empresa o proyecto concebido para dar respuesta a un determinado reto social o medioambiental.
“Dentro de los fondos de capital privado, tan sólo un 0,1% son fondos propios, dentro de los que se enmarcaría BeHappy Investments”
¿Cuáles son sus objetivos? ¿Y sus próximos planes?
Ahora mismo queremos aumentar nuestro capital durante el segundo semestre del año, ya que el fondo ha suscitado un gran interés entre inversores de diversos ámbitos. Asimismo, también nos gustaría haber financiado al menos 3 proyectos antes de finales de año.
A largo plazo, queremos invertir una cantidad de 10 millones de euros y haber financiado entre 10 y 15 proyectos en los próximos 5 años con el objetivo de obtener una rentabilidad neta anual de en torno al 20%.
El Personaje y su Imagen
Miguel Ángel Rodríguez es fundador y consejero delegado del fondo de inversión BeHappy Investments. También es fundador de la consultora de comunicación NewCom Comunicación, que en 2015 pasó a formar parte del proyecto internacional 3AW. Actualmente, 3AW está presente en más de 25 países con oficinas repartidas alrededor del mundo y Rodríguez ocupa el cargo de COO Global y presidente de EMEA & India, además de asumir desde 2018 la vicepresidencia de la agencia en EEUU.
Además, preside la empresa Milord, perteneciente al sector del real estate y en su trayectoria como emprendedor también ha sido fundador del metabuscador Elowcost.com, la compañía de soportes publicitarios MyTarger, la empresa de snacks saludables Yummy Sweets o la distribuidora vinícola Vinuba.