• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Lily Corredor: “Los mercados siguen anticipando la mejora cíclica que ya está teniendo lugar especialmente EE UU”

Directora general de Ibercaja Gestión

Por El Nuevo Lunes
4 de junio de 2021
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo

 

“En un entorno de tipos de interés muy bajos, en el que los instrumentos de ahorro tradicionales no tienen ninguna posibilidad de obtener algún tipo de rentabilidad, los fondos de inversión son la mejor alternativa para canalizar el ahorro de nuestros clientes”, recomienda Corredor. Indica que, pese a las dificultades vividas por la crisis sanitaria, la actividad de los fondos de inversión de Ibercaja continúa creciendo de forma notable. “Nuestro volumen bajo gestión creció en el primer trimestre en casi 1.000 Mn €, situándose en 16.200 Mn €. Esta cifra supera en 3.181 Mn € (+24%) la acumulada en marzo del pasado año”.

Han sido reconocidos como Mejor Gestora de Asset Allocation en los Premios Expansión All Funds… ¿Qué supone este reconocimiento?
Es un premio a nuestra manera de trabajar, nuestra estrategia de diversificación de activos y a los resultados obtenidos.

En los últimos años, en la medida que los tipos de interés se iban situando en terreno negativo, la palabra diversificación unida a gestión profesional ha ido cobrando una mayor relevancia a la hora de obtener una rentabilidad óptima para las inversiones.

Diversificar las inversiones de nuestros clientes de una manera profesional nos ayuda a reducir los riesgos y a capturar todas las oportunidades del mercado. No se trata de coger un poco de todo, sino de hacer una correcta distribución por activos, sectores y geografías.

“En un entorno volátil como el actual apostaríamos por una cartera diversificada geográfica y sectorialmente”

En Ibercaja somos expertos en este modelo de gestión y llevamos mucho tiempo acumulando excelentes rentabilidades en nuestros fondos perfilados. Esta es la razón por la que este año hemos sido premiados.

Además, por cuarto año consecutivo, Ibercaja Gestión ha sido finalista en la categoría de Mejor Gestora Nacional. La gestora de fondos de inversión de Ibercaja también ha sido finalista en la categoría de Mejor Gestora de Renta Fija.

Las gestoras del Grupo Ibercaja han estado presentes en todas y cada una de las 32 ediciones de los premios Expansión, obteniendo diferentes menciones, reconocimientos y galardones, lo que es muestra de una sólida trayectoria en todos estos años y un reconocimiento a la calidad de su gestión, sus productos y del servicio que presta a sus clientes.

Precisamente, estos reconocimientos constituyen una palanca clave de cara a conseguir los retos marcados en el Plan Estratégico Desafío 2023 de Ibercaja, configurado para crecer en banca personal, banca de empresas y seguros.

¿En qué momento se encuentran?
Pese a las dificultades vividas por la crisis sanitaria, la actividad de los fondos de inversión de Ibercaja continúa creciendo de forma notable.

Nuestro volumen bajo gestión creció en el primer trimestre en casi 1.000 Mn € situándose en 16.200 Mn €. Esta cifra supera en 3.181 Mn € (+24%) la acumulada en marzo del pasado año.

Las aportaciones a fondos de inversión en este inicio de año destacan muy positivamente respecto a las registradas en el arranque de ejercicios anteriores, constituyendo el segundo mejor primer trimestre de toda la serie histórica de la gestora. Así, las aportaciones acumuladas en este trimestre han supuesto que diez de cada 100 euros de entradas registradas en el sector en España han sido realizadas en fondos de inversión de Ibercaja.

La cuota de mercado ha aumentado por décimo trimestre consecutivo, alcanzando, a final de marzo, el 5,6%.

¿Qué perspectivas manejan para este año? ¿Cuáles son sus planes de futuro?
Las previsiones que manejamos para el resto del ejercicio son muy positivas. En un entorno de tipos de interés muy bajos, en el que los instrumentos de ahorro tradicionales (cuentas corrientes y depósitos) no tienen ninguna posibilidad de obtener algún tipo de rentabilidad, los fondos de inversión son la mejor alternativa para canalizar el ahorro de nuestros clientes.

Así, en lo que va de año hemos sido muy activos en nuevos lanzamientos. En concreto, hemos empezado a comercializar 6 nuevos fondos de inversión, entre los que destacaría por lo novedoso, la nueva gama de soluciones para ayudar a empresas e instituciones a gestionar su liquidez en este nuevo mundo de tipos de interés negativos.

Por otro lado, también hemos lanzado el fondo Ibercaja New Energy. Este producto completa la gama de fondos sectoriales de Ibercaja. Este fondo invierte en compañías de todo el mundo que centren su actividad en desarrollar productos o servicios que contribuyan a mejorar la eficiencia hídrica y energética, las energías renovables u otras análogas que estén relacionadas de una forma decidida con la sostenibilidad. La gestión del fondo seguirá criterios financieros y extra-financieros vinculados con la inversión ASG, constituyendo un producto innovador que actualmente no está presente dentro de las gamas de producto de las gestoras nacionales.

¿Cuál será la tendencia de las Bolsas mundiales?.¿Qué se puede esperar en los próximos meses?
En 2020, un año de especial incertidumbre, nosotros apostamos por sectores que nos daban más visibilidad en resultados: tecnología, consumo y también sanidad.

Además, la compra masiva de renta fija en los meses de marzo y abril, tanto deuda soberana como renta fija privada, especialmente grado de inversión, nos aportó unos resultados excelentes.

En 2021, se está produciendo una inversión de esos sectores “ganadores y perdedores”, como es lógico en un año de clara expansión económica a nivel mundial. Así perdedores del año pasado, como bancos, energía, seguros, ocio, están teniendo su momento brillante, junto a la renta fija privada high yield, uno de los segmentos más penalizados. El ciclo al final nos lleva hacia esa fuerte rotación.

Los mercados continuarán moviéndose al son de las reaperturas y de los resultados empresariales. Estos están sorprendiendo positivamente por lo que las expectativas que manejamos son también positivas.

“Se está produciendo una inversión de esos sectores ganadores y perdedores, como es lógico en un año de clara expansión económica a nivel mundial”

¿A qué deben estar más atentos los mercados?
Los mercados siguen anticipando la mejora cíclica que ya está teniendo lugar, especialmente en zonas como EE UU y sobre todo, adelantando todas las futuras buenas noticias que desde el punto de visto económico tendrán lugar una vez la reapertura plena de las economías sea una realidad.

Estacionalmente, llegamos a un mes donde hay mucho ruido con el clásico “Sell in May”, en un momento en el que los múltiplos de valoración siguen elevados. Sin embargo, existen razones de peso para seguir teniendo una visión positiva.

En primer lugar, valoración algo elevada pero muy importante, acompañada de revisiones de beneficios positivas. Durante este último mes, los beneficios del mercado europeo se han revisado un 1,5% y los del norteamericano más de un 3% al alza.

Nuestros indicadores tácticos se encuentran en niveles algo exigentes, pero han tomado algo de respiro. Tanto el sentimiento de mercado como el posicionamiento de los inversores se ha relajado-estabilizado, y se ha moderado la entrada hacia fondos de riesgo durante el último mes. Es cierto que los movimientos han perdido fuerza en las últimas semanas. Un signo de ese cierto “cansancio” lo hemos tenido en la presentación de resultados donde a pesar de que a nivel general más del 75% de las compañías han batido en resultados, no hemos visto un movimiento tendencial. Por otra parte, desde noviembre apenas hemos tenido ninguna “mini corrección superior al 5%”, por tanto, no es descartable que veamos algún momento de “nerviosismo” durante el mes.

Sin embargo, “el ciclo manda”, y mientras no veamos signos que intenten frenar la recuperación, seguimos teniendo una visión muy clara de que hay que permanecer en el mercado.

¿En qué sectores ve más potencial? ¿Cuáles pueden tener más recorrido?
La renta variable es el activo en el que vemos más oportunidades. Los múltiplos de valoración se han expandido, pero la mayoría del rally ha venido por la recuperación de beneficios.

Nuestros indicadores tácticos se encuentran en niveles más exigentes después de la fuerte entrada de flujos y aumento del posicionamiento de los inversores. Llegado a este nivel, es muy importante que se mantenga el optimismo sobre el crecimiento económico, ya que nos deja en una posición más vulnerable ante cualquier decepción. Esto podría indicarnos un rango, en un año en el que va a ser crucial, la correcta asignación táctica, tanto geográfica como sectorial.

En cuanto a sectores, en este momento vemos claras divergencias marcadas por el distinto ritmo de recuperación económica. En EE.UU., están en un ciclo muy adelantado, pero quizás también puede llegar antes a una fase de “estancamiento”, caso en el que optaríamos por compañías con gran calidad y un mayor poder de permanencia. Sin embargo, en Europa hay que seguir buscando sectores y compañías que se beneficien de un aumento de los tipos de interés, así como de la “reapertura” de las economías, ya que todavía se encuentran en fases muy iniciales. En el caso europeo, nos centraríamos así en sectores con un perfil más cíclico y más value que podrían funcionar mejor a corto plazo.

Una cartera estándar para 2021, ¿en qué debería estar más sobreponderada?
Como comentábamos antes, en un mundo de tipos negativos la búsqueda de retornos nos debe llevar a sobre ponderar la renta variable. En un entorno volátil como el actual, apostaríamos por una cartera diversificada geográfica y sectorialmente. A diferencia de ejercicios pasados, nos posicionaríamos en sectores más cíclicos y en aquellos que se beneficien de la paulatina vuelta a la normalidad.

En renta fija, siendo selectivo, continuamos encontrando interesantes oportunidades de inversión en renta fija privada.

 

El Personaje y su Imagen

LiLy Corredor ha desarrollado toda su carrera en la entidad desde su incorporación en el año 1991. Desde 2010 ostentaba el cargo de jefa de Operaciones de Recursos de Clientes del banco, cargo al que accedió tras cinco años al frente de la Depositaría de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones de la gestora. Directora general de Ibercaja Gestión desde 2018, Corredor es licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Zaragoza y posee un AMP del Instituto de Empresa.

NoticiasRelacionadas

En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS
Bolsa

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023
FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.
Al Grano

Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

29 de mayo de 2023
Bolsa

Jordi Molins: “En el mundo ‘hedge fund’ nos centramos en estrategias conservadoras y líquidas”

26 de mayo de 2023
La gestora prevé que los beneficios se contraerán un 17% a doce meses vista. / EUROPA PRESS
Bolsa

Pimco aconseja infraponderar Bolsa

25 de mayo de 2023
La firma germana espera que la deuda supere el 100% del PIB en 2027. / EUROPA PRESS
Bolsa

Scope rebaja el rating de China de ‘A+’ a ‘A’

25 de mayo de 2023
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.  EUROPA PRESS
Bolsa

S&P eleva la calificación de CAF a ‘AA’ 

25 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaja lanza su nueva oferta de tarjetas 100% recicladas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR