Las acciones de Metrovacesa se dispararon el pasado miércoles más de un 16% en Bolsa, tras lanzar FCC Inmobiliaria, sociedad del grupo FCC, una oferta pública voluntaria parcial de adquisición (OPA) sobre el 24% de su capital social por un importe de 283,93 millones de euros. La títulos de la promotora reaccionaron inmediatamente al alza nada más abrir el mercado y lograron mantenerse durante toda la jornada estables, hasta cerrar en 7,56 euros, lo que representa una subida del 16,49% respecto a la jornada previa. en la media sesión del viernes el valor se movía en los 7,64 euros por acción.
«La oferta queda por debajo de nuestro precio objetivo y un 50% por debajo de NAV por lo que nos resulta en cierto modo insuficiente», afirman los expertos de Renta 4
Este nuevo precio de sus acciones supone alcanzar máximos de tres meses y rozar el precio que FCC está ofertando para hacerse con sus títulos. No obstante, antes del estallido de la pandemia, cotizaba en 9,5 euros y, en 2018, llegó a los 16 euros por título. La oferta de FCC se formula sobre un máximo de 36,4 millones de acciones de Metrovacesa a razón de 7,8 euros por título en efectivo, lo que supone una prima de más del 20% respecto a los 6,49 euros en los que cerró el martes la inmobiliaria.
Los analistas de Bankinter dejan claro que «nuestra recomendación es acudir a la oferta, ya que es muy próxima a nuestro precio objetivo (8,4 euros por acción)». Estos analistas también resaltan que «también es una noticia positiva para FCC, que compra a un precio atractivo, ligeramente por debajo de nuestro precio objetivo y con un descuento del 50% sobre el valor neto de sus activos (15,82 euros por acción)».
Entre las consecuencias de la opa, desde la firma de inversión recuerdan que FCC «se convertirá en uno de los principales actores del negocio promotor en España, dado que también controla un 51% de la inmobiliaria Realia». Los analistas de Bankinter también valoran que la opa «arrastrará también al alza a las compañías del sector (Aedas y Neinor Homes; ambas con recomendación de comprar)».
«La oferta queda por debajo de nuestro precio objetivo y un 50% por debajo de NAV por lo que nos resulta en cierto modo insuficiente. En este sentido, si bien debemos tener presente la limitada liquidez del valor, no acudiríamos a la oferta (al menos, claramente, no en su totalidad)», apuntan desde Renta 4.
La operación se enmarca en la estrategia del magnate mexicano Carlos Slim, accionista de control de FCC con el 74% del capital por medio de su sociedad Control Empresarial de Capitales (CEC), de incrementar su exposición al sector inmobiliario a través de la filial FCC Inmobiliaria, como ya ha hecho con otra promotora española, Realia.