• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

Aumenta su uso como cobertura contra la caída de los rendimientos reales y la inflación

Por El Nuevo Lunes
22 de enero de 2021
in Bolsa
0 0
A medida que el mercado gana profundidad, atrae a nuevos inversores experimentados. / EUROPA PRESS

A medida que el mercado gana profundidad, atrae a nuevos inversores experimentados. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

La volatilidad del bitcóin no da tregua a los inversores pero lejos de perder fuerza, las compras siguen creciendo. La entrada de los inversores institucionales en el mercado y de los fondos de cobertura o de inversión libre (‘hedge funds’) han disparado su cotización y las fuertes correcciones, como consecuencia de la recogida de beneficios. Y, también la evolución de este mercado, a través de vehículos de inversión especializados o la incorporación de bitcoines en sus asignaciones. La semana pasada corregía hasta 31.400 euros, desde los 40.560 euros alcanzados en la primera semana de enero, llegando en algunos momentos a caer un 25% desde máximos. No obstante, continúa ganando profundidad, tanto en tipos de inversores como en productos, cada vez más sofisticados.

 

Lejos de perder adeptos como consecuencia de las fuertes correcciones que registra y la etiqueta de falta de transparencia, el uso del bitcóin sigue ganando terreno en los mercados.

Si bien la carrera alcista de la criptomoneda en 2017 fue impulsada en gran medida por inversores minoristas, a medida que el mercado gana profundidad, atrae a nuevos inversores experimentados, al tiempo que las operaciones de inversión se vuelven cada vez más sofisticadas y complejas. En 2020 la expansión de la moneda digital parece estar impulsada por una mayor variedad de inversores. Los institucionales y los “hedge funds” se muestran cada vez más activos en bitcóin, según el informe Lyxor que analiza las tendencias en el universo “hedge funds, firmado por Jean-Baptiste Berthon,. Philippe Ferreira, estrategas Senior y Pierre Carreyn, Hedge Fund Analyst CrossAssetResearch@lyxor.com

“Los fondos de cobertura se han convertido en importantes jugadores de bitcoines, a través de vehículos de inversión especializados o de la incorporación de bitcoines en sus asignaciones”, según los analistas de Lyxor

“Los fondos de cobertura o ‘hedge funds’ se han convertido en importantes jugadores de bitcoines, a través de vehículos de inversión especializados o de la incorporación de bitcoines en sus asignaciones”, dicen los analistas del informe. Y, aunque el mercado todavía es joven, “continúa ganando profundidad, por lo que respecta a tipos de inversores y gama de productos”.Uno de los motivos es que el bitcóin se ha beneficiado de un entorno favorable, y se utiliza, cada vez, más como cobertura frente al descenso de los rendimientos reales y los ingentes programas de expansión cuantitativa de los Bancos Centrales, ante el temor de que estas medidas acaben depreciando las divisas mundiales e impulsen la inflación, señala.

Recientemente, las compras se han disparado después de que la ola azul del partido demócrata en EE. UU aumentara las operaciones para protegerse de una posible reflación, ante la preocupación de los inversores acerca de un aumento de impuestos y riesgos específicos del sector, señala el equipo de Portocolom AV. “Un gran aspecto a destacar es el hecho de que el rendimiento del bono del tesoro en Estados Unidos a 10 años ha roto la barrera psicológica del 1% situándose en el 1,15%”, dicen. Finalmente, El control de ambas cámaras por parte de los demócratas, ha disparado las expectativas de reflación, como consecuencia de los fuertes estímulos vía política fiscal esperados

 

Alternativa a la renta variable

Por otra parte, también es utilizado como una alternativa ante los decrecientes rendimientos por dividendo de la renta variable. “La correlación entre el bitcóin y el oro y la inflación y, en cierta medida, la renta variable, resulta ahora bastante estable”, según el informe de Lyxor. “En los primeros días, los gestores se centraron principalmente en posiciones largas directas en criptoactivos, como Bitcoin, Ethereum o Ripple.

Desde entonces, el abanico más amplio de productos ligados a activos digitales permite a los gestores aplicar estrategias más flexibles y sofisticadas”. Los gestores pueden utilizar ahora permutas, opciones y futuros indexados a criptomonedas; también pueden centrarse en los ingresos generados por la tecnología subyacente, dicen. Además, pueden invertir en valores emitidos por compañías dedicadas a los criptoactivos y su infraestructura, aunque la mayoría de ellas solo siguen siendo accesibles a través de estrategias de capital riesgo y capital inversión”, explican. Los estilos de los fondos de cobertura abarcan enfoques discrecionales y cuantitativos.

 

Nuevos riesgos

A medida que el mercado adquiere profundidad, atrae a nuevos inversores experimentados y cuenta con un mejor flujo de información, el alfa potencial se moderará probablemente en los próximos meses y años. Con todo, el mercado sigue siendo sumamente ineficiente y la significativa dispersión de los precios de los activos digitales ofrece margen para el arbitraje, dicen los analistas de Lyxor.

Tras las últimas correcciones han vuelto las compras y las operaciones de inversión se vuelven cada vez más sofisticadas y variadas

Además, advierten que son varios los riesgos clave que garantizan una elevada y persistente volatilidad. Una regulación más estricta sigue representando un riesgo estructural, dicen. Entre otros, una regulación temprana centrada principalmente en la prevención del fraude y la falsificación. Además, se tendrá en cuenta gradualmente una gama más amplia de infracciones y riesgos.

El riesgo de especulación es otro riesgo evidente, amplificado por el apalancamiento y la operativa sistemática, dicen desde Lyxor. Además, la ausencia de una autoridad central que intervenga en tiempos de crisis deja a los inversores desprotegidos. Por otra parte, los riesgos también proceden de la complejidad de las criptotecnologías y la creciente oferta de activos digitales, aunque este mercado valorado en casi 1 billón de dólares.

 

Señales rojas

Los indicadores de valoración siguen emitiendo una señal roja intermitente y, “en concreto, nuestros modelos macroeconómicos y de valor relativo”, según el estudio de Lyxor. De hecho, “la reciente trayectoria alcista se vio interrumpida por una caída del 20%”, comentan. Asimismo, una normalización de las fuerzas de “momentum” podría apuntalar las presiones vendedoras. Ahora bien, aseguran que “los parámetros de liquidez no se han deteriorado de forma desproporcionada hasta la fecha”. No obstante, esperan que el último «jarro de agua fría» modere el entusiasmo de los inversores institucionales a corto plazo, lo que concederá tiempo para preparar un tercer repunte más adelante, que se verá respaldado por herramientas mejor adaptadas para dichos inversores, incluidas iniciativas de los Bancos Centrales y los bancos comerciales para ofrecer una exposición más robusta a los activos digitales”.

 

Los amos de la criptomoneda

La valoración y el contexto de la posición se han convertido en mucho más desafiantes para bitcóin al comienzo del año nuevo, advierten los analistas de JP.Morgan. “Si bien no podemos excluir la posibilidad que la especulación continúe empujando aún más el precio de bitcóin hacia la zona de consenso de entre 50.000 y 100.000 dólares, tales niveles de precios resultarían insostenibles”, comentan.

El impulso del flujo institucional en el bitcóin ha marcado la diferencia entre el precio alanzado en 2020 y el de 2017, según un informe firmado por los analistas Nicolaos Panigirtzoglou y Mika Inkinen. Por otra parte, señalan que hay algunos indicios de que el interés minorista también ha aumentado considerablemente. Por ejemplo, la ampliación de soporte corporativo para bitcóin, a través de Paypal y Square, ha ido facilitando y mejorando con el tiempo el uso de bitcóin por parte de los Millennials, dicen. Aunque reconocen que aún no tienen datos para los volúmenes del cuarto trimestre de 2020, una forma de medir el impacto de las compras minoristas a través de Paypal es mirar en volúmenes en itBit. “Estos volúmenes han aumentado notablemente desde el 21 de octubre cuando Paypal anunció el lanzamiento de servicios para permitir la negociación y tenencia de criptomonedas” .Además, “los datos sobre la distribución de los saldos de bitcoines mantenidos en cuentas de billetera también han visto un marcado aumento de las participaciones participación con saldos entre 1 bitcóin y 10 bitcóin en 2020 y 2021”, explican.

Del mismo modo, ha habido una significativa aumento de los saldos mantenidos en cuentas entre 1.000 y 10.000 bitcoines, que es más probable impulsado institucionalmente. Por el contrario, los saldos mantenidos en las cuentas con más de 10,000 bitcoines han disminuido significativamente, sugiriendo inversores y mineros tempranos han estado vendiendo bitcoines para facilitar el aumento de nuevas entradas.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR