Deutsche Bank ha afirmado que el Ibex 35 se enfrenta a un «gran problema» y es que las grandes gestoras internacionales «han abandonado» el selectivo madrileño, al tiempo que varios fondos de ETFs han cerrado sus posiciones en el índice, al contemplarlo como una «bolsa latinoamericana».
Deutsche Bank no tiene un objetivo concreto para el Ibex-35, al tiempo que critica la «excesiva» bancarización y electrificación del índice
El responsable de Renta Variable del centro de inversiones de Deutsche Bank España, Diego Jiménez-Albarracín, afirma que se trata de «uno de los grandes vicios» del índice español, «antes considerado una virtud», como consecuencia de las grandes apuestas de diversificación geográfica o expansión de las empresas españolas por el continente latinoamericano.
Así, se trata de una zona «que no está cumpliendo con los crecimientos de hace unos años. Por ejemplo, Brasil o México tienen unos crecimientos que justifican los bajos márgenes y el poco crecimiento de las divisiones latinoamericanas de las empresas españolas», señala Jiménez-Albarracín.
De esta forma, ha señalado que la entidad no tiene un objetivo concreto para el Ibex 35, al tiempo que ha indicado la «excesiva» bancarización y electrificación del índice.
Sobre el sector eléctrico español, ha señalado que, a pesar de haber una apuesta clara por las energías renovables en la UE, se trata de una de las industrias de las que más fácilmente el Gobierno puede recaudar dinero, «ya lo ha hecho con decretos y desde hace tiempo, no solo este Gobierno», poniendo como ejemplo la falta de inversión de Iberdrola en España. La visión del banco hacia este sector, así como al financiero, es «buena» gracias al impulso de las renovables.
Sobre los bancos, ha afirmado que la visión es «francamente positiva», no solo en España sino en todo el mundo, apoyados en las subidas de tipos previstas. «Con ese empuje, podríamos ver al Ibex 35 por encima de los 9.500, pero hay tantos condicionantes que pueden impedirlo, como es el hecho de que el inversor pequeño sea el que más peso tiene en la Bolsa española hace que haya más volatilidad y pierda interés», señala Jiménez-Albarracín.
Igualmente, ha destacado la importancia de los dividendos en el Ibex 35, uno de los índices que mayor retribución da a través de este instrumento. «Es una de las formas con las que siempre se ha llamado al inversor en España», al tiempo que ha afirmado que la composición del selectivo «no refleja en absoluto la economía española».
La economista jefe de Deutsche Bank España, Rosa Duce, asegura que en 2022 Europa crecerá seis décimas por encima de EEUU, con un 4,6% más con respecto a 2021, ya que la economía europea ha entrado «con retraso» en el ciclo expansivo.