• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, agosto 20, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los dividendos mundiales alcanzan máximos históricos

El 90% de las empresas los aumentó o los mantuvo intactos en el tercer trimestre

Por El Nuevo Lunes
19 de noviembre de 2021
in Bolsa
0 0
El sector minero ha sido el principal contribuyente al crecimiento de la remuneración al accionista en el tercer trimestre. / EUROPA PRESS

El sector minero ha sido el principal contribuyente al crecimiento de la remuneración al accionista en el tercer trimestre. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

Los dividendos mundiales se disparan en el tercer trimestre y, todo apunta a que recuperarán sus máximos previos a la pandemia a finales de 2021, según el último informe ‘Global Dividend Index’, elaborado por la gestora Janus Henderson Investor. Además, esperan que superen el máximo previo a la pandemia a finales de diciembre de 2021 y elevan su previsión a 1,46 billones de dólares, frente a los 1,39 billones del pasado trimestre. Para el conjunto del año esperan que la tasa de crecimiento de los dividendos supere el 13,5%, muy por encima de la media histórica del 5%-6% anual”. De cara a 2022, la gestora anticipa que los dividendos mundiales se recuperarán completamente y restablecerán su tendencia histórica de crecimiento. Un importante motor para el crecimiento el próximo año será el sector bancario, donde esperan una continuidad en el restablecimiento de dividendos iniciada este año gracias a las menores exigencias de capital de los reguladores.

 Los dividendos se están recuperando más rápido de lo previsto, impulsados por la mejoría en los balances de las empresas y el mayor optimismo existente sobre el futuro, según los analistas de Janus Henderson Investor. El reparto de dividendos avanzó entre julio y septiembre a un ritmo récord del 22% interanual en tasa subyacente hasta alcanzar un máximo histórico para este trimestre de 403.500 millones de dólares.

A escala mundial, el 90% de las empresas aumentó sus dividendos o los mantuvo intactos, según el Global Dividend Index. “Se trata de una de las cifras más sólidas desde que el índice echara a andar y pone de manifiesto la rápida normalización de los patrones de dividendos, a medida que la recuperación mundial sigue su curso”, explican.Actualmente, el índice se sitúa apenas un 2% por debajo de su máximo previo a la pandemia en el primer trimestre de 2020.

“De cara al 2022, los dividendos mundiales se recuperarán completamente y restablecerán su tendencia histórica de crecimiento»,  según el último informe ‘Global Dividend Index’, elaborado por Janus Henderson Investor

 

Previsiones al alza

“La excepcional solidez de las cifras del tercer trimestre, junto con la mejora de las perspectivas para el cuarto”, han llevado a Janus Henderson a mejorar sus previsiones para el año completo. La gestora de activos espera un crecimiento del 15,6% en tasa general, lo que situará el reparto de dividendos de 2021 en un nuevo récord de 1,46 billones de dólares. Anticipan así que los dividendos mundiales se habrán recuperado en solo nueve meses desde su mínimo en plena pandemia registrado a finales de marzo de 2021.

 

De cara al 2022, prevén que los dividendos mundiales se recuperarán completamente y restablezcan su tendencia histórica de crecimiento. “El sector bancario será un importante motor para el crecimiento el próximo año,”, señala Jane Shoemake, gestora de carteras de clientes del equipo de Global Equity Income de Janus Henderson. “Esperamos una continuidad en el restablecimiento de dividendos iniciada este año gracias a las menores exigencias de capital de los reguladores”, comenta.

 

Cambio de paradigma

Durante el tercer trimestre han cambiado tres aspectos importantes, subraya Jane Shoemake. En primer lugar, y el más importante, es que las empresas mineras de todo el mundo se han beneficiado de los elevadísimos precios de las materias primas, señala.” Muchas de ellas obtuvieron resultados históricos y los dividendos se han hecho eco de ello”, apunta.

En segundo lugar, los bancos aprovecharon rápidamente la relajación de las restricciones a los repartos y restablecieron sus pagos en niveles más elevados de lo que parecía posible hace incluso unos meses. Y, por último, las primeras empresas de Estados Unidos que iniciaron el reajuste anual de los dividendos demostraron que las compañías de ese país están dispuestas a remunerar adecuadamente a sus accionistas”.

 

Mineras y bancos en cabeza

El sector minero mundial es el que más ha contribuido al crecimiento de la remuneración al accionista en el tercer trimestre. La subida de los precios de las materias primas dio lugar a beneficios récord para muchas empresas mineras; más de dos tercios del crecimiento interanual de los dividendos mundiales en el tercer trimestre procedieron de este sector.

 Un 75% de las compañías mineras del índice de Janus Henderson duplicó como mínimo sus dividendos en comparación con el tercer trimestre de 2020. El sector repartió la extraordinaria cifra de 54.100 millones de dólares en dividendos en el tercer trimestre. Es decir, más en un solo trimestre que el anterior récord para todo un año, alcanzado en 2019. BHP será la empresa que más dividendos distribuya en 2021 a escala mundial, puntualiza la gestora.

El sector bancario también contribuyó de forma significativa. “Sobre todo porque muchos reguladores han levantado las restricciones a la distribución de dividendos y porque los deterioros de valor de los préstamos han sido inferiores a lo previsto”, señala. Jane Shoemake, anticipa que el restablecimiento en curso de los dividendos bancarios, será un notable catalizador de cara a 2022. En su opinión, “parece poco probable que las empresas mineras puedan mantener este nivel de distribuciones, en vista de su dependencia de los volátiles precios de las materias primas subyacentes, que en algunos casos ya han caído. Así, es probable que las mineras supongan un lastre para el crecimiento mundial de los dividendos el próximo año”.

 

Australia y Reino Unido ganan

Los mercados que sufrieron los recortes más acusados en 2020 reflejan las mayores alzas. Las zonas geográficas afectadas por los mayores recortes de dividendos en 2020 y las más expuestas al auge de la minería o al restablecimiento de los dividendos bancarios experimentaron una rápida recuperación. Australia y el Reino Unidofueron los grandes beneficiarios de ambas tendencias. Europa, determinadas partes de Asia y los mercados emergentes también registraron notables incrementos en las distribuciones en tasa subyacente.

“El sector bancario será un importante motor de crecimiento en 2022 tras  el restablecimiento de dividendos, según Jane Shoemake, gestora de Global Equity Income de Janus Henderson

Las regiones del mundo, como Japón y EE UU, en las que las empresas no recortaron en exceso sus dividendos en 2020 han exhibido, como era de esperar, un crecimiento inferior a la media mundial. Con todo, los dividendos de las empresas estadounidenses avanzaron un 10% hasta anotarse un nuevo récord en el tercer trimestre. La solidez del tercer trimestre implica que las empresas chinas también van camino de ofrecer una remuneración al accionista récord en 2021.

En Europa, si bien se ha observado un descenso del 34% en el tercer trimestre, esto sólo refleja la normalización de los patrones de dividendos tras los retrasos en los pagos de 2021. El crecimiento subyacente ajustado superó el 28%.

 

 Resultados, Bolsas y recuperación económica

Los buenos resultados empresariales, una mejor situación financiera de las empresas, con balances más sólidos, y un panorama económico más favorable, han hecho que el 90% de las compañías a nivel mundial hayan aumentado o mantenido sus dividendos en los últimos 12 meses, alcanzado cifras récord para el tercer trimestre”, señala Juan Fierro, Associate Director para Iberia en Janus Henderson. En su opinión, son una muestra más de que la recuperación económica sigue su curso.

En el mercado bursátil, las revalorizaciones también han alcanzado o sobrepasado el 100% de rentabilidad en las principales plazas, un año y medio después de los mínimos alcanzados por las Bolsas en marzo del año pasado, señala Eduardo Faus, analista de Renta 4, en un informe sobre las cotizaciones de los principales índices mundiales.

En este tiempo, el índice  MSCI World se ha revalorizado un 105%, el S&P500 un 113%, el Nasdaq100 un 139%, el DAX un 95% y el Eurostoxx50 un 90%. El Ibex 35, apenas alcanza el 60%. No obstante, el analista advierte que llegados a final de año, “las volatilidades en los índices han estado anormalmente contenidas durante todo el año y la verticalidad en las subidas cuestiona si 2022 será capaz de mantener el ritmo tan exigente. O si por el contrario, “hemos de pensar en un año más movido”, explica.

NoticiasRelacionadas

Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS
Bolsa

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022
Bolsa

Matthew Benkendorf: “Deberíamos comenzar a enfrentar una realidad de inflación progresivamente más baja”

22 de julio de 2022
El 35% considera que el mayor riesgo es no tener suficientes refugios defensivos. / EUROPA PRESS
Bolsa

La mitad de los gestores europeos espera caídas en las Bolsas europeas

22 de julio de 2022
La lógica se ha impuesto tras el catastrofismo inicial de los mercados. / EUROPA PRESS
Bolsa

La banca recupera en una semana el grueso de la capitalización perdida

22 de julio de 2022
Carlos Buesa, presidente de Oryzon. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las acciones de Oryzon se revalorizan un 5% en la semana

22 de julio de 2022
Instalaciones de Tubos Reunidos. / EUROPA PRESS
Bolsa

Tubos Reunidos rebota más de un 7% en Bolsa

22 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Escarrer Juliá, fundador de Meliá, el mayor y más rico hotelero de España, obtiene a sus 87 años el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España es una mina sin explotar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR