• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

El riesgo es que las subidas pronunciadas provoquen una repetición de la venta global de activos de riesgo de 2018

Por El Nuevo Lunes
1 de julio de 2022
in Bolsa
0 0
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo ■

 

Días muy complicados para los mercados mundiales de renta fija, después de que los principales bancos centrales hayan subido los tipos con el fin de combatir la inflación. Tras unos datos de inflación en EE UU más fuertes de lo esperado, la Reserva Federal subió los tipos un 0,75% y el mercado espera que los tipos terminen el año en torno al 3,25-3,5%, indican los expertos. Señalan que el riesgo de desaceleración económica es notable como demuestra el endurecimiento de las condiciones financieras en las últimas semanas.

Las medidas tomadas por los bancos centrales para controlar la inflación pueden provocar una repetición de la venta global de activos de riesgo de 2018 y una desaceleración económica, como demuestra el notable endurecimiento de las condiciones financieras en las últimas semanas. El rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años, un indicador económico, tocó el 3,5% antes de la última reunión de la Fed, lo que aumenta los riesgos de una recesión inducida por la Fed. El movimiento alcista fue impulsado en su totalidad por los tipos reales (tipos nominales menos los tipos de equilibrio), que alcanzaron el 0,81% antes de retroceder en torno al 0,60%. Los tipos de equilibrio descendieron a su nivel más bajo en cuatro meses y se estabilizaron en torno al 2,6%, lo que refleja la determinación de la Reserva Federal de mantener las expectativas de inflación bajo control, aunque acompañadas de unas perspectivas de crecimiento más débiles, según el análisis de Mauro Valle, head of fixed income de Generali Investments Partners.

Si la economía estadounidense sigue resistiendo, los rendimientos del Tesoro de EE UU deberían superar la marca del 3,5%, lo que refleja la posibilidad de que los tipos de la Fed suban hasta el 3,75-4,00% en 2023, señala Mauro Valle, Head of Fixed Income de Generali Investments Partners.

Desde Generali Investments Partners indican que dado que la Fed está dispuesta a arriesgarse a una recesión para luchar contra la inflación, la curva de rendimientos debería invertirse a medida que los mercados valoren este hecho. Se espera que el próximo movimiento sea una subida del 0,5 al 0,75%, y el precio del mercado para diciembre se acerca al nivel del 3,5% establecido por la Reserva Federal. Si la economía estadounidense sigue resistiendo, los rendimientos del Tesoro de EEUU deberían superar la marca del 3,5%, lo que refleja la posibilidad de que los tipos de la Reserva Federal suban hasta el 3,75-4,00% en 2023.

Mauro Valle señala en su análisis que dado que la Fed se ha comprometido a luchar contra la inflación, pero también aspira a un aterrizaje económico suave. “Espero que el enfriamiento de la economía y el descenso de la inflación en la segunda mitad del año lleven a la Fed y a otros bancos centrales a un ritmo más lento de endurecimiento en comparación con los precios reales del mercado”.

Por otro lado, es probable que en la eurozona aún no hayamos visto el punto álgido de la inflación. En su última reunión, el Banco Central Europeo decidió adoptar una postura firme para recuperar la credibilidad en la gestión de las expectativas de inflación. Tras el anuncio de una subida del 0,25% en julio – la primera subida de tipos en once años – el BCE probablemente subirá otro 0,50% en septiembre y luego volverá a evaluar la situación. Los mercados esperan que los tipos terminen el año en el 1,75%, considera.

 

El ‘bund’ alemán

En respuesta, añade, los rendimientos del Bund alemán a 10 años tocaron el 1,80% antes de caer al 1,6% tras el anuncio del BCE de una «herramienta antifragmentación», que tendrá como objetivo gestionar la divergencia de los costes de los préstamos en los países de la eurozona. Los tipos reales europeos aumentaron hasta el -0,37%, volviendo a los máximos previos al Covid-19. Con esta brusca revalorización de los tipos, las condiciones de financiación se han endurecido demasiado y con demasiada rapidez, lo que aumenta el riesgo de recesión, sobre todo teniendo en cuenta los riesgos derivados de la guerra de Ucrania (es decir, los cortes de gas).

Indica que los mercados los mercados esperan ahora a ver en qué momento se estabilizan los rendimientos del Bund. Después del verano, los datos sobre la inflación y la resistencia de la economía europea determinarán nuevos movimientos de los rendimientos, al igual que los detalles adicionales de la política del BCE, apunta.

 

El miedo a la recesión

Desde Edmond de Rothschild AM señalan que a los bancos centrales les preocupa que un descenso de las expectativas de inflación pueda llevar a una espiral de precios y salarios que golpee el crecimiento. Indican que en su testimonio ante el Senado estadounidense, Jerome Powell insistió en que la Fed estaba decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%. Dijo que la economía era fuerte, pero que no podía descartar una recesión.

China sigue aferrándose a su política de Covid cero y, por el momento, se ha abstenido de adoptar nuevas medidas de estímulo, lo que ha llevado las perspectivas de crecimiento a aguas turbulentas, según Edmond de Rothschild AM

Por otro lado, Benjamin Melman, global CIO en Edmond de Rothschild AM, alude a que China sigue aferrándose a su política de covid cero y, por el momento, se ha abstenido de adoptar nuevas medidas de estímulo, lo que ha llevado las perspectivas de crecimiento “a aguas turbulentas. Por supuesto, Pekín podría cambiar su enfoque sanitario y económico, pero se ha negado a ceder por razones políticas a pesar de los numerosos indicadores que sugieren que debería hacerlo. Europa, por su parte, se enfrenta a una posible recesión y la visibilidad empeora. El suministro de energía está a merced de acontecimientos geopolíticos como la decisión de Rusia de dejar de suministrar gas a Polonia y Bulgaria. Estados Unidos sigue disfrutando de un sólido crecimiento -la contracción del PIB en el primer trimestre encubrió una demanda interna persistentemente fuerte-, pero las perspectivas siguen empañadas por la incertidumbre sobre el ritmo del programa de endurecimiento de la Fed. Jerome Powell aboga por un aterrizaje suave que arrastre la inflación hasta los niveles previstos, pero no está seguro de evitar una recesión. E incluso, si lo consiguiera, no está garantizado un retroceso de la inflación hasta los niveles deseados. Cada zona está luchando con sus propios problemas y la visibilidad sigue siendo baja, explica Benjamin Melman.

 

Aprovechar la ralentización

Uno de los principales debates en torno al mercado bursátil se centra en la probabilidad y la proximidad de una recesión en Estados Unidos. Los inversores con una postura bajista consideran que el fin de la expansión es inminente. En cambio, los más alcistas esperan un rebote sustancial de la bolsa mientras la economía evite ese escenario negativo. Sin embargo, desde UBS AM no comparten ninguna de estas dos posturas.

En su opinión, es poco probable que EEUU entre en recesión durante el próximo año. Sin embargo, siguen considerando que la renta variable resulta poco atractiva a nivel de índice. Por ello, creen que es más probable que el mercado valore en aumento el riesgo de recesión en lugar de reducirlo y que las valoraciones siguen siendo poco atractivas para compensar los riesgos a la baja de la actividad y los beneficios. “A efectos de la asignación de activos, el orden es fundamental: antes de que podamos posicionarnos para la resiliencia económica, creemos que los inversores deben posicionarse primero para un debilitamiento del crecimiento”, indican.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR