• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, enero 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Materias primas: el aumento de los precios dispara su cotización en Bolsa

Goldman Sachs asegura que son la mejor cobertura contra la inflación

Por El Nuevo Lunes
4 de junio de 2021
in Bolsa
0 0
El precio del acero se negocia al triple de su media histórica a largo plazo tras desplomarse un 18% en 2020. / EUROPA PRESS

El precio del acero se negocia al triple de su media histórica a largo plazo tras desplomarse un 18% en 2020. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

La combinación de una política monetaria extremadamente flexible por parte de la mayoría de los principales bancos centrales del mundo; una reducción de la producción mundial inducida por un virus durante gran parte de los últimos doce meses y las expectativas de un rápido repunte de la demanda de consumo mundial han disparado el precio de las materias primas en todo el mundo. A este cóctel explosivo se ha sumado el rally que están protagonizando en los mercados, impulsadas por las presiones de inflación y las preocupaciones de los inversores en búsqueda de protección. Goldman Sachs apuesta por las materias primas y asegura que es la mejor cobertura contra la inflación. Además brindan protección a la cartera y ofrecen rentabilidad y ayudan a diversificar.

 En plena pandemia y con una economía a medio gas la subida de los precios de las materias primas se han disparado a nivel mundial y no parece que vaya a frenarse por el momento. El aumento de la demanda de productos básicos ha excedido al volumen de la oferta global desde EE. UU. a China y a Europa y en la actualidad alcanzan valoraciones desorbitadas que no se veían desde hacía tiempo.

“Las preocupaciones sobre la inflación están en aumento y los inversores buscan protección”, dicen los analistas de Commodities de Goldman Sachs

El impacto que ha tenido en las empresas y mercados ha sido desigual. Mientras que ha sido positivo para los resultados y en la cotización de las empresas productoras de estos materiales como ha sido el caso de las cotizadas del Ibex 35, ArcelorMittal y Acerinox, entre otras compañías, también ha añadido una prima en los costes de determinados sectores, como la construcción, automóviles y venta minorista, entre otros. Además, ha impulsado la demanda de estos activos en los mercados financieros, lo que ha contribuido, aún más, a multiplicar los precios.

 

Acero y cobre, los más alcistas

En Estados Unidos, los precios del acero se negocian actualmente al triple de su media histórica a largo plazo. Los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres han aumentado un 30% desde el comienzo de 2021, superando los 10.000 dólares/tonelada por primera vez en 10 años; también los precios mundiales de los alimentos están subiendo, y el índice CRB Alimentos se ha revalorizado un 42% este año. Incluso el petróleo, un sector que debería verse afectado negativamente por las restricciones de viaje inducidas por la pandemia del covid, ha vuelto a sus niveles de 2019, señalan desde Goldman Sachs.

Por lo que se refiere al precio del crudo, esperan un repunte significativo en la demanda mundial de petróleo en los próximos meses, y pronostican precios más altos para este verano. El nivel de demanda mundial de petróleo se ha mantenido estable: alrededor de 95 mb / durante los últimos seis meses. En lo que va de primavera la demanda se estabilizó en India, América Latina y partes de Europa y la recuperación de los precios se ha acelerado

En China, los costes de construcción de los proyectos inmobiliarios ascienden a una media de 3.500-4.000 reminbi m², de los cuales los materiales de construcción sólo representan aproximadamente el 55-60%. Incluso dentro de estas materias primas, una gran proporción corresponde al cemento, que no ha experimentado el mismo grado de apreciación de precios en China este año en comparación con otras materias primas industriales.

 

Cobertura contra la inflación

Uno de los motivos de que las materias primas hayan despertado el interés de los inversores se debe a que siguen siendo la mejor cobertura contra la inflación y brindan protección a la cartera, explican los analistas del departamento de Commodities de Goldman Sachs en su último informe sobre estos activos. “Las preocupaciones sobre la inflación están en aumento y los inversores buscan protección”, aseguran. En términos netos, las materias primas no solo constituyen componentes clave del índice IPC, también funcionan como un activo de diversificación durante la inflación de manera similar a una cartera de acciones / bonos: 60/40, explican.

“El récord de inflación del mes pasado sorprendió a los mercados a medida que aumentaba la inflación subyacente del IPC. La inflación negociada en todos los vencimientos aumentó al nivel más alto desde la crisis financiera 2008-2009”, comentan. “Y, una vez que las expectativas inflacionarias se vuelven lo suficientemente preocupantes sobre la tasa de interés, las acciones ya no actúan como una buena protección contra la inflación”, aseguran.

Los analistas del banco de inversión estadounidense ven a las materias primas repuntando otro 13,5% durante los próximos seis meses, con el petróleo alcanzando los 80 dólares / barril y el cobre alcanzando los 11.000 dólares / tonelada con riesgos al alza”. En consecuencia, reiteran la posición larga de un 35% más desde el inicio en el índice de materias primas, con inclusión de carbono como cobertura a la reflación”.

A principios de junio, el precio del carbono en la Unión Europea superó por primera vez los 50 euros por tonelada, más del doble que antes de la pandemia,

 

Invulnerables a los tipos

Como activos al contado, las materias primas no son vulnerables a la subida de tipos sino al nivel de demanda en relación con el nivel de oferta actual. Como resultado cubren a corto plazo imprevistos de inflación que se crean en respuesta a una economía en rápida expansión, donde el nivel de demanda de ciertos materiales y mano de obra, supera el nivel de oferta, según el informe de Goldman Sachs.

“La relación entre el IPC a corto plazo y las materias primas se fortalece durante períodos de grandes cambios en los precios de la energía, lo que se vincula con la naturaleza física de los productos básicos, ya que los cambios en los precios de las materias primas, dan lugar a las oscilaciones en los inventarios y la alta volatilidad de los precios al contado”, explican.

“Los precios se han impulsado por una demanda que se mantiene fuerte, mientras que la oferta ha seguido rezagada”, según JP Morgan

Los analistas de Goldman Sachs creen que no hay que temer a una Fed más agresiva a corto plazo, pero sí esperan que se produzca un ajuste gradual de los estímulos a partir de principios de 2022. Según sus previsiones, el primer movimiento de la tasa de interés será en 2023. Un dato que es importante tener en cuenta en el caso de las materias primas.

“Las tasas reales aumentarán durante los próximos meses con una mínima cicatrización potencial, lo que sugiere una tasa natural constante. Así, “es probable que las tasas reales respalden un cambio hacia un retroceso más pronunciado y, por lo tanto, se mantengan para la mayoría de las materias primas cíclicas, como el petróleo, el cobre o el aluminio, durante los próximos 12 a 18 meses”, según sus previsiones.

 

El cóctel perfecto: política monetaria, baja producción y expectativas de crecimiento

Desde mediados de 2020, los temores inflacionistas han cobrado rápidamente fuerza en todo el mundo. La combinación de una política monetaria extremadamente flexible por parte de la mayoría de los principales Bancos Centrales del mundo; una reducción de la producción mundial inducida por un virus durante gran parte de los últimos 12 meses y las expectativas de un rápido repunte de la demanda de consumo mundial a medida que los países salgan de sus bloqueos, han creado un entorno perfecto para que los precios suban, afirma Marcus Weston, gestor de renta fija de JK Capital Management, empresa miembro del Grupo La Française.

Los precios del acero se sitúan entre los más alcistas, según el informe mensual de JP Morgan en el que proporcionan tendencias de precios en una variedad de productos básicos y una perspectiva histórica sobre cómo los costos de materiales han afectado a la rentabilidad de los activos. Tras un sólido aumento en abril del 7% y del 6% del acero laminado en caliente y en frío, respectivamente, los precios del acero en caliente han aumentado en lo que va de mayo, hasta un 223% interanual, mientras que los precios de laminados en frío subieron un 177%.

Según el equipo de Metales y Minería de J.P. Morgan, estos precios se han impulsado por una demanda que se mantiene fuerte, mientras que la oferta ha seguido rezagada. Y los precios de la chatarra también han aumentado. Así mismo, materiales básicos, en concreto, el cobre, el aluminio, el zinc y el níquel aumentaron 90%, 65%, 51% y 46%, respectivamente sobre una base interanual. En el sector de energías los precios del petróleo crudo subieron un 237% interanual después del aumento del 189% en abril; subieron un 7% en abril a 63,58 dólares por barril, tras la caída del 4% en marzo. Sobre una base interanual, los precios los precios han bajado un 56% desde su pico de julio de 2008.

NoticiasRelacionadas

Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS
Bolsa

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
"Las mineras de oro parecen ser un buen lugar para encontrar rentabilidad", apuntan los analistas. / EUROPA PRESS
Bolsa

Berenberg apuesta por el sector minero 

27 de enero de 2023
El analista jefe de XTB, Pablo Gil.
Bolsa

XTB destaca la «grandes oportunidades» de inversión en 2023 pese a la posibilidad de crisis severa

27 de enero de 2023
En el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos, JP Morgan AM espera que se produzcan una o dos subidas más. / EUROPA PRESS
Bolsa

JP Morgan AM considera que el final de las subidas de tipos se acerca, pero que no bajarán inmediatamente

27 de enero de 2023
Esta decisión se produce después de rebajar sus estimaciones de beneficio antes de impuestos para el ejercicio 2024 un 5%. / EUROPA PRESS
Bolsa

RBC baja el precio a Santander por el impuesto a la banca y advierte sobre los resultados

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renta variable, más selectivos que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR