• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Las vacunas cambian las reglas del juego en los mercados

La banca de inversión ve luz al final del túnel y apuesta por los activos de riesgo

Por El Nuevo Lunes
20 de noviembre de 2020
in Bolsa
0 0
os progresos de las compañías farmacéuticas con anuncios de vacunas para hacer frente al Covid-19 han tenido un efecto doble en los mercados. / EUROPA PRESS

os progresos de las compañías farmacéuticas con anuncios de vacunas para hacer frente al Covid-19 han tenido un efecto doble en los mercados. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

Las nuevas vacunas contra el Covid, más eficientes y en mayor número de lo esperado, han cambiado las reglas del juego dando un giro en los mercados hacia los activos de riesgo. El gran cambio se desencadenó cuando Pfizer anunció que los resultados parciales de la Fase III del ensayo mostraron que su vacuna era eficiente en un 90%, provocando que los sectores que más habían sufrido desde marzo subieran con fuerza, al tiempo que se desplomaban las acciones más atractivas durante la mayor parte de la crisis, dando paso a nuevos ganadores. Los inversores han recogido beneficios en las acciones que se beneficiaron de la pandemia y han entrado en algunos de los sectores más castigados como aerolíneas, automóviles, bancos, líneas de cruceros y compañías de energía, entre otras.

 

Los progresos de las compañías farmacéuticas con anuncios de vacunas para hacer frente al Covid-19, han tenido un efecto doble en los mercados. Además de los fuertes repuntes en las Bolsas, que no se veían desde hacía tiempo, primero con Pfizer y BioNTech y, una semana después con Moderna, y otras compañías farmacéuticas, se ha producido una rotación hacia los activos de riesgo.

Los expertos coinciden en que la entrada en escena de las vacunas cambian las reglas del juego en los mercados y recomiendan invertir en valores de crecimiento frente a los valores defensivos que han predominado en las carteras durante la mayor parte de la crisis. Sectores como el petrolero, el turismo, el ocio y, el automovilístico se dispararon en las Bolsas al aumentar las esperanzas de una recuperación económica, más rápida de lo esperado, así como las revisiones al alza de los ingresos. Los bancos también lo hicieron bien. En la Bolsa española, bancos, financieras, seguros, turismo, viajes y construcción, son algunos de los sectores cíclicos que más han subido.

 

Nuevos aires de cambio

Según las previsiones de Edmond de Rothschild AM están aumentando las posibilidades de un gran cambio en el mercado. En Europa la rotación de sectores ha sido notable, señalan estos expertos y los inversores se han concentrado en empresas que, probablemente, se beneficiarían de un rebote económico. Las acciones financieras y energéticas se dispararon más del 15% y, en contraste, el Nasdaq cayó durante la sesión cuando se conocieron las noticias de la vacuna.

El mercado da un giro hacia valores de crecimiento frente a los valores defensivos que han predominado en las carteras durante la mayor parte de la crisis.

Con este escenario, el banco de inversión especializado en la gestión de activos y banca privada ha aumentado la exposición a la renta variable europea y también a las inversiones nacionales y cíclicas en EE.UU. Estas últimas, que todavía están bajo el radar de los inversores, se beneficiarán plenamente de la vacuna y de cualquier paquete de estímulo, dicen. En su informe, los analistas destacan la importancia de tener carteras bien equilibradas tanto desde el punto de vista del sector como del factor, y su asignación está ahora más ponderada hacia las compañías más cíclicas, señalan. Por otra parte, reducen aún más la exposición a los bonos estadounidenses, ya que el riesgo del segmento ahora parece asimétrico”, dicen. Las rentabilidades de los bonos gubernamentales subieron bruscamente, ya que se esperaba que el crecimiento fuera mayor en 2021, destacan en su informe Markets Flash.

 

Incertidumbre a corto plazo

Todavía hay grandes incertidumbres, sobre todo a corto plazo, coinciden los expertos. “Aun así, el panorama se ha despejado ahora que las elecciones americanas han quedado atrás y las perspectivas sanitarias están mejorando”, señalan desde EdR. “Un nuevo paquete de estímulo está tomando forma en Estados Unidos y sería aún más grande si los demócratas ganaran la mayoría en el Senado en enero”, comentan. “Una vacuna que permita cierto control sobre la trayectoria de la pandemia impulsaría las economías definitivamente”, según las previsiones d los analistas del banco estadounidense..

Los riesgos han disminuido en la última semana, provocando un repunte en los activos de riesgo y cambiando las reglas del juego, según los estrategas de J.P.Morgan , al tiempo que se declaran “universalmente positivos” y prevén una recuperación sostenida de las Bolsas. “Pese a haber quedado rezagados durante la mayor parte de este año, los valores value globales registraron repuntes de más de un 90%, en comparación con las acciones growth globales, dicen. Así mismo, ven ganancias en los próximos meses debido a las valoraciones baratas y anticipan una subida del 25% en el S&P 500 hasta finales de 2021.

La buena acogida de los mercados a los anuncios de la vacuna contra el Covid-19 avanzan un escenario de mejora del crecimiento económico, señalan los analistas de Lazard Frères Gestion en un informe. Si ben advierten que aunque las noticias sobre una vacuna efectiva son claramente positivas, aún es muy pronto para lanzar las campanas al vuelo, dicen.

 

Volatilidad en los mercados

Hasta que las vacunas permitan volver a la normalidad, la economía seguirá funcionando en un entorno de restricciones y muy por debajo de su potencial, señalan. Y “los nervios en los mercados seguirán a flor de piel”, advierten. “Con este telón de fondo, las medidas de apoyo de los gobiernos seguirán siendo clave para preservar la capacidad de producción, subrayan y el Banco Central deberá centrarse en impulsar las finanzas de los Estados y la combinación de las políticas fiscal y monetaria debería estimular los mercados financieros”. Si se confirma, la perspectiva de un final de la crisis “podría empujar el valor de los activos de riesgo al alza, dado la tendencia persistente de tipos de interés ultrabajos”.

“La pandemia está lejos de haber terminado pero, poco a poco, se va aclarando cómo podría evolucionar la economía y los mercados financieros a medio y largo plazo”, señalan desde DWS

Por su parte, Robeco, uno de los bancos de inversión más madrugadores a la hora de publicar sus estrategias para 2021, apunta que en su escenario base para el próximo año, anticipan la llegada de una oportuna, y efectiva, vacuna que ayude a abordar el trilema político al que nos enfrentamos con el brote del virus Covid-19. La vacuna nos permite, en última instancia, alcanzar un compromiso aceptable entre la salud pública, la economía y la libertad personal. Este hecho beneficiaría a los activos de riesgo, como las acciones, que obtendrán rendimientos superiores a la media. “Con unas políticas fiscal y monetaria acomodaticias, el crecimiento del PIB y los beneficios de las empresas se recuperarán del inesperado parón económico”.

 

Inversiones en infraestructura, activos con potencial

Aunque la pandemia está lejos de haber terminado, poco a poco se va aclarando cómo podría evolucionar la economía y los mercados financieros a medio y largo plazo, aseguran desde DWS. El impacto inicial de la pandemia en los mercados fue bastante severo, pero la recuperación también ha sido rápida, según un informe en el que la gestora analiza cómo podrían evolucionar la economía y los mercados financieros, a medio y largo plazo, tras la crisis de la Covid-19. Desde esta perspectiva, las condiciones fundamentales del mercado ya se han materializado con recortes de dividendos y pérdidas por incumplimiento de créditos que se reflejan en los precios actuales del mercado, aseguran. Sin embargo, el impacto de la pandemia se sentirá durante los próximos años, advierte el director Global de Investigación de la gestora, Francesco Curto.

A pesar de este panorama desafiante, existen oportunidades atractivas dentro de las acciones y las clases de activos alternativos, señala. En su opinión, la recuperación de los fundamentales, el rendimiento de los dividendos históricamente bajos y las preocupaciones por la liquidez aliviada, apuntan a una perspectiva constructiva, aunque con un crecimiento futuro más lento. Los REITs y las inversiones en infraestructura son las clases de activos con mayor potencial de rentabilidad en la próxima década, según las proyecciones de DWS. Esta es la única clase de activos en la que se espera que los rendimientos superen los niveles anteriores a la crisis. «Nuestros modelos sugieren un rendimiento anual del 5% del índice MSCI All Country World Index («ACWI») durante la próxima década.

NoticiasRelacionadas

El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023
Bolsa

Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

3 de febrero de 2023
El banco de inversión estadounidense ha aumentado un 4% su previsión de pasajeros para 2023. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies mejora el precio a AENA, pero pide cautela por la «sobreexposición» a Europa

1 de febrero de 2023
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. / EUROPA PRESS
Bolsa

La CNMV no ve valor en ‘utility tokens’, ‘stablecoins’ y NFTs y llama a no generalizar sobre criptos

1 de febrero de 2023
En el futuro, la solvencia de Renault dependerá en gran medida de la ejecución de su ambicioso plan de negocios. / EUROPA PRESS
Bolsa

S&P cree que Renault se verá beneficiada de la revisión de su alianza con Nissan

2 de febrero de 2023
Los fondos de Venture Capital presentan rentabilidades superiores a la media, un 17,3%, mientras que los de Private Equity alcanzan el 10,2 %. / EUROPA PRESS
Bolsa

Los fondos de capital privado españoles obtuvieron una rentabilidad del 11,2% en 2021

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.

    Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR