• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, junio 28, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Mercedes Azpíroz: “Estamos convencidos de que la renta variable es la mejor opción”

Directora de Relación con Inversores de Magallanes Value Investors

Por El Nuevo Lunes
27 de mayo de 2022
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
FOTOS: ÁLEX PUYOL

FOTOS: ÁLEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■

 

“La política monetaria de los últimos años ha generado un entorno complicado para nuestro estilo de inversión, pero nos hemos mantenido fieles a nuestros principios y hemos entregado además rentabilidad a nuestros partícipes”, indica Azpíroz. Explica que en el proceso de construcción de carteras son muy prudentes al asignar los pesos a cada compañía y a cada industria, evitando concentraciones excesivas. “Y a la hora de vender somos tan disciplinados como a la hora de comprar. Vendemos cuando una empresa llega a su precio objetivo”.

¿Cómo definiría su filosofía de inversión?
En Magallanes invertimos de acuerdo con los principios de la inversión en valor, que para nosotros es comprar barato. Esto no es algo exclusivo del ámbito de las inversiones, podría decirse que es sentido común. La dificultad está en cómo determinar si algo es barato.  Tenemos que calcular el valor fundamental, teórico, intrínseco, de una compañía, y compararlo con su cotización, su valor de mercado. Si la diferencia -margen de seguridad- es suficiente, compraríamos. Pero no todo vale. La aproximación original de la filosofía de inversión en valor sería comprar cualquier empresa barata. Nosotros intentamos evitar comprar algo que parece barato y no lo es. Por eso dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo a analizar y conocer los negocios en los que invertimos. La combinación de un buen análisis, múltiplos bajos y paciencia ha dado siempre buenos resultados.

“La combinación de un buen análisis, múltiplos bajos y paciencia ha dado siempre buenos resultados”

¿Cómo se están comportando sus fondos? ¿Qué rentabilidades acumulan?
Tenemos tres fondos de inversión de renta variable. Magallanes Iberian Equity invierte en acciones de España y Portugal. Su rentabilidad en 2021 fue 19,3%. Magallanes European Equity invierte en acciones europeas y obtuvo en 2021 una rentabilidad de 24,1%. Magallanes Microcaps Europe invierte en acciones europeas de muy pequeña capitalización. Su rentabilidad en 2021 fue 45,6% y actualmente está cerrado tras haber superado su capacidad máxima. Desde su lanzamiento en enero 2015 la rentabilidad acumulada de nuestras estrategias ibérica y europea bate ampliamente la de su mercado comparable, y lo hemos logrado haciendo lo que decimos que hacemos. La política monetaria de los últimos años ha generado un entorno complicado para nuestro estilo de inversión, pero nos hemos mantenido fieles a nuestros principios y hemos entregado además rentabilidad a nuestros partícipes.

Su fondo estrella es el Magallanes European Equity… Hábleme de él, por favor
Invierte en una cartera diversificada de empresas europeas con el objetivo de preservar y hacer crecer el capital invertido en el largo plazo. Las empresas pueden ser de cualquier sector, país o tamaño y las compramos tras haberlas analizado en profundidad cuando podemos hacerlo por debajo de lo que pensamos que valen. Son empresas basadas en Europa con negocios globales, como por ejemplo la italiana Autogrill, operadora líder en servicios de restauración para viajeros con franquicias en aeropuertos, autopistas y centros comerciales en todo el mundo. El mercado norteamericano representa casi la mitad de los ingresos que genera.

El precio es determinante. En el caso de Autogrill aprovechamos el castigo que sufrió la cotización de la acción durante la pandemia, lo que nos permitió entrar en una compañía familiar con un balance sólido a una valoración muy atractiva.

Las ideas de inversión surgen en su mayor parte de la lectura y el análisis, y de la observación. Tenemos una aproximación empresarial. Muchas de las empresas de nuestra cartera provienen de nuestra experiencia como usuarios o consumidores.

En el proceso de construcción de la cartera somos muy prudentes al asignar los pesos a cada compañía y a cada industria, evitando concentraciones excesivas. Y a la hora de vender somos tan disciplinados como a la hora de comprar. Vendemos cuando una empresa llega a su precio objetivo.

La rotación suele ser baja. Hay empresas que están en la cartera desde el inicio de Magallanes. El perfil va variando en función de las oportunidades que encontramos. El sector industrial siempre ha estado presente: negocios tangibles y necesarios para el progreso económico que han sido obviados en los últimos años y han sufrido una infra inversión histórica. Tenemos compañías de industria pesada, intensivas en capital, con su propio ciclo, con activos industriales escasos e imprescindibles. También hemos entrado en el sector financiero, y en empresas ligadas a la reapertura tras la pandemia. Normalmente encontramos oportunidades donde se producen desequilibrios.

“Desde su lanzamiento en enero 2015, la rentabilidad acumulada de nuestras estrategias ibérica y europea bate ampliamente la de su mercado comparable”

Con este escenario, ¿se han replanteado su estrategia en algún sector o empresa?
La invasión de Ucrania ha evidenciado y aumentado unos desequilibrios que ya estaban ahí. El entorno de tipos de interés cero ha provocado en los últimos años distorsiones en la toma de decisiones de los inversores y asignadores de capital. El dinero se dirigía en masa hacia un determinado tipo de activos y proyectos animado por la promesa de beneficios eternos en detrimento de una parte de la economía real donde no se realizaban inversiones estructurales necesarias. Esta diferencia entre sobre inversión e infra inversión aumentó durante la pandemia. Nuestro horizonte temporal es largo plazo. Las decisiones de inversión se basan en un análisis exhaustivo y el precio es determinante para comprar y para vender.

Compramos barato, con margen de seguridad, y vendemos normalmente cuando la empresa alcanza el valor intrínseco que hemos determinado en nuestro análisis. Durante la vida de una inversión siempre van a haber acontecimientos de muy diversa índole que afecten a los mercados de valores en general, o a alguna de nuestras empresas de forma puntual, pero no respondemos a cada uno de ellos salvo que implique un error de inversión. Nuestra estrategia no varía por factores exógenos. Lo que sí hacemos es aprovechar las variaciones de precios que se producen, que pueden generar oportunidades de inversión interesantes. Esto está ocurriendo en las últimas semanas. La volatilidad extrema que se ha instalado en los mercados nos ha dado la oportunidad de invertir por ejemplo en empresas que son líderes mundiales, industriales de corte cíclico con fuertes ventajas competitivas que llevamos tiempo siguiendo.

¿Por qué sectores y compañías tiene preferencia?
Podemos invertir en cualquier empresa de cualquier sector que podamos entender. Somos agnósticos en nuestra aproximación a las inversiones, no nos ponemos limitaciones. Teniendo en cuenta que el precio es determinante para nosotros, hay una serie de atributos que valoramos en las compañías. Nos gustan las compañías familiares o controladas por los socios porque normalmente implican alineación de intereses. Nos gustan las compañías sin deuda o con deuda asumible por su negocio, porque normalmente es difícil que quiebren. Nos gustan las compañías ignoradas o que pasan desapercibidas para los demás inversores porque normalmente podemos comprarlas baratas. Nos gustan las compañías complejas para analizar porque normalmente disuaden a los analistas, y eso incide en su precio. Desde luego nos gustan las compañías con ventajas competitivas, pero si éstas no han sido descubiertas y están ya reflejadas en su precio.

Comenzaron 2022 incluyendo más valores financieros en sus carteras… ¿Por qué
Hicimos nuestra primera incursión en bancos en primavera de 2021, con Bankinter en la cartera ibérica e ING en la cartera europea. Tras el largo proceso de reestructuración consecuencia de la gran crisis financiera los bancos supervivientes, capaces de haber ganado dinero en un entorno adverso – tipos de interés cero o negativos, regulación, exigencias de capital – presentaban unos balances robustos y una solvencia muy mejorada en un entorno que empezaba a ser más favorable a su negocio tradicional. Pero existían además factores específicos determinantes en cada una de nuestras tesis de inversión. En ING, por ejemplo, el elevado porcentaje que representa el negocio minorista en sus ingresos, los países en los que opera, su liderazgo en transformación digital del negocio bancario, su estructura ligera y su capacidad para generar una elevada rentabilidad sobre sus fondos propios, y su ratio de solvencia que le permitiría retribuir al accionista. A final del año pasado incrementamos la exposición a bancos en ambas carteras.

¿La selección es cada vez más necesaria? ¿Se impone la cautela?
Elegir un buen gestor a quien confiar nuestros ahorros es una decisión muy importante, y una elección acertada nos permitirá estar tranquilos en cualquier situación, al menos en lo que a las inversiones se refiere. En Magallanes trabajamos para que el perfil de nuestros coinversores sea el adecuado: que sean pacientes, que compartan con nosotros el horizonte temporal e inviertan el dinero que en principio no van a necesitar en el corto plazo, que toleren los movimientos puntuales en el valor liquidativo. Tratamos de ser transparentes y cercanos, mantener bien informados a todos nuestros partícipes, que creo que son conscientes de que el sufrimiento en el corto plazo tiene su recompensa en forma de rentabilidad en el largo plazo.

Respecto a la cautela… Nosotros somos prudentes siempre. Estamos convencidos de que la renta variable es la mejor opción para hacer crecer nuestro dinero en el largo plazo, especialmente en un entorno inflacionario como el actual. Por eso invertimos en renta variable. Lo hacemos basándonos en el conocimiento de los negocios y nunca en las expectativas; con un amplio margen de seguridad y evitando concentraciones excesivas. Con todo, la constatación de una buena inversión siempre se produce ex– post. Por eso necesitamos tiempo.

 

El Personaje y su Imagen

 Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto, Mercedes Azpíroz tiene un Máster en Economía Internacional y Desarrollo en la UCM. Su experiencia profesional (más de 30 años) siempre se ha desarrollado en el sector financiero, en las áreas de Mercado de Capitales, primero en Banesto y posteriormente en Crédit Lyonnais, y desde 1997, en el área de gestión de activos, en JP Morgan, Deutsche Asset Management y Skandia Investment Group (Old Mutual), donde era responsable de ventas de España, Portugal y América Latina. Mercedes Azpíroz se unió al proyecto de Magallanes Value Investors desde el inicio, en 2014, como responsable de relación con inversores, equipo del que forman parte Carmen Delgado y Arantxa Wong.

NoticiasRelacionadas

Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022
Al Grano

Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

24 de junio de 2022
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona Energías Renovables, durante la junta de accionistas de 2022. / EUROPA PRESS
Bolsa

Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Metro de Granada, del que CAF es proveedor. / EUROPA PRESS
Bolsa

CAF reparte un dividendo complementario de 0,6 euros por acción

24 de junio de 2022
Las 'utilities' fueron las empresas más castigadas del Ibex-35. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las eléctricas se dejan 3.700 millones en Bolsa

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR