• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 30, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Mercado energético: una tormenta perfecta

El precio del petróleo y del gas se mantendrá elevado en 2022

Por El Nuevo Lunes
11 de febrero de 2022
in Bolsa
0 0
Las subidas de la energía explican la mayor parte de las revisiones al alza de la inflación. / EUROPA PRESS

Las subidas de la energía explican la mayor parte de las revisiones al alza de la inflación. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

La crisis energética de la Eurozona, lejos de amainar augura nuevas dificultades tanto en el terreno macroeconómico como geopolítico. Las tensiones entre Rusia y Ucrania suponen malas noticias para la economía de la Eurozona debido a la elevada dependencia del gas procedente de Rusia, en un momento en el que el conflicto podría acentuarse. Por otra parte, los inversores esperan que el endurecimiento de las políticas monetarias aumente la volatilidad en los mercados ya que los precios del gas siguen siendo elevados y el petróleo continúa su tendencia al alza, lo que afectará a la subida de la inflación y al consumo de los hogares en 2022.

Los precios de la energía en 2021 marcaron un año para recordar. De hecho, tuvimos una tormenta perfecta y los precios de la energía en los mercados europeos, en promedio, se multiplicaron por ocho”, señalan los analistas de ING. Los precios del gas se cuadruplicaron en 2021 y los precios del carbono se triplicaron.

Es probable que este año no sea diferente, advierten. El mercado espera actualmente un escenario difícil y que los precios de la energía se mantengan altos en 2022. Según las perspectivas de Warren Patterson, analista de ING, la fortaleza excepcional de los mercados energéticos durante 2021 ha continuado hasta 2022 y los precios del petróleo y el gas se mantendrán elevados. En su opinión, los crecientes riesgos geopolíticos y las interrupciones del suministro han demostrado ser constructivos para los precios.

“Estamos viviendo la peor situación de inventarios de gas natural en Europa, con las existencias más bajas de los últimos cinco años”, dice Robert Minter, director de Estrategia de Inversión en ETFs de abrdn

Según las previsiones de Patterson, el mercado mundial del petróleo entrará en superávit a partir del segundo trimestre de 2022 en adelante. “Una vez que vuelva el excedente, esperamos que el mercado se mantenga bien abastecido al menos hasta finales de este año”. Sin embargo, si la OPEP+ cree que necesita pausar sus aumentos mensuales de producción en cualquier momento del año, esto tendría un impacto en el balance del petróleo, aunque en el entorno de precios actual, esto es poco probable, comenta. Por el contrario, “es probable que el mercado del gas siga siendo volátil a niveles elevados”.

 

Un futuro incierto

Los futuros de la energía se mantendrán altos durante 2022, con una modesta caída durante la primavera y el verano, aunque los comerciantes de energía creen que los precios se reducirán a la mitad cuando llegue la primavera europea, lo que está en línea con el escenario base, según el analista. En cambio, los precios de la energía se mantienen muy por encima de los niveles normales de abril a septiembre en torno a los 40 euros megavatio/hora, explica.

No obstante, desde ING advierten que el futuro de los precios de la energía es muy incierto ya que los impulsores que los diferencian son casi imposibles de predecir. ”De hecho, 2022 podría ser el año de nuevos récords”, apunta. “Lo que suceda con los precios de la energía depende principalmente de las condiciones climáticas, la recuperación económica de Covid-19 y la geopolítica”, explican. Este último factor tiene un firme control sobre los mercados de energía, en particular las relaciones entre Rusia y Ucrania y sus repercusiones para el gasoducto Nord Stream 2. También juega un papel importante el suministro de energía.

 

La inflación, un lastre

El aumento de los precios del gas natural y del petróleo explica la mayor parte de las revisiones al alza de la inflación desde principios de año, comenta François Rimeu, estratega senior de La Française AM. “Prevemos que la inflación general se mantenga por encima del 5% al menos hasta junio, para descender lentamente en el tercer trimestre y profundizar su caída a finales de año, acabando en torno al 3%. En cuanto a la inflación subyacente, esperamos que se sitúe en torno al 2,3% al cierre el ejercicio. Por otra parte, “los efectos de base serán muy negativos en los próximos meses debido a los precios de la energía y a la posible interrupción del suministro, añade.

“Las perspectivas energéticas siguen siendo muy inciertas, con algunos factores alcistas que probablemente cesarán en algún momento, mientras que otros podrían durar más tiempo”, según las previsiones de Rimeu. En parte porque  la crisis entre Ucrania y Rusia está añadiendo cierta incertidumbre en torno al suministro de gas natural y también porque la transición energética en Europa llevará al cierre gradual de las centrales de carbón y nucleares en algunos países europeos, explica.

 

La dependencia del gas ruso

Las tensiones entre Rusia y Ucrania suponen una mala noticia para Europa, ya que mantiene una gran dependencia por el gas procedente de Rusia, señala Robert Minter, director de Estrategia de Inversión en ETFs de abrdn. “En esta época del año, estamos viviendo la peor situación de inventarios de gas natural en Europa, con unas existencias muy por debajo incluso de su punto más bajo en los últimos cinco años”, asegura.

Reino Unido y Europa importan actualmente el 40% de su gas de Rusia, el 16% de Noruega, y los suministros de gas natural licuado (GNL) proceden de Argelia, Qatar y Estados Unidos. Hay dos terminales de GNL en construcción en Europa, pero se necesitarían muchas más para compensar el volumen importado de Rusia, explica Minter.

 “El aumento de los precios del gas natural y del petróleo explica la mayor parte de las revisiones al alza de la inflación”, según François Rimeu, estratega senior de La Française AM

En cuanto al suministro de gas licuado a Europa desde Estados Unidos podría llegar a ser relevante, comenta.  En el mes de enero se exportaron 7,15 millones de toneladas de GNL desde EE.UU. en 106 buques y la mitad se destinó a Europa. Pero se necesitan más instalaciones para importar GNL en mayor volumen, explica. Sin embargo, las importaciones de EE.UU. sólo podrían sustituir un tercio -60.000 millones de metros cúbicos- de los 180.000 millones de metros cúbicos anuales que Gazprom envía a Europa. Y las instalaciones de GNL sólo se pondrán en marcha si se firman contratos a largo plazo”.

 

Inversión verde

Con una inversión prevista de 50.000 millones de euros en energía eólica y solar, desde ING esperan un crecimiento de este sector. “Esperamos ver un aumento de 39 GW en el mercado combinado de energía eólica y solar. Esto equivale a 50.000 millones de euros de inversión a los costes actuales de capex para los diferentes proyectos eólicos y solares en toda Europa”, apuntan.

Igualmente prevén que estos mercados proporcionen un sólido incremento del 8% y el 12%, respectivamente, en 2022, en términos de adiciones de capacidad. En el mercado solar es más alto para las plantas solares a gran escala (+14 %), mientras que la energía solar en tejados a pequeña escala aumentará un 11 %. En el mercado eólico, el crecimiento es mayor en el mercado marino (+16 %), ya que algunos grandes parques eólicos marinos entrarán en funcionamiento en 2022. El mercado eólico terrestre está menos sujeto al calendario de grandes proyectos y proporciona un crecimiento constante del 7 %.

 

Tiempos difíciles para las ‘utilities’ pequeñas

Para las empresas de servicios públicos más pequeñas, estos son tiempos difíciles, señalan dese ING. En general, creemos que el sector de servicios públicos europeo se beneficiará considerablemente de los precios elevados, pero no todos los actores del sector.

Los precios elevados de la energía y el gas crearon una crisis aguda para los jugadores más débiles, con casi 40 de ellas en bancarrota en Europa en los últimos meses, debido a la reducción de los márgenes”. Los más afectados fueron los proveedores de energía sin activos de generación de energía, especialmente en el Reino Unido. Con un modelo de negocio basado en la contratación de nuevos clientes a tarifas bajas para ganar cuota de mercado, un gran número de minoristas se enfrentaron a una contracción de precios en 2021.

Con nueve proveedores de energía en quiebra en 2021, el mercado de Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) se ha visto menos afectado, pero más servicios públicos podrían caer en 2022. En Bélgica dos pequeños minoristas, Energy2Business y Vlaamse Energieleverancier, cesaron su actividad. En Francia, un proveedor de energía, Hydroption, quebró en octubre de 2021 después de haber estado en dificultades desde 2018.

Si bien muchas empresas de energía más pequeñas están luchando para salir adelante, a las más grandes les está resultando más favorable, comentan. Las empresas de servicios públicos más grandes lo están haciendo relativamente bien y ahora pueden beneficiarse de nuevos clientes. Este año esperamos un crecimiento medio del EBITDA del 6% en el sector eléctrico europeo y la emisión de 35.000 millones de euros en bonos verdes, señala Nadège Tillier, analista de ING. Solo en el Reino Unido, Shell Energy, EDF, British Gas y E.ON ganaron aproximadamente 630 000; 580 000; 530 000 y 250 000 clientes, respectivamente, ya que el regulador del Reino Unido asignó los clientes fallidos a empresas de servicios públicos más grandes.

NoticiasRelacionadas

Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona Energías Renovables, durante la junta de accionistas de 2022. / EUROPA PRESS
Bolsa

Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Metro de Granada, del que CAF es proveedor. / EUROPA PRESS
Bolsa

CAF reparte un dividendo complementario de 0,6 euros por acción

24 de junio de 2022
Las 'utilities' fueron las empresas más castigadas del Ibex-35. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las eléctricas se dejan 3.700 millones en Bolsa

24 de junio de 2022
Credit Suisse mantiene la recomendación de sobreponderar CaixaBank. / EUROPA PRESS
Bolsa

Credit Suisse reitera su preferencia por la banca española

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

30 de junio de 2022
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • El negocio asegurador da señales de recuperación tras la pandemia pero todavía no ha cubierto todo el terreno perdido.

    Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La UE pacta la reforma de la PAC para el periodo 2023-2027

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Bay: “Queremos que cualquier trabajador pueda cobrar su salario en criptomonedas”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR