Inditex ha batido récords en su segundo trimestre fiscal, con lo que cerró la semana al alza, en los 31,4 euros. En lo que va de año, el valor escala un 19% y recupera más del 60% desde los mínimos marcados en marzo de 2020. En esas fechas, llegó a moverse por debajo de los 20 euros por título.
Pero pocas veces un valor con tan buenas cifras tiene unas valoraciones tan dispares por parte de los expertos. Así, el precio objetivo que le adjudican las diferentes casas de análisis oscilan entre los 38,5 euros de Bestinver, con consejo de compra, y Kepler Cheuvreux, que también aconseja entrar en la compañía con un precio objetivo de 37,60, por los 21 euros de Berenberg y los 23 de Deutsche Bank, que aconseja vender. Otro de los referentes entre los analistas, Credit Suisse, le otorga un precio de 25 euros.
Entre los analistas en los que sí han impactado las buenas cifras de Inditex están los de Kepler, que elevan de ‘mantener’ a ‘comprar’ su consejo
Entre los analistas en los que sí han impactado las buenas cifras de Inditex están los de Kepler Cheuvreux, que elevan de ‘mantener’ a ‘comprar’ su consejo sobre el valor, con un precio objetivo que pasa además de 32,4 a 37,6 euros. Además, la firma ha revisado al alza las previsiones de beneficio por acción para 2021-2023. Subraya que la matriz de Zara tiene una ventaja competitiva frente a sus competidores. Los analistas de Kepler creen que el Ebitda de Inditex volverá a niveles precovid en 2021, un año antes de su previsión anterior.
Los de Deutsche Bank tampoco han ignorado la presentación de resultados, pero, aunque elevan el precio objetivo de sube de 22 a 23 euros, este supone un potencial de bajada de un 20% respecto al cierre del viernes. El término medio lo representan los expertos de Barclays, que han subido el precio objetivo de las acciones de 30 a 31,5 euros. Y ojo, porque algunos analistas han optado por recortar al valor. Es el caso de DZ, que baja su precio a 31,7 desde 33,5 euros, y de AlphaValue, que lo deja en 35,1 euros desde los 35,3 euros.
Inditex anunció el pasado miércoles que registró un beneficio neto de 1.272 millones de euros durante el primer semestre de su ejercicio fiscal 2021-2022 (entre el 1 de febrero y el 31 de julio), frente a unas pérdidas de 195 millones en 2020. La compañía de Amancio Ortega obtuvo entre mayo y julio un beneficio de 850 millones y facturó 6.993 millones de euros, un 48% más que el año anterior y un 1,2% más que en 2019. Estos ingresos son superiores a lo previsto por los analistas, que los cifraban en 6.980 millones. de euros.