• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los bancos se suman al dividendo para mantener al accionista

Mueven ficha para tratar de contener las ventas en Bolsa

Por El Nuevo Lunes
29 de septiembre de 2020
in Bolsa
0 0
Índice Ibex-35 en la Bolsa de Madrid. / EUROPA PRESS

Índice Ibex-35 en la Bolsa de Madrid. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Manuel Tortajada

 

Recientemente el Banco Central Europeo (BCE) decidía extender al menos hasta el 1 de enero el veto que pesa sobre los dividendos de la banca. Un jarro de agua fría para las entidades españolas, que ven en los pagos un modo de atraer a los inversores que han huido despavoridos durante la crisis. De momento, el mensaje de los principales banqueros es similar: la prórroga será “excepcional” y se trabaja ya para retomar los pagos tan pronto como el supervisor levante su prohibición. Santander, BBVA, Unicaja y Caixabank ya están trabajando sobre ello. Quieren volver a pagar dividendos en efectivo el próximo ejercicio.

 

Ana Botín vuelve a colocar a Banco Santander en el pódium de rentabilidad por dividendo del Ibex 35 empleando una fórmula que, a priori, no está vetada por el Banco Central Europeo (BCE) cuya última recomendación a las entidades es no distribuir beneficios entre los accionistas en lo que queda de año. La entidad celebrará una junta general de accionistas el 27 de octubre -en segunda convocatoria- en la que dará luz verde a una ampliación de capital liberada para la distribución de nuevas acciones equivalentes a 0,10 euros por acción como remuneración complementaria de 2019 y que se abonaría este año.

Con este segundo pago -aunque sea en especie- la remuneración con cargo al resultado del año pasado se eleva hasta los 0,20 euros por título, lo que arroja la segunda rentabilidad más elevada de la bolsa española, del 12,5%.

Asimismo, Santander retribuirá con otros 0,10 euros esta vez en efectivo a sus accionistas con cargo a 2020, aunque el pago no llegará hasta 2021. Este abono renta, a los precios actuales, un 6,4% teniendo en cuenta que Santander está en mínimos de cotización histórica en 1,56 euros. Eso sí, deja la puerta abierta a que, en el caso de que la situación empeorase o que el BCE ampliara sus recomendaciones de no pagar dividendos a la banca europea, esta medida podría revertirse.

La mayoría de los bancos trabajan ya para volver a pagar dividendos en efectivo el próximo año, aunque todavía no se sabe si para entonces el supervisor dará su permiso

BBVA tomó el testigo el miércoles anunciando una mejora de perspectivas para este año por la situación de su negocio en México que le permitirá volver a retribuir a sus accionistas el año que viene.

BBVA ya confirmó en julio, en la presentación de resultados del semestre, que su intención era reanudar el pago de dividendos 100% en efectivo a partir de 2021, una vez que desaparezcan las incertidumbres de la pandemia y el BCE lo permitiera.

Y a los dos se suma ahora Liberbank. En concreto, la entidad capitaneada por Manuel Menéndez Menéndez ha anunciado la celebración por vía telemática de una Junta General de Accionistas el 28 de octubre y ha reafirmado, además, su intención de retomar una política de remuneración «atractiva» para los accionistas.

Liberbank anunció el pasado mes de marzo la cancelación del reparto de dividendos tras las recomendación realizada por el Banco Central Europeo (BCE) de posponer esta decisión y la recompra de títulos propios, al menos, hasta el próximo mes de octubre, como consecuencia de la crisis desatada por el coronavirus.

Sin embargo, en un hecho relevante enviado anoche a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Liberbank incide en que «cuenta con una sólida posición de capital con un ratio CET1 fully loaded (que mide su solvencia financiera) del 14,0 por ciento y total capital fully loaded del 15,7 por ciento a junio 20201» y añade que «respetando lo establecido» por el BCE «mantiene el objetivo de retomar una política de remuneración atractiva para los accionistas, combinando programas de recompra de acciones con pago de dividendo en metálico».

La nueva cúpula de CaixaBank (nombre que mantendrá la entidad resultante) aspira a un dividendo del 30% del beneficio, siguiendo con la política de remuneración de la firma catalana

Por su parte, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ya avisó la semana pasada, en la rueda de prensa para presentar la fusión con Bankia, que el objetivo del banco es recuperar el dividendo en efectivo y pidió al BCE que se replantee el veto por entidades y no de forma global.

Para JP Morgan, si la banca recuperara el dividendo en las cuentas de 2021 lo haría bajo ratios de payout inferiores «y en línea con el porcentaje que reparten los bancos estadounidenses, sobre el 40%», ya que califica de «insostenibles» los niveles de distribución actuales; y cree que las recompras de acciones todavía tardarán un año más en retormarse.

El sector financiero denuncia públicamente haber perdido uno de los catalizadores más relevantes para su cotización: el dividendo. El presidente de la AEB (Asociación Española de Banca), José María Roldán, pide al BCE evitar que «se estigmatice a todo el sector» y para ello se debe evitar que «la banca sea el único que no pague dividendos de forma generalizada».

 

Desplome de la remuneración al inversor de la Bolsa española

Hasta julio, las cotizadas españolas pagaron 7.131 millones de euros a sus accionistas, lo que supone un desplome del 68% respecto a las cifras desembolsadas un año antes y que alcanzaron los 22.607 millones de euros, según datos facilitados por BME. De mantenerse este ritmo de caída para lo que resta de ejercicio, el año podría cerrarse con un importe repartido en dividendos de alrededor de los 15.000 millones, lo que supondría volver a niveles de 2004.

Durante el segundo trimestre del año, algunas empresas decidieron suspender sus pagos. Inditex optó por cancelar su dividendo tradicional de mayo aunque si que mantiene el de noviembre, aunque será inferior al del año pasado. Meliá, IAG, Amadeus junto con los bancos son solo algunos de los que cancelaron sus cupones en los últimos meses. Atresmedia y Mediaset, valores con una rentabilidad por dividendo alta, han sido los últimos en anunciarlo y estarán, al menos un año, sin repartir dividendo.

La cifra global de 2020 va a estar muy alejada de los más de 31.000 millones de euros que las cotizadas españolas entregaron a sus accionistas en 2019, que fue el segundo año consecutivo en el que pagaban más de 30.000 millones y el cuarto que se superaba esta cifra.

Para todo el mundo, Janus Henderson espera un recorte en términos subyacentes del 25,0%, lo que equivale a un descenso en tasa general del 23,0%. Esto provocaría unos pagos globales totales de 1,10 billones de dólares (1,01 billones de euros). 2020 será el peor año al menos desde la crisis financiera global.

NoticiasRelacionadas

La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023
Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace
Agenda

Nombramientos

14 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
“El perfil de la calidad de los activos de CaixaBank sigue siendo sólido pese al entorno económico desafiante caracterizado por la persistente crisis energética, la elevada inflación y un alza rápida de los tipos”, han explicado los analistas de DBRS. / EUROPA PRESS
Bolsa

DBRS mantiene el rating de CaixaBank en ‘A’ y la perspectiva en ‘estable’

16 de marzo de 2023
La agencia de calificación ha empeorado su perspectiva sobre el sistema bancario de Estados Unidos, que baja a "negativa" desde "estable". / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s degrada su perspectiva para el sistema bancario de EE UU tras el colapso de SVB y Signature Bank

16 de marzo de 2023
El presidente de BlackRock considera que los colapsos de SVB y Signature Bank recuerdan a “otros incendios financieros espectaculares”. / EUROPA PRESS
Bolsa

BlackRock no descarta que la crisis bancaria puede ir a peor

16 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Many old books in a book shop or library

Libros

0
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

0
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

0
Many old books in a book shop or library

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

    La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feijóo se suma a los postulados de Garamendi

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR