• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 30, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Lucía Gutiérrez Mellado: “Vemos oportunidades en renta variable de Estados Unidos, Europa y Mercados Emergentes”

Directora de Estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal

Por El Nuevo Lunes
30 de octubre de 2020
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
ÁLEX PUYOL

ÁLEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

Tener las carteras diversificadas con exposición a todos los activos, y complementarlas con estrategias más sofisticadas que ayuden descorrelacionar y a aportar algo más de rentabilidad en un entorno más difícil es la clave para hacer frente a un entorno tan complejo como el que estamos viviendo, señala Lucía Gutiérrez Mellado. En cuanto al tipo de activos, JP Morgan apuesta por la renta variable frente a la renta fija de cara a los próximos meses. En renta variable, el banco de inversión estadounidense apuesta por Europa y Mercados Emergentes. Es el momento de tener exposición a mercados con un sesgo más cíclico tras una sobreexposición continuada a la renta variable americana, explica la directora de estrategia de la multinacional norteamericana para España y Portugal.

 

¿Cómo se presentan los mercados en los próximos meses?
Acabamos de terminar el tercer trimestre y, aunque no tenemos todos los datos cerrados, creemos que va a ser un trimestre bueno. Es cierto que en mayo y junio cuando se reabrieron las economías no había duda de que el rebote iba a ser fuerte, pero había más dudas sobra la continuidad de la recuperación. La realidad hoy es que los datos macro avalan que la recuperación continúa materializándose. La actividad manufacturera lo está haciendo bien a nivel general, el dato de septiembre de la zona Euro por ejemplo estaba en máximo de dos años, y en Estados Unidos las nuevas peticiones en el ISM manufacturero marcaban niveles de antes de la crisis.

Evidentemente también hay sectores que son todavía un lastre para la recuperación económica, claramente el sector servicios sigue estando muy debilitado. Esto hace que sea aún complicado prever qué tipo de recuperación vamos a ver.

“De cara a 2021 vemos una recuperación de los beneficios del entorno del 30% frente al 20% de caída con la que esperamos que cierre el año 2020”

¿Esperan grandes sorpresas en los resultados del tercer trimestre del año?
Somos optimistas con este tercer trimestre y si hay sorpresas esperamos que sean positivas. Podemos ver el mismo movimiento que en los datos macroeconómicos y ver un fuerte rebrote De hecho, los analistas, que durante mucho tiempo han estado revisando a la baja sus estimaciones, las empezaron a mejorar en verano, y en las últimas semanas han seguido esa tendencia positiva. En nuestro propio análisis consideramos muy positivo el esfuerzo que hemos visto que han realizado las empresas por la gestión de los costes y el control de los márgenes, y confiamos en un importante rebote de los resultados en términos generales, con las lógicas excepciones de los sectores más afectados por la Covid aún.

De cara a 2021 vemos una recuperación de los beneficios del entorno del 30% frente al 20% de caída con la que esperamos que cierre el año 2020.

¿Cómo están enfocando las carteras?
Estamos largos de renta variable frente a renta fija. En el caso de la renta variable veníamos de una sobreexposición continuada a la renta variable americana, pero desde junio pensamos que es el momento de tener exposición a otros mercados con un sesgo más cíclico y por eso hemos apostado por Europa y Mercados Emergentes. En renta fija estamos infra ponderados en renta fija de gobiernos, y neutrales en renta fija emergentes.

“Vemos que China está teniendo una fuerte recuperación en forma clara de ‘V’ liderada por la actividad industrial y la recuperación del consumo»

En cualquier caso, el entorno es muy complejo, la clave sigue siendo tener las carteras bien diversificadas con exposición a todos los activos y complementarlas con estrategias más sofisticadas que ayuden a descorrelacionar y a aportar algo más de rentabilidad en un entorno más difícil.

¿Cuáles son los sectores más favorables para invertir en el entorno actual?
“El COVID-19 ha provocado una gran dispersión en los mercados. Sabemos quiénes han sido los ganadores y los perdedores. Todo lo relacionado con la tecnología y el comercio online se ha visto reforzado, mientras que los negocios más ligados al contacto social han sufrido. No obstante, hay que tener cuidado con mantener una cartera demasiado escorada hacia temáticas que han funcionado bien en el entorno reciente porque este podría cambiar de un día para otro tanto a nivel sectorial o geográfico, como por estilos.

AP

“Hay que tener cuidado con mantener una cartera demasiado escorada hacia temáticas que han funcionado bien en el entorno reciente. Esto podría cambiar de un día para otro tanto”

¿En qué países ven más valor?
No hacemos predicciones por países, pero por mercados, en renta variable vemos oportunidades en Estados Unidos, Europa y Mercados Emergentes.

¿Qué impacto espera que tenga la Covid en la economía global?
Es muy complicado hacer una predicción a medio o largo plazo sobre una situación sanitaria que como vemos es muy compleja y que sigue estando presente. En realidad, la clave sobre la evolución de la economía sigue siendo médica. Por lo general las economías se están recuperando gradualmente del shock inicial, pero tras un fuerte rebote experimentado en mayo y junio, la actividad se está estabilizando en niveles inferiores a los previos a la pandemia. En todo caso para que este escenario positivo se siga materializando será fundamental cómo evolucione la pandemia y el control de los rebrotes.

En términos generales el efecto de la Covid sobre la economía se ha percibido de forma diferente según los sectores. Podemos dividirlos en tres tipos de efecto: Hay sectores que ha podido seguir operando casi con total normalidad; hay otros que en el momento que se relajaron las medidas de confinamiento volvieron a recuperar su actividad con bastante o suficiente normalidad. Y hay otro sector que todavía se ve muy perjudicado por los efectos de la Covid-19 y por las medidas implementadas para su control, que afectan directamente a la posibilidad de ejercer su actividad, como es el caso del turismo o la restauración. Hasta que no aparezca una vacuna o una solución médica efectiva seguirán sufriendo y esto hace que sea muy difícil prever qué tipo de recuperación tendrán, y cómo y cuándo volverán a aportar al conjunto de la economía global.

¿Espera que se produzca una brecha importante entre las diferentes curvas de recuperación y ritmos de las economías? ¿Qué países están mejor posicionados para salir antes de la crisis actual? Vemos que China está teniendo una fuerte recuperación en forma clara de V liderada por la actividad industrial, sobre todo, pero también por la recuperación del consumo. La realidad es que en China, y en gran parte de Asia, la pandemia parece estar más controlada, no tienen casi casos domésticos y no han experimentado una segunda ola como la que está sufriendo el resto del mundo donde la recuperación está siendo más progresiva, con un primer rebote muy fuerte y a partir de ahí un crecimiento gradual.

“En los dos últimos años hemos estado infraponderados en renta variable europea. Esto ha cambiado y hemos vuelto a confiar en el mercado europeo y en su recuperación y crecimiento a medio y largo plazo”

¿Cuáles son las previsiones para Europa?
Nosotros en los dos últimos años hemos estado infraponderados en renta variable europea. Esto ha cambiado y hemos vuelto a confiar en el mercado europeo y en su recuperación y crecimiento a medio y largo plazo.

Aunque la realidad en el corto plazo ha sido que mercado europeo se ha quedado algo por detrás en cuanto a rentabilidad con respecto a otros, principalmente por la apreciación del euro y los rebrotes de Covid, seguimos creyendo que empezará a hacerlo mejor en cuanto se empiece a implementar el ambicioso fondo de recuperación acordado por los países de la Unión Europea.

“El proceso electoral de EE UU es una fuente de incertidumbre para los inversores, y nuestra recomendación es la prudencia y no anticiparse al resultado. Hay que estar preparados para cualquier escenario”

¿Qué expectativas manejan en torno a las elecciones en EE UU?
En relación con ese proceso electoral, es una fuente de incertidumbre para los inversores, y nuestra recomendación es la prudencia y no anticiparse al resultado. Hay que estar preparados para cualquier escenario y no mantener fuertes convicciones sobre cuál puede el impacto sobre los mercados financieros de un resultado u otro. Lo que está claro es que, en Estados Unidos, tanto con mandatos demócratas como republicanos, y en todos ellos ha habido oportunidades y momentos de crecimiento para la renta variable. Será importante también ver cómo quedará el control del Senado para la aprobación del necesario plan de estímulos para la economía estadounidense.

¿Qué peso está teniendo el Brexit en las carteras de inversión de JP Morgan?
Las fuentes de incertidumbre para los últimos meses del año también incluyen eventos políticos que pueden tener implicaciones en los mercados. Acabamos de comentarlo a propósito de las elecciones estadounidenses. El Brexit es otro de estos eventos, que se resolverá de una forma u otra en los próximos meses, y hay que estar preparados para cualquier escenario. Para ello, insisto, somos de la opinión que en un contexto tan complejo lo que es esencial es el equilibrio, tanto geográfico como por clases de activos. Las estrategias flexibles y con un sesgo de calidad tienen el potencial de ayudar a una cartera equilibrada a superar los episodios de volatilidad que se puedan dar.

 

El personaje y su imagen

 

Lucía Gutiérrez Mellado es directora de Estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal. Licenciada en Empresariales por la Universidad Carlos III de Madrid, se incorporó a la firma de inversión estadounidense en julio de 2001 y desde entonces ha tenido varias funciones dentro del equipo relacionadas con la gestión de carteras y fondos de inversión. Antes de ostentar el cargo actual ejerció como subdirectora de Estrategia de JP Morgan AM para España y Portugal.

NoticiasRelacionadas

Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022
Al Grano

Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

24 de junio de 2022
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona Energías Renovables, durante la junta de accionistas de 2022. / EUROPA PRESS
Bolsa

Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Metro de Granada, del que CAF es proveedor. / EUROPA PRESS
Bolsa

CAF reparte un dividendo complementario de 0,6 euros por acción

24 de junio de 2022
Las 'utilities' fueron las empresas más castigadas del Ibex-35. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las eléctricas se dejan 3.700 millones en Bolsa

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

30 de junio de 2022
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

    Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La UE pacta la reforma de la PAC para el periodo 2023-2027

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR