Viscofán ha visto cómo en las últimas semanas han mejorado su consejo firmas como CaixaBank BPI, Kepler o Intermoney. ¿La causa? Según los propios expertos de Intermoney, «el mal comportamiento reciente de Viscofan desde los máximos de 2021 con lo que vuelve a ofrecer un potencial atractivo en el parqué». El consenso de Bloomberg fija su precio objetivo en los 63 euros por acción, lo que le concede un margen alcista del 15%.
Desde Bankinter, señalan sobre los márgenes de la compañía que hasta el tercer trimestre del ejercicio pasado los ha conseguido mantener, «algo que es todo un éxito»
Desde Bankinter, señalan sobre los márgenes de la compañía que, hasta el tercer trimestre del ejercicio pasado los ha conseguido mantener, «algo que es todo un éxito ya que el resto de las compañías no lo están logrando a causa del encarecimiento del petróleo y sus derivados, así como de los derechos de emisión de CO2 y la energía». Y prosiguen: «Esto lo consigue gracias a la inversión en eficiencia tecnológica de los últimos 5 años, el aumento de los volúmenes vendidos, coberturas de energía hechas desde 2020 y reducción del precio del colágeno». «Si consiguen mantener los márgenes por encima del 26,1% también en 2022 consideramos que habrá sido un éxito», concluyen. «Su exposición a emergentes, sobre todo a China, es, y creemos que será, su mayor palanca de crecimiento», agregan en Bankinter.
Viscofan prevé alcanzar unos ingresos de 1.300 millones de euros en 2025, con un margen sobre el resultado bruto de explotación (Ebitda) del 26%, según recoge su Plan Estratégico 2022-2025, que recoge una inversión acumulada en el periodo de 425 millones de euros. Con este nuevo plan, la firma pretende aprovechar su tecnología y presencia global para contribuir al acceso a la alimentación básica en todo el mundo, pilar fundamental de la nutrición y el bienestar de las personas, todo ello con una visión de largo plazo, generando un impacto permanente en el tiempo.