• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los mercados se recuperarán de forma desigual: riesgos y oportunidades

La banca de inversión perfila sus estrategias para 2021

Por El Nuevo Lunes
27 de noviembre de 2020
in Bolsa
0 0
Esta ha sido una crisis sin precedentes, con ganadores y perdedores, que ha afianzado las tendencias actuales del mercado, según el mercado. / EUROPA PRESS

Esta ha sido una crisis sin precedentes, con ganadores y perdedores, que ha afianzado las tendencias actuales del mercado, según el mercado. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

A falta menos de un mes para cerrar el año, las grandes casas de inversión ya han comenzado a diseñar sus estrategias de inversión para 2021 con el foco puesto en un escenario más optimista que el actual. Tras una larga etapa plagada de ‘cisnes negros’, con la crisis del coronavirus al frente, los mercados dan un vuelco a las carteras y redefinen sus estrategias. La tónica dominante apuesta por rotar las carteras hacia los activos de riesgo, si bien también hay opiniones que alertan que aún no es momento de hacer una rotación pura de ‘growth’ a ‘value’. Por otra parte, el impacto de la crisis no ha afectado a todos los sectores de la misma forma, advierten. Y, aunque muchas empresas están presionadas, algunas partes de la economía en realidad nunca lo han tenido mejor, lo que ha llevado a una increíble dispersión en las rentabilidades de la renta variable y los diferenciales de crédito.

 

El triunfo de un elevado número de laboratorios para hacer frente a la pandemia del Covid-19, con vacunas que prometen una eficacia de hasta el 95%, ha desatado la euforia de los inversores ante la expectativa de un escenario que promete ser más positivo que el de 2020. El efecto más inmediato ha sido el giro radical en las perspectivas de los analistas para el próximo año y con ellas un cambio en la selección de activos de las carteras.

“Será un buen año para los activos de riesgo, con la renta variable obteniendo rentabilidades superiores a la media”, según las previsiones de Robeco

La recuperación del apetito por el riesgo de los inversores ha sido uno de los cambios más significativos. En medio de la crisis global derivada de las medidas impuestas para frenar la expansión del virus, el 2021 presenta tanto oportunidades como riesgos para los inversores, advierten, ya que los mercados y los sectores se recuperan de manera desigual.

 

Impacto desigual

«Es evidente que hemos experimentado una profunda recesión y el consiguiente mercado bajista, pero no ha afectado a todos los sectores de la misma forma, señala Barry Gill, responsable de inversiones en UBS Asset Management. De hecho, muchas empresas están presionadas, pero algunas partes de la economía en realidad nunca lo han tenido mejor, lo que ha llevado a una increíble dispersión en las rentabilidades de la renta variable y los diferenciales de crédito. El rebote del mercado bursátil debería recordarnos a todos que la valoración de las acciones tiene tanto que ver con la tasa de descuento como con los beneficios, dice este experto. Igualmente subrayan la importancia de diversificar para encontrar activos de alta rentabilidad que puedan proporcionar una fuente estable de ingresos. Es probable que la infraestructura sea uno de los principales beneficiarios del estímulo económico bipartidista”, dicen. “Esta ha sido una crisis sin precedentes, con ganadores y perdedores, que ha afianzado las tendencias actuales del mercado, acelerando la disrupción de internet y empeorando la desinflación de la industria de servicios”, señalan desde UBS AM.

Desde ODDO BHF AM consideran que no es el momento de pasar a una rotación pura de “growth” a “value” Algunos sectores del “value” están efectivamente descontados por buenas razones y la interrupción o la regulación no desaparecerán de la noche a la mañana, alerta Laurent Denize, Co-Cio del grupo franco alemán. Incluso “si pudiéramos ver un violento retorno al promedio, es probable que sea efímero, mientras el crecimiento económico potencial no se acelere drásticamente”, dice este experto. Una segunda señal sería la ratificación de los programas de estímulo tanto en los Estados Unidos como en Europa, combinada con una política monetaria que sigue siendo muy acomodaticia, añade. En su opinión,“ no estamos lejos de ese punto, pero hay que tener paciencia, hay que esperar la confirmación de una señal en una política de inversión Como todos saben, el tiempo sigue siendo clave”.

Los analistas de activos añaden riesgo en 3 ejes, a través de la diversificación de las carteras y acelerando ligeramente la rotación de los sectores con existencias cíclicas de alta calidad. Igualmente, están aumentando su posicionamiento en European High Yield que ofrece “un atractivo perfil de riesgo/rendimiento y sigue estando en gran medida sin correlación con los tipos de interés”. También aumentan la exposición en los mercados emergentes. La reducción de la incertidumbre y la mejora del panorama comercial catalizan un importante cambio en el flujo de activos de los mercados desarrollados a los emergentes, según sus previsiones.

Para los inversores que pueden soportar una volatilidad muy alta, consideran que tiene sentido el reposicionamiento en bancos a corto plazo. “La valoración en el balance final, la secuencia tranquilizadora de los resultados recientes y la perspectiva de una regulación más flexible en el pago de los dividendos”, son argumentos a favor del sector bancario, subrayan. No obstante, advierten que este movimiento táctico debe seguir siendo disciplinado mediante una rápida toma de beneficios y un nivel máximo permitido de pérdidas, que, si se alcanza, debe resultar en una venta con pérdidas.

“Las noticias sobre vacunas altamente efectivas pueden llevar a una disminución de los niveles extremos de volatilidad en 2020”, según UBS AM

En su informe anual, titulado “Panorama 2021: 5 sorpresas que redefinen el futuro de los inversores”, los analistas de la gestora suiza señalan que una de las cinco posibles sorpresas en el mercado para el próximo años es que las noticias sobre vacunas altamente efectivas pueden llevar a una disminución de los niveles extremos de volatilidad del mercado que vimos en 2020 y a un retorno a la normalidad más rápido de lo esperado. Así mismo, consideran que los inversores tienen que tener en cuenta un posible aumento del delito cibernético. El virus y los cierres económicos asociados a él han dado lugar a importantes ajustes en el teletrabajo, lo que puede hacer que algunos sectores o empresas sean más vulnerables a los efectos negativos provocados por un ataque cibernético, señalan.

 

Beneficios empresariales

Desde Robeco prevén que 2021 será un buen año para los activos de riesgo, con la renta variable obteniendo rentabilidades superiores a la media. Sin embargo, en un escenario en el que la vacuna contra el Covid-19 no estuviera disponible para gran parte de la población mundial en 2021, cualquier cosa podría pasar, y todos los activos de riesgo registrarían rentabilidades negativas. La combinación de una vacuna puntual y eficaz con las medidas de estímulo presupuestario y monetario que se están manteniendo propiciaría un aumento del PIB dice la gestora de activos con sede en los Países Bajos. Y, lo que es más importante, daría continuidad al crecimiento de los beneficios empresariales. Según sus previsiones, la volatilidad macroeconómica y del mercado se reducirá considerablemente a medida que la nueva normalidad vaya tomando forma. “Este tipo de situaciones suele ser un buen presagio para los mercados financieros, y por ello “somos bastante optimistas de cara a 2021”, dicen.

Además, la recuperación de los beneficios empresariales supondría un freno para el aumento de los impagos en deuda high yield. Actualmente, los diferenciales se sitúan en niveles ligeramente por encima de su media a largo plazo, de manera que existe margen para que se contraigan.

 

Mandan las vacunas y el nuevo escenario de EE UU

La llegada gradual de las vacunas y la probabilidad de otro plan de estímulo en Estados Unidos han llevado a los inversores tener una perspectiva al alza de los activos de riesgo. Sobre todo porque los tipos de interés se han estabilizado en niveles muy bajos, señalan los analistas de Edmond de Rothschild AM. El anuncio de la vacuna de Pfizer desencadenó una carrera desde los sectores defensivos hacia apuestas más cíclicas cuando Moderna anunció su propia vacuna. Los inversores aumentaron la exposición a activos de riesgo, deshaciendo coberturas y el mercado de renta variable volvió a recibir flujos de entrada. La gestora mantiene su optimismo en los mercados con asignaciones equilibradas entre blue chips, growth, capitalizaciones pequeñas y medianas, cíclicos y value. También siguen favoreciendo las acciones de transición en el sector energético, las pequeñas capitalizaciones de Estados Unidos, Asia en su conjunto y, particularmente en Japón y China.

Las perspectivas en EE.UU. bajo una presidencia de Biden también van a marcar el paso en los mercados el próximo año. Joe Biden se ha impuesto en las elecciones estadounidenses, pero el resultado en el Senado no se conocerá hasta enero. La composición final en el congreso podría modificar los efectos de la amplia victoria demócrata, señalan desde Fidelity. Sin mayoría en el Senado, los estímulos presupuestarios y el endurecimiento de la regulación del sector tecnológico que se barajaban serán más comedidos; también se reducen las probabilidades de subidas de impuestos y grandes inversiones en infraestructuras, atención sanitaria, así como biotecnología y productos farmacéuticos, entre otros.

NoticiasRelacionadas

El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023
Bolsa

Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

3 de febrero de 2023
El banco de inversión estadounidense ha aumentado un 4% su previsión de pasajeros para 2023. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies mejora el precio a AENA, pero pide cautela por la «sobreexposición» a Europa

1 de febrero de 2023
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. / EUROPA PRESS
Bolsa

La CNMV no ve valor en ‘utility tokens’, ‘stablecoins’ y NFTs y llama a no generalizar sobre criptos

1 de febrero de 2023
En el futuro, la solvencia de Renault dependerá en gran medida de la ejecución de su ambicioso plan de negocios. / EUROPA PRESS
Bolsa

S&P cree que Renault se verá beneficiada de la revisión de su alianza con Nissan

2 de febrero de 2023
Los fondos de Venture Capital presentan rentabilidades superiores a la media, un 17,3%, mientras que los de Private Equity alcanzan el 10,2 %. / EUROPA PRESS
Bolsa

Los fondos de capital privado españoles obtuvieron una rentabilidad del 11,2% en 2021

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.

    Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR