Las acciones de Inditex caían un 2,46% el jueves tras presentar sus resultados anuales de 2021, el último ejercicio de Pablo Isla como presidente, en los que ha registrado un beneficio neto de 3.243 millones de euros, lo que supone un incremento del 193%, al tiempo que la ventas crecieron un 35,8%, hasta los 27.716 millones de euros. El valor remontaba ligeramente en la media sesión del viernes, pero la caída semana estaba en el 5%.
Renta 4 subraya que la compañía ha incumplido sus previsiones en el último trimestre, tras haber reconocido una provisión de 400 millones de euros debido al menor tráfico a tienda por ómicron
Los analistas financieros han coincidido en explicar que la caída de las acciones de la matriz de Zara se han debido a que la firma no ha cumplido con las previsiones estimadas. Así, el analista de Renta 4 Iván San Félix ha señalado que la enseña ha incumplido sus previsiones en el último trimestre del año y tras haber reconocido una provisión de 400 millones de euros debido al menor tráfico a tienda como consecuencia de Ómnicron.
Mientras que Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter, también ha destacado que los resultados no han cumplido con las expectativas a lo que se ha unido el deterioro de las perspectivas para 2022, debido a la suspensión de sus operaciones en Rusia, los brotes de coronavirus en China y el deterioro de la confianza de los consumidores en Europa en un entorno de incertidumbre bélica, así como por el aumento de los precios de la energía y otros productos básicos.
Por su parte, los analistas del Sabadell también han calificado de «malos y por debajo de lo previsto» los resultados registrados en el último trimestre del grupo textil, aunque han avanzado que el primero de este ejercicio ha empezado a mejorar, ya que el comienzo de 2022 ha sido bueno, con un crecimiento de ventas a tipo constante del 21%.
Inditex además ha anunciado que subirá los precios un 2% de media en España y Portugal en la campaña primavera-verano, aunque este incremento impactará únicamente en una selección de productos, en un contexto marcado por la inflación y el alza de las materias primas
No obstante, el consejero delegado de la compañía, Óscar García Maceiras, ha explicado que la compañía no quiere alterar su modelo de negocio de «alta calidad y a precios razonables», de forma que las posibles subidas adicionales que pueda plantearse la firma serán «selectivas» y dependerán, entre otros factores, de los formatos comerciales y de los productos.
«Lo que estamos contemplando son precios estables con ajustes selectivos en mercados en los que haya una alta inflación para proteger los márgenes», ha afirmado el consejero delegado durante su primera rueda de prensa de presentación de resultados.