• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Mediaset España: la opa de MFE es sólo el principio

La matriz italiana apuesta por una consolidación paneuropea

Por El Nuevo Lunes
25 de marzo de 2022
in Bolsa
0 0
Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset España. / EUROPA PRESS

Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset España. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

La opa lanzada por el grupo de la familia Berlusconi, por la participación del 44, 31% de Mediaset España que no controla, ha sido recibida por el mercado con una fuerte división de opiniones. Mientras que algunos expertos ven esta operación con buenos ojos y recomiendan acudir a la opa, otros proponen no aceptar la operación en los términos actuales. Mientras, la cotización del grupo español deja atrás los máximos alcanzados el 14 de marzo y se mantiene indecisa con ligeras variaciones tanto al alza como a la baja.

La oferta amistosa de Media For Europe (MFE) por el 44, 31% de Mediaset España ha alejado al valor de los máximos anuales del 14 de marzo en 5,12 euros por acción. Tras una caída inicial del 4,5% con la noticia y un 6,5% después de que la CNMV levantara la suspensión de cotización en Bolsa, la cotización de la empresa dueña de Telecinco y Cuatro se sitúa en el entorno del 4,6% una semana más tarde.

“El grupo italiano seguirá buscando la consolidación paneuropea, incluidas las adquisiciones potenciales en el Reino Unido, Alemania y Francia, señala Daniel Kerven, analista de JP Morgan

La oferta de la familia Berlusconi ha sido recibida por el mercado de forma desigual. La opa está formulada a través de una operación mixta de canje de acciones y efectivo, algo que no ha sido bien recibido por una parte de los inversores que consideran que infravalora a Mediaset España ya que el precio ofertado está un 15% por debajo del Consenso del Mercado. Por otra parte, argumentan que las acciones italianas que recibirán a cambio valen menos que las españolas. Además, deberán enfrentar a la dilución de las acciones, ya que Media For Europe deberá afrontar una ampliación de capital de para hacer frente al pago de las acciones del grupo español que no controla.

 

Consolidación paneuropea

No obstante, también son muchas las casas de inversión que ven con buenos ojos la operación y la han respaldado con subida de su precio objetivo. No solo porque consideran positivas las condiciones económicas que ofrece MFE, también por los catalizadores previstos en torno a nuevos movimientos corporativos.

El grupo MFE, controlado por Silvio Berlusconi hace tiempo que busca la consolidación paneuropea del grupo combinado y busca nuevas oportunidades, incluidas las adquisiciones potenciales en Alemania, Francia y el Reino Unido, así como el objetivo de aumentar su participación en la alemana Pro7 más allá 25% declarado a los reguladores”, señala Daniel Kerven, analista de JP Morgan.

Esta tesis de inversión también es compartida por Álvaro Arístegui, analista senior de Renta 4. En su opinión, el grupo propietario de TL5 “jugará un papel protagonista en el proceso de consolidación del sector Media” por lo que prevén que los accionistas de Mediaset España saldrán beneficiados, ante la predisposición de los reguladores a permitir movimientos corporativos de concentración.

También el equipo de analistas de Bankinter considera que la operación tiene sentido desde el punto de vista estratégico ya que “el sector Media se enfrenta a un entorno de caída de ingresos publicitarios y de aumento de competencia”. La entrada de grandes compañías de contenidos por Internet implica que la publicidad se redirija hacia este nuevo y pujante segmento de mercado que gana penetración a tasas elevadas, señalan. “Con ello, las cuentas de las compañías de Media se resienten, explican. Por ello, la consolidación sectorial, ganar tamaño, tiene sentido: permite reducir costes, reforzar contenidos y colaborar en el desarrollo de sistemas de “streaming”, subrayan.

 

Una opa por la totalidad

La oferta pública voluntaria se dirige a la totalidad de las acciones que componen el capital social de Mediaset España de la que la matriz italiana posee el 55,69 %. En total 174.402.718 títulos y se formula  a través de una combinación de compraventa y canje de acciones.

MFE, controlada por Silvio Berlusconi, ofrece a los accionistas minoritarios del grupo español 1,86 euros en efectivo y 4,5 acciones ordinarias A parte en efectivo y en parte en acciones preferentes de MFE por cada acción de Mediaset España.

El precio equivalente en efectivo es de 5,613 euros por acción de Mediaset España. La cotización media ponderada por el volumen efectivo de las Acciones Ordinarias A se ha calculado tomando como referencia la cotización efectiva media ponderada por el volumen de las Acciones Ordinarias A durante las últimas 63 sesiones bursátiles, previas al anuncio. Si la oferta es aceptada, MFE emitirá hasta 624 millones de Acciones Ordinarias A por las acciones; 139 millones por el 44,3% del grupo propietario de TL5 que aún no posee y pagará una contraprestación en efectivo de 258 millones de euros.

La oferta está condicionada a alcanzar el 90% de los derechos de voto de Mediaset. De cumplirse esta condición se ejercerá el derecho de venta forzosa sobre las acciones que no acudan y Mediaset España será excluida de cotización.

 

Recomendaciones

Con una capitalización bursátil de 3.200 millones de euros Mediaset España cotiza en 5 veces el beneficio por acción estimado en 2023, excluido efectivo y su participación en Pro7, según el informe de Daniel Kerven, analista de JP Morgan. “Estimamos que la opa a Mediaset España aumentará más del 5% a las ganancias de MFE, con el grupo combinado, dice el analista de JP Morgan. Por otra parte, aportaría mayores sinergias y, al menos 55 millones de euros de ahorro anual en 4 años y un incremento del resultado neto de explotación del 9%.

Entre las ventajas para los accionistas, el analista  destaca mayores beneficios por acción desde el primer año así como la posible recalificación de un grupo MFE más grande; una estructura de capital y política de dividendos más sólida, eficiente y sostenible, así como flujos de efectivo más fuertes que apoyarían  una mayor consolidación europea y una mayor capacidad para la inversión. No obstante, el banco de inversión estadounidense ha dado marcha atrás a la subida del precio objetivo de la compañía a 8,9 euros por acción, dos días después de la actualización y lo recorta hasta 7,50 euros por acción, al igual que al resto del sector Media.

“A estas alturas, el desenlace de las recientes tensiones geopolíticas con respecto al impacto en las previsiones económicas y la publicidad es difícil de evaluar, pero en nuestra opinión parece probable que habrá una ralentización más amplia de los anuncios”, dice Daniel Kerven. “Las tensiones geopolíticas han amplificado el riesgo de que los precios más altos de los insumos, la interrupción de la cadena de suministro y el mayor costo de la vida ralentizará el impulso publicitario”, argumenta. Los economistas de JP Morgan han bajado sus pronósticos del PIB que les llevan a reducir sus pronósticos de publicidad televisiva para el año fiscal en un 4% y el beneficio por acción en un 9%en dado el contexto actual de mayor riesgo e incertidumbre.

Desde Renta 4 consideran que un pago en efectivo por valor de 258 millones de euros, al que se une un pago en acciones semejante a un 16,9% (ligeramente por encimad el 17% al incluir las acciones en autocartera) de la compañía resultante, está en línea son su precio objetivo, por lo que consideran la oferta como idónea y equitativa desde el punto de vista de los accionistas de ambas sociedades. Renta 4 tiene una recomendación de Sopreponderar y un precio objetivo de 7,16 euros por acción.

“Mediaset jugará un papel protagonista en el proceso de consolidación sectorial del sector Media ante la predisposición de los reguladores a permitir movimientos corporativos de concentración”·, dice Álvaro Arístegui, analista senior de Renta 4

El equipo de analistas de Bankinter ve “razonable ” el precio ofrecido y recomienda acudir a la opa de MFE. Según sus cálculos, “ implica una prima del 12% cuando aún se desconocía la intención de MFE de lanzar una OPA y del 8% respecto a su precio objetivo de 5,2 euros por acción”.

Por otra parte, no ven probable que surja una oferta competidora en un contexto en que MFE ya controla un 55,7% del capital de Mediaset y una vez que Vivendi ya no representa un problema de bloqueo de la operación como sucedió en 2019/2020. “Pensamos que es muy probable que la oferta salga adelante y que Mediaset sea excluida de cotización.

También los analistas de Deutsche Bank han elevado el precio objetivo de Mediaset la semana pasada a 5,6 euros por acción desde los 5,5 euros.

 

La clave son las sinergias

No es la prima vez que el grupo italiano intenta hacerse con el control de su filial española, dueña de las cadenas de Telecinco y Cuatro. En septiembre de 2019 la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Mediaset España aprobó por mayoría suficiente la operación de fusión por absorción entre la compañía y la matriz italiana Mediaset. Un mes más tarde, un juzgado de Madrid suspendía cautelarmente la decisión de la Junta General de Accionistas aprobando la fusión entre ambas compañías.

Tras el intento frustrado de 2019 por Vivendi, el grupo busca por segunda vez combinar los negocios de Mediaset España y de Italia para crear una empresa con sinergias estimadas en 340 millones de euros en cuatro años que plante cara a las plataformas digitales. Los rumores venían sonando desde hace meses y acabaron por hacerse públicos el 15 de marzo.

Mediaset España es una de las empresas del sector más más baratas de Europa y también ofrece opciones en el mercado y consolidación pan europea, señalan los analistas de JP Morgan. “Creemos que MFE podría reactivar sus planes de fusión para aprovechar su valoración antes de que surja otra propuesta. Una posible consolidación en el mercado español a finales de este año supondrá un ahorro de costes significativo y mayores ganancias, así como beneficios industriales y nuevas oportunidades digitales, como la publicidad dirigida”. Las acciones de la Sociedad cotizan en Bolsa desde el 24 de junio de 2004.

Por otra parte, MFE ha pedido aprobación a los reguladores para aumentar su participación en la alemana Pro7 más allá 25%. “Es difícil ver alguna razón por la cual los reguladores podrían objetar dado que no hay superposición geográfica. MFE podría aumentar su participación hasta el 29,9 %, lo que le daría un voto importante en las juntas de accionistas, pero no control”.

NoticiasRelacionadas

La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
“El perfil de la calidad de los activos de CaixaBank sigue siendo sólido pese al entorno económico desafiante caracterizado por la persistente crisis energética, la elevada inflación y un alza rápida de los tipos”, han explicado los analistas de DBRS. / EUROPA PRESS
Bolsa

DBRS mantiene el rating de CaixaBank en ‘A’ y la perspectiva en ‘estable’

16 de marzo de 2023
La agencia de calificación ha empeorado su perspectiva sobre el sistema bancario de Estados Unidos, que baja a "negativa" desde "estable". / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s degrada su perspectiva para el sistema bancario de EE UU tras el colapso de SVB y Signature Bank

16 de marzo de 2023
El presidente de BlackRock considera que los colapsos de SVB y Signature Bank recuerdan a “otros incendios financieros espectaculares”. / EUROPA PRESS
Bolsa

BlackRock no descarta que la crisis bancaria puede ir a peor

16 de marzo de 2023
De cara al ejercicio 2023, Jefferies considera que Vidrala aún debería ver un aumento de sus costes "pero los aumentos de precios deberían superarlo”. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies eleva la recomendación de Vidrala a ‘mantener’ y el precio objetivo hasta los 95 euros por acción

16 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.

    Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR