• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

M&A: el mercado pone el foco en 2021 para crecer

Las fusiones y adquisiciones cobran dinamismo y el 37% de las empresas españolas anticipa operaciones a lo largo del año

Por El Nuevo Lunes
11 de junio de 2021
in Bolsa
0 0
La industria tecnológica ganará protagonismo en los próximos meses. / EUROPA PRESS

La industria tecnológica ganará protagonismo en los próximos meses. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

 Maite Nieva

 

La reactivación del mercado de M&A cobra impulso en España después de la ralentización que experimentó el ritmo de las operaciones en 2020 por el impacto de la pandemia. En 2021 se esperan operaciones corporativas por valor de 46.030 millones de euros, lo que supone un ligero avance del 0,7% con respecto a 2019. Las opciones preferidas por los empresarios son las alianzas o ‘joint ventures’ y las firmas del sector tecnológico, telecos, banca y las compañías farmacéuticas son las más activas. Además, en los próximos meses ganarán protagonismo las adquisiciones y fusiones. Cuatro de cada diez empresas admiten que acometerán este tipo de operaciones.

Los movimientos corporativos ganarán impulso en España en los próximos 12 meses, bien a través de fusiones, adquisiciones y alianzas o joint ventures, de acuerdo con la encuesta realizada entre 1.400 directivos españoles sobre M&A realizada por KPMG en colaboración con la CEOE que recoge el informe “Perspectivas España 2021”.

Las firmas del sector tecnológico, las telecos, la banca y las compañías farmacéuticas son las que están tomando posiciones de ventaja y sondeando y formalizando de forma más clara alianzas empresariales y operaciones de M&A.

Las alianzas se consolidan como una de las alternativas preferidas por las empresas para ganar músculo y reducir riesgos

Los elevados niveles de liquidez disponible, así como el apetito inversor están entre las causas que explican estos ratios de actividad. Sin olvidar las disrupciones que la crisis económica ha provocado en las estructuras productivas, cadenas de valor y en las estrategias del sector privado, explica Juan José Cano Consejero delegado y socio responsable de Deal Advisory de KPMG en España.

En paralelo, hay un progresivo interés de los inversores por determinados segmentos económicos en un momento en el que, la proliferación de alternativas de financiación, está permitiendo estructuraciones más adecuadas a situaciones complejas que hace años habrían resultado inconcebibles”, explica Jorge Riopérez Socio Responsable de Corporate Finance de KPMG en España y Responsable de EMA M&A.

 

Más fusiones y adquisiciones

La opción de formalizar alianzas, joint–ventures u otros acuerdos a lo largo del año aumentará hasta el 35% del total desde el 20% de los 12 meses anteriores, según las previsiones del informe. Dos de cada tres empresas consultadas aseguran que realizarán alguna operación en los próximos 12 meses, lo que supone el 68% del total y un 35% más que el año pasado. También las compras o adquisiciones pasan al 24% desde el 13%., mientras que las fusiones crecerán hasta el 13 desde el 7% anterior. Las industrias tecnológicas, farmacéuticas y sanitarias, serán las más activas.

Aunque las compras y adquisiciones han tenido una presencia modesta en las agendas de los directivos españoles con respecto a otras operaciones en los últimos 12 meses, seguirán ganando terreno, con una presencia especialmente destacada en Private Equity y Telecomunicaciones. El 48% y el 43% de estas empresas, respectivamente, afirman que abordarán este tipo de operaciones.

Por otra parte, el 37% de las empresas prevén realizar fusiones y/o adquisiciones a lo largo de este año. El 72% de las empresas que llevaron a cabo fusiones o adquisiciones en los 12 meses anteriores aducen motivos de índole estratégica. La mitad señala que las han realizado por tratarse de una oportunidad; el 24%, para aprovechar financiaciones o liquidez disponibles; y un 22%, por los buenos precios de los activos.

No obstante, esto no descarta que aún seguimos viviendo un escenario complejo, con alto grado de incertidumbre”, señala Juan José Cano. En este sentido señala que en “en la exploración de posibles acuerdos de M&A, habrá que considerar las tendencia coyunturales, la evolución de los activos, la percepción de los mercados de capital, así como los cambios regulatorios en determinadas industrias y sectores de la actividad”, subraya.

 

Radiografía del M&A español

Las tres operaciones corporativas más comunes en los últimos 12 meses fueron las reestructuraciones operativas, financiaciones y refinanciaciones de deuda, así como las alianzas o joint ventures. Así mismo, el 13% de las empresas realizó compras y adquisiciones, mientras que un 7% ha cerró fusiones. Estas operaciones serán más frecuentes en los próximos 12 meses. En ambos casos el porcentaje casi se duplica y alcanza el 24% y el 13%, respectivamente.

El porcentaje de empresas que prevé formalizar alianzas se eleva al 35% pasa desde el 20% anterior. Telecomunicaciones es uno de los sectores más dinámicos. El 57% de las empresas aseguran haber cerrado un acuerdo de este tipo, seguido de Medios de comunicación, con el 50%. Ambos sectores lo serán también en los próximos 12 meses. Este tipo de operaciones también serán frecuentes entre las compañías de Tecnología (54%) y Servicios a empresas (51%), según la encuesta realizada.

Medios de comunicación, telecomunicaciones, tecnología y servicios a empresas serán los sectores más dinámicos

Entre las causas que explican estos niveles de actividad, destaca el apetito inversor ante las elevadas ratios de liquidez, seguida de la necesidad de rotar las carteras. En paralelo, existe una progresiva concentración del interés inversor en ciertos segmentos económicos, mientras que la proliferación de alternativas de financiación está permitiendo estructuraciones más adecuadas a situaciones complejas que hace unos años habrían resultado totalmente inconcebibles, señala Jorge Riopérez Socio Responsable de Corporate Finance de KPMG en España y Responsable de EMA M&A

 

Desinversión en telecos y banca

Las desinversiones de negocios non-core o de participadas, han sido más frecuentes entre las empresas de Telecomunicaciones (43% de las empresas) y Banca (31%), que también se encuentran entre las tres industrias en las que las desinversiones serán más comunes en los próximos 12 meses. Afectará a l 29% de las empresas de Telecomunicaciones y al 28% en el caso de Banca. Los medios de comunicación será el sector en el que más se desinvierta y afecta al 36% de las empresas encuestadas

La actividad de M&A en el sector energía se ha mantenido muy activa durante la pandemia. El número de transacciones se aceleró principalmente en Energías Renovables, al tiempo que se incrementaron los precios acordados en las mismas. Esta percepción sobre el sector está facilitando las transacciones y la obtención de capital para compañías y proyectos. Además, , en la actualidad cuentan con fuentes de financiación disponibles no tan habituales en los últimos años como la deuda privada, así como un gran apetito por las salidas a Bolsa de compañías con ambiciosos planes de crecimiento

 

Transformaciones de calado para avanzar

La COVID-19 no solo ha ocasionado la crisis sanitaria de mayor gravedad de los últimos cien años. También ha generado una recesión global que ha provocado disrupciones en las estructuras productivas, las cadenas de valor y las estrategias de negocio del sector privado, subraya Jorge Riopérez. “En este contexto complejo, las compañías han protagonizado transformaciones de calado en sus organizaciones internas con el objetivo de amortiguar, en un primer momento, y solventar, después, el impacto de la epidemia y poder sentar las bases para el futuro”, explica. Además, “los procesos de M&A, protagonistas en los momentos de transformación económica como la actual, han cobrado nuevos bríos”.

En 2020 se perdió un cuarto de billón de dólares de volumen de negocio en las operaciones de M&A en el mundo sobre el conjunto del año precedente. Pero la brecha tiende a suturar, según el informe. En octubre se restablecieron los niveles de actividad de M&A previos a la pandemia y-se situaron en tasas de diciembre de 2019-, con 392.000 millones de dólares, cifra que certifica el quinto mes de mayor actividad de pactos de fusión o adquisición desde comienzos de 2018. Mientras, las negociaciones en curso de megafusiones, con10.000 millones de dólares en juego, sobrepasaban ya a las que estaban sobre la mesa a finales de 2019.

Las sociedades de Private Equity y de capital riesgo (venture capital) movilizaron entre enero y octubre del pasado año más de 871.900 millones de dólares en procesos de fusión y adquisición en todo el mundo. Esta cifra supone el 35% del valor de las M&A, pese a registrar un 5% menos de volumen que en 2019. En este ámbito, las fusiones y adquisiciones crecieron en más de un 12% en Europa y en más de un 10% en Asia-Pacífico en términos interanuales, con las utilities, las firmas de consumo y las TMT (Technology, Media & Telecom) a la zaga.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. / EUROPA PRESS
Bolsa

El gobernador del Banco de España asegura que la banca española es “resistente” y sólida

23 de marzo de 2023
El presidente del banco vallesano ha destacado que 2022 ha sido un año muy bueno para la entidad. / EUROPA PRESS
Bolsa

Banco Sabadell descarta repercusiones en España por Credit Suisse y Silicon Valley

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR