• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Lucía Gutiérrez-Mellado: “Ahora mismo, en renta variable seguimos infraponderados”

Directora de Estrategia de JPMorgan Asset Management para España y Portugal

Por El Nuevo Lunes
11 de noviembre de 2022
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
FOTOS: ÁLEX PUYOL

FOTOS: ÁLEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■

 

“Creemos que hay que enfocar las carteras con cautela en renta variable hacia sectores más de calidad, como puede ser la alta rentabilidad por dividendo. En renta fija es verdad que hemos neutralizado la infraponderación que teníamos tan fuerte en duración comprando renta fija americana, y en crédito, también buscamos calidad, yéndonos a la parte de alta calidad crediticia”, señala Lucia Gutiérrez-Mellado. La directora de Estrategia de la multinacional norteamericana para España y Portugal explica que en un entorno de menor crecimiento “lo lógico es que eso también se traduzca en un menor crecimiento de beneficios, y hasta ahora nos parecía que el consenso de los analistas había sido muy optimista, todavía tienen que venir revisiones a la baja”.

¿Cómo ve los mercados? ¿Cuáles son las principales incertidumbres?
Seguimos en un entorno de incertidumbre, y esa incertidumbre está marcada por diferentes factores, el más importante y el que estamos viviendo más de cerca es cómo evoluciona la inflación. Ante esa evolución de la inflación nosotros pensamos que los bancos centrales van a continuar aplicando una política monetaria de seguir subiendo los tipos, y luego, por último, ver que impacto va a tener esa subida en el crecimiento, pero seguimos pensando que estamos en un entorno donde todavía hay muchas cosas por resolver, estamos en plena temporada de resultados empresariales y a esto se añade las tensiones geopolíticas que puede haber.

Por lo tanto, ahora nuestro principal foco sigue siendo ver cómo evoluciona la inflación, y mientras que en EEUU sí que nos parece que ha podido tocar techo y lo que esperamos a partir de ahora es una caída gradual, en Europa todavía no parece que se haya tocado ese techo. Es verdad que tanto en Europa como en EEUU sí que pensamos que, de aquí al próximo año, en 12 meses, deberíamos de ver niveles de inflación más bajos de los que nos encontramos ahora pero todavía por encima del objetivo de los bancos centrales. Hay que ver qué pasa con los datos de inflación que se van conociendo, pero es verdad que en EEUU hay algunos datos que empiezan a mejorar, cómo el precio de los bienes que al principio fueron los principales causantes de la inflación, y hay otros que están siendo más persistentes como es la inflación en el mercado inmobiliario y de alquiler de casas, o todo lo relacionado con el sector servicios. Es verdad, que en Europa todo lo relacionado con la guerra en Ucrania sigue teniendo un impacto muy fuerte en la inflación.

“Pensamos que vamos a ver un crecimiento económico global discreto, pero en terreno positivo, con diferencias entre regiones”

¿Cuáles son sus previsiones para los próximos meses? ¿Hasta cuándo cree que seguirán subiendo los tipos los bancos centrales?
En cuanto a los mercados, cuándo pensamos que van a tocar fondo o no, no sabemos, nadie acierta de cuándo van a tocar fondo o cuándo no, lo que sí es verdad es que tanto en un mercado como en el otro con las caídas empieza a haber oportunidades, pero nosotros de momento tenemos cautela en carteras.

Con respecto a los bancos centrales, ellos lo han dejado muy claro, es verdad que el mercado está empeñado en decir que muy pronto en 2023 vamos a ver ya bajadas de tipos, lo dijeron ya en la reunión de agosto y lo volvieron a decir en la reunión de la semana pasada. A lo mejor llevan un ritmo más bajo de lo que se esperaba hace unos meses, o porque quieren esperar un poco ahora hasta ver cómo están funcionando todas las subidas que han hecho, pero lo que está claro es que van a continuar subiendo tipos, a lo mejor a un ritmo más bajo, pero seguimos en un entorno de subida de tipos de interés, y yo creo que lo relevante ahora mismo es eso. Es verdad, que igual el BCE no puede acabar haciendo todas esas subidas que pretendía en un primer momento porque la situación en Europa desde el punto de vista del crecimiento económico a nosotros nos parece que está más complicada.

¿Cómo ve el crecimiento económico a nivel global?
Nosotros sí que esperamos, ya se está viendo, que ese equilibrio que buscaban los bancos centrales entre inflación y política monetaria cada vez está más complicado. En el momento en que han empezado a subir los tipos hemos visto una desaceleración del crecimiento económico, van a continuar subiendo tipos por lo tanto esa desaceleración va a continuar. Dicho esto, nosotros lo que pensamos es que vamos a ver un crecimiento económico global discreto, pero en terreno positivo, con diferencias entre regiones, Europa y Reino Unido entran en recesión, EEUU igual la esquiva, aunque es verdad que su crecimiento se va a haber impactado. Con respecto a China, nosotros antes de verano sí que esperábamos a lo mejor ver una recuperación más fuerte en esta última parte del año, la realidad es que eso a día de hoy nos parece más complicado, en un entorno en el que siguen con una política de Covid cero y donde todavía vemos algunos problemas en el mercado inmobiliario, para que esa recuperación que nosotros nos plateábamos antes de verano se materializara es muy importante que abandonara la política de Covid cero,  y a pesar de los rumores nos parece que eso no va a pasar. Si que es verdad que se está viendo una recuperación gradual pero esa recuperación más fuerte ya no la veremos hasta el año que viene.

“Ahora nuestro principal foco sigue siendo ver cómo evoluciona la inflación”

¿Cómo ve la renta variable? ¿Se siguen manteniendo infraponderados?
Nosotros en cartera ahora mismo en renta variable seguimos infraponderados. Pensamos que es verdad que ya hay muchas malas noticias descontadas, pero nos preocupa la temporada de resultados empresariales, no ésta sola sino también las siguientes. En un entorno en el que hay un menor crecimiento lo lógico es que eso también se traduzca en un menor crecimiento de beneficios, y hasta ahora nos parecía que el consenso de los analistas había sido muy optimista, sigue esperando para los próximos meses un crecimiento del 12%, a nosotros nos parece que esa cifra es todavía muy exagerada, que todavía tienen que venir revisiones a la baja, por eso estábamos un poco más cautos, ya no solo por los resultados, sino en cuanto a que esperan las empresas para los próximos trimestres, si no va con el consenso del mercado ahí podemos ver algo de volatilidad.

Es verdad que hasta ahora los márgenes habían aguantado relativamente bien, y ahí empezamos a ver que se empiezan a ver algo más impactados ante unos precios más altos sobre todo en EEUU, también presión salarial, con lo cual, ahí deberíamos ver unos márgenes que empiezan a sufrir algo.

Por lo tanto, en renta variable hay que tener algo de cautela antes de tener un poco más de visibilidad y volver a incrementar el riesgo. En carteras en general lo que han hecho los gestores ha sido plegar velas, es decir, no tener sesgos fuertes ahora mismo en carteras, están más pegadas a no tener ninguna apuesta sectorial fuerte, están neutralizadas, porque nos parece que para este entorno es lo mejor y estamos infraponderados tanto en EEUU como en Europa como en mercados emergentes.

¿Y la renta fija? ¿Cuáles son las mejores opciones?
En renta fija, nosotros llevábamos muchísimo tiempo infraponderados, en renta fija de gobiernos y crédito de alta calidad crediticia también, nos parecía que las valoraciones estaban siendo super excesivas, y según hemos empezado a ver la corrección tan fuerte que hemos vivido en los mercados de renta fija, poco a poco hemos ido entrando según los niveles de tires nos iban pareciendo más atractivos. Sobre todo, hemos comprado renta fija americana de gobiernos y ahora ya muchas de nuestras carteras multiactivos están prácticamente neutrales en duración, pero ahí lo que hemos comprado fundamentalmente es EEUU, renta fija de gobiernos americanos. En crédito, preferimos alta calidad crediticia frente a ‘high yield’, y en renta fija en emergente de momento seguimos infraponderados.

En cuanto a divisas, estamos largos de dólar sabiendo el recorrido que ha tenido, porque es verdad que los tipos de momento están más altos ahí y eso debería favorecer un dólar más alto

¿Cómo están enfocando las carteras?
Creemos que hay que enfocar las carteras con cautela, en renta variable hacia sectores más de calidad, como puede ser la alta rentabilidad por dividendo, en renta fija es verdad que hemos neutralizado la infraponderación que teníamos tan fuerte en duración comprando renta fija americana, y en crédito, también buscamos calidad, yéndonos a la parte de alta calidad crediticia

 

El Personaje y su Imagen

Lucía Gutiérrez–Mellado es directora de Estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal, especialista de producto y estratega local para España. Licenciada en Empresariales por la Universidad Carlos III de Madrid, se incorporó a la firma de inversión estadounidense en julio de 2001 y desde entonces ha tenido varias funciones dentro del equipo relacionadas con la gestión de carteras y fondos de inversión. Antes de ostentar el cargo actual ejerció como subdirectora de Estrategia de JP Morgan AM para España y Portugal.

NoticiasRelacionadas

La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023
Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace
Agenda

Nombramientos

14 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
“El perfil de la calidad de los activos de CaixaBank sigue siendo sólido pese al entorno económico desafiante caracterizado por la persistente crisis energética, la elevada inflación y un alza rápida de los tipos”, han explicado los analistas de DBRS. / EUROPA PRESS
Bolsa

DBRS mantiene el rating de CaixaBank en ‘A’ y la perspectiva en ‘estable’

16 de marzo de 2023
La agencia de calificación ha empeorado su perspectiva sobre el sistema bancario de Estados Unidos, que baja a "negativa" desde "estable". / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s degrada su perspectiva para el sistema bancario de EE UU tras el colapso de SVB y Signature Bank

16 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Many old books in a book shop or library

Libros

0
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

0
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

0
Many old books in a book shop or library

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

    La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feijóo se suma a los postulados de Garamendi

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR