Después de que Naturgy presentara sus resultados, los analistas están retirando su confianza a la gasista. Firmas como Société Générale, Mediobanca, Credit Suisse y Bankinter han publicado en los últimos días recomendaciones de venta sobre Naturgy, basándose en el bajo potencial de revalorización que aprecian en los títulos de la compañía. También coinciden en señalar los elevados ratios en los que cotiza, la caída de la rentabilidad por dividendo y la bajada de la liquidez tras la Opa parcial del año pasado.
Firmas como Société Générale, Mediobanca, Credit Suisse y Bankinter han publicado en los últimos días recomendaciones de venta sobre la gasista española
Naturgy ampliaba su caída en Bolsa al 7% pasadas las 9.35 horas del viernes tras anunciar el jueves la escisión del grupo en dos compañías cotizadas que englobarán los negocios regulados (infraestructuras de gas y electricidad) y liberalizados (generación y comercialización), bajo el proyecto Géminis.
En un informe sobre la operación, Credit Suisse señala que al precio actual de las acciones, éstas «ya descuentan los múltiplos de fusiones y adquisiciones para sus divisiones clave», por lo que, «extraer más valor será un desafío». La entidad financiera, que reitera la visión de ‘infraponderar’ a la energética dada su falta de escala significativa en renovables y la actual situación de los mercados de gas y energía, mantiene así su precio objetivo en 20 euros por acción. Por su parte, los analistas de Bankinter creen que la operación representa «una buena noticia», aunque «no ven mucho potencial de revalorización».
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, consideró que Géminis tendrá «unas consecuencias espectaculares para España, ya que se crean dos campeones nacionales, en tamaño y capitalización, por encima de la mitad de compañías del Ibex 35». En concreto, la actual Naturgy tiene un valor de empresa de unos 40.000 millones de euros, sumando su capitalización a día de hoy de unos 27.000 millones de euros y la deuda a cierre del año pasado de casi 13.000 millones de euros, a repartir entre las dos.
No obstante, el valor final tras el proceso de cada una de ellas dependerá de la asignación final de la deuda para que cada compañía mantenga sus objetivos crediticios de ‘investment grade’, señaló Reynés. Así, el ejecutivo de la energética indicó que se crean «dos hermanos gemelos» con esta escisión del grupo, con el objetivo de que cada una de las dos compañías se «focalicen» en sus actividades respectivas.
De esta manera, el proyecto supondrá la separación de estos negocios de Naturgy en esos dos grandes grupos cotizados, que mantendrán la composición accionarial actual y se situarían entre las primeras veinte compañías del Ibex por capitalización bursátil.