• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, julio 2, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Las ‘small caps’ marcan tendencia en la Bolsa

n 2020 las compañías de pequeña y mediana capitalización batieron a los principales índices globales

Por El Nuevo Lunes
12 de febrero de 2021
in Bolsa
0 0
Los índices de valores de menor tamaño han superado con éxito la crisis. / EUROPA PRESS

Los índices de valores de menor tamaño han superado con éxito la crisis. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

Las ‘small caps’ marcan la tendencia en 2021. Aunque el impacto de la crisis económica y sanitaria del Covid ha sacudido con fuerza los cimientos de muchas compañías, y en particular a las pequeñas y medianas empresas, el número de compañías que se han desmarcado de esta tendencia, ha llegado a batir los índices globales. Son muchas las empresas que han demostrado estabilidad en sus fundamentales y han presentado resultados de dos dígitos y el entorno actual favorecerá a las pequeñas y medianas empresas cotizadas, argumentan los analistas. Por primera vez en mucho tiempo, los equipos de estrategias de mercados recomiendan abiertamente a los inversores aumentar la exposición a estas empresas. En Europa han sido los índices de empresas de pequeño tamaño los que han presentado un mejor comportamiento.

 

La elevada incertidumbre en los mercados financieros ha llevado a los mercados bursátiles a registrar niveles de volatilidad a escala global que en los registros de los últimos 30 años solo son comparables a los anotados en 2008, según el último informe del balance de 2020 de BME. Las diferencias en la estructura sectorial de las compañías que componen estos indicadores explican estos comportamientos tan dispares y han ayudado a los índices de valores de menor tamaño a superar con éxito la crisis, subrayan.

“Algunos índices españoles sectoriales y de pequeñas empresas se han situado entre los mejores del mundo con subidas desde mínimos de 2020 del 115,63% en el caso del Ibex Growt”, según BME

Las gestoras de inversión están convencidas de que el entorno actual favorecerá a las pequeñas y medianas empresas cotizadas. Banca March anticipa la reapertura económica y recomienda a los inversores aumentar la exposición cíclica y a pequeñas compañías. Los expertos en Estrategia de Mercados de Banca March consideran que 2021 será un ejercicio en el que de la mano de las vacunas, se producirá una gran reapertura económica. En los próximos meses el mundo experimentará las mayores tasas de crecimiento de la década, al menos en términos nominales.

 

El foco en la recuperación

Una de las mejores maneras de aprovechar este arranque de ciclo económico es a través de las empresas de pequeña capitalización, señala Luis Fernando Coello, analista de Banca March. “Históricamente suelen desplegar sus mejores resultados dentro de contextos similares al actual, y de momento así lo confirman los índices, pues el Russell 2000 (que representa las pequeñas empresas en Estados Unidos) supera al S&P 500 en un 11% en lo va de año”, dice. Este mejor momento “se atribuye a que los beneficios de las empresas pequeñas, más castigados habitualmente en las crisis, se recuperan mejor en las fases iniciales de ciclo. Si miramos las previsiones para el consenso europeo los beneficios de las empresas de pequeñas crecerán entorno al 180% (tras haber perdido el 70% en 2020) mientras que en las empresas grandes lo harán un 40%, explica Coello..

El principal foco de Banca March está centrado en empresas que se aprovechen de la recuperación económica, es decir, que sean más sensibles al ciclo, dice el analista. “Creemos que el sector industrial y las empresas de consumo discrecional destacarán sobre el resto. Y por otra parte, seguimos apostando por las empresas del sector tecnológico pues continuarán destacando gracias a que las tendencias de transformación digital se han acelerado tras el 2020. Por último, entendemos que las empresas deberán desarrollar su actividad cada vez más de manera sostenible y nos parece que es una temática de crecimiento para la próxima década de la que se aprovecharán las pequeñas empresas gracias a su flexibilidad y adaptación, comenta.

 

Rentabilidad atractiva

El amplio universo de compañías europeas de pequeña capitalización, rentables, atractivas y con altos márgenes de crecimiento, es una de las principales ventajas que las respaldan, argumentan los analistas del equipo de gestión del fondo Lazard Small Caps Euro. En Europa han sido los índices de empresas de pequeño tamaño los que han presentado un mejor comportamiento, dicen. Así, “en un contexto de viento en popa” para las pequeñas empresas,  destacan que el índice europeo de Small Caps tuvo un mejor comportamiento, frente al índice de valores de mayor capitalización a 31 de diciembre de 2020. “Tras el espectacular rebote del mes de noviembre, los mercados de renta variable siguieron su marcha alcista en diciembre 2020 y los valores de pequeña capitalización europeos cerraron el año con un tono aún más positivo con su índice de referencia “Emix Smaller Euroland2m, ganando un 5,1%”, explican. Mientras, el Eurostoxx progresó cerrando un año muy agitado con un alza del 0,8%. subrayan.

“Históricamente suelen desplegar sus mejores resultados dentro de contextos similares al actual, y de momento así lo confirman los índices”, dice Luis Fernando Coello, analista de Banca March

Además, la inversión en compañías de pequeña y mediana capitalización es una fuente de diversificación que permite reducir el riesgo de las compañías de mayor capitalización, según el equipo de gestión de Lazard. “Ofrecen una rentabilidad atractiva y riesgos ajustados con una exposición a un sector diferente al de los índices de las Large Cap, explican. Si bien reconocen que es una clase de activos poco analizada que da lugar a ineficiencias del mercado y anomalías de valoración.

La propuesta de valor de los gestores del fondo Lazard Small Caps Euro se basa en una selección de empresas rentables, con valoraciones atractivas, altos márgenes de crecimiento y sostenibles. Esta estrategia «bottom up» tiene como objetivo alejarse de las empresas de riesgo y evitar los efectos de modas pasajeras. Además, la cartera se concentra en empresas familiares y pymes, con 39 posiciones a 31 de diciembre de 2020. Las acciones se mantienen durante un periodo medio de casi 10 años, con el fin de apoyar la creación de riqueza a lo largo del ciclo. La SICAV Lazard Small Caps Euro cierra el año batiendo su índice de referencia, con una rentabilidad del 6,4% frente al 6,1% del EMIX Smaller Euroland.

 

Visibilidad en las carteras

Mirabaud Securities España consideran que el futuro pasa por las renovables, un mercado que goza de perspectivas muy positivas, e incorpora a su porfolio de cotizadas españolas analizadas, Solarpack, Soltec, Grenergy y Greenalia, además de Solaria, que cotiza en el Ibex 35 desde finales de 2020. Los analistas de la firma de inversión suiza consideran que “el sector de las energías renovables tiene una década por delante que no se puede dejar pasar”.

También desde BME hace tiempo que ha puesto el foco en aumentar la visibilidad de los datos fundamentales de estas compañías y su gobierno corporativo en el mercado. La semana pasada un encuentro anual en el que BME es patrocinador habitual reunió en Fráncfort a 22 cotizadas pequeñas y medianas españolas con inversores europeos. La finalidad es facilitar a analistas e inversores el acceso directo a su “management”, lo que redundará en una mayor liquidez y capacidad de financiación. En total asistieron 22 compañías, 13 de ellas del Mercado Principal (Soltec, Indra, CAF, Grenergy, Aedas Homes, Atresmedia, Liberbank, Global Dominion, Sacyr, Metrovacesa, Mediaset, Ence y Neinor Homes) y 9 de BME Growth (Atrys Health, Holaluz, Phacephi, Cuatrochenta, Making Science, Netex, Plásticos Compuestos, Lleida.net y Greenalia). Entre todas suman un valor de mercado superior a los 12.000 millones de euros.

“Las compañías de pequeña y mediana capitalización ofrecen una rentabilidad atractiva y riesgos ajustados”, según el equipo de gestión de Lazard Small Caps Euro

El evento se desarrolla en el marco del proyecto BME 4Companies, cuyo objetivo es facilitar los servicios y herramientas necesarios para que las compañías cotizadas consigan sus objetivos de crecimiento y financiación en el entorno de transparencia y eficacia del Mercado de Valores. Este encuentro internacional complementa otras acciones habituales de BME para apoyar a las empresas cotizadas en el mercado español, y les da acceso en esta ocasión a inversores europeos, principalmente alemanes.

 

“Los índices españoles de pequeñas empresas, entre los mejores del mundo”

2020 será recordado como el año de la pandemia global causada por el coronavirus denominado Covid-19. Sus impredecibles y devastadoras consecuencias sanitarias y económicas han sido de una intensidad sin precedentes y han afectado a todos los ámbitos y rincones del planeta.

En Bolsa han sido los índices de empresas de pequeño tamaño los que han presentado un mejor comportamiento. Según BME, algunos índices españoles sectoriales y de pequeñas empresas se han situado entre los mejores del mundo.

Según la última actualización del informe del balance de 2020, realizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME),el IBEX Small Cap, compuesto por 30 compañía, ganó un 18,9% y los dos índices de la plataforma BME Growth, para empresas en crecimiento lo hacen todavía más. El IBEX Growth All Share subió un 39,6% y el IBEX Growth 15 un 54,1% en el año. Las diferencias en la estructura sectorial de las compañías que componen estos indicadores explican estos comportamientos tan dispares, señalan desde BME y han ayudado a los índices de valores de menor tamaño a superar con éxito la crisis.

Desde mínimos de 2020, El Ibex Growth 15 subió un 115,63% mientras que el Ibex Growth AS se revalorizó un 82%. Por su parte, el Ibex Small Caps subió un 79,58% y el Ibex Medium Cap el 42%.

NoticiasRelacionadas

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.
Bolsa

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

1 de julio de 2022
Bolsa

Javier García: “Todo sector dedicado a consumo defensivo es una muy buena opción”

1 de julio de 2022
Instalaciones de Grifols. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las acciones de Grifols pierden un 3% en la semana

1 de julio de 2022
La firma señala que EE UU, China o Europa están entrando ya en la última fase del ciclo, que finaliza en recesión. / EUROPA PRESS
Bolsa

Capital Group cree que lo peor en renta fija ha pasado

1 de julio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona Energías Renovables, durante la junta de accionistas de 2022. / EUROPA PRESS
Bolsa

Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

0
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

0
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

0
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

1 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

1 de julio de 2022
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

1 de julio de 2022
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

1 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

    La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ángel Murcia: “Madrid, a nivel creativo, es muy potente”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR