Maite Nieva
La temporada de resultados empresariales ha dado un respiro a las Bolsas a medida que subía el optimismo en los mercados tanto por los resultados obtenidos como por el compromiso de repartir dividendos. Repsol revisa al alza su política de dividendos hasta un récord histórico del 5% y un 1% en 2022; también Caixabank incrementa sus resultados un 33% y BBVA, un 22,7%. Tras la recogida inicial de beneficios, los valores se disparan en Bolsa superando subidas del 7%. En EE UU, con Wall Street en zona de máximos, los resultados han batido las previsiones en más del 80% hasta ahora. Facebook, Microsoft Corp y Alphabet marcan nuevos récords.
Más de una veintena de cotizadas españolas acudieron la semana pasada a la cita anual para presentar las cuentas del tercer trimestre de 2021. Enagás, Iberdrola, REE, Repsol, Santander, Sabadell, Caixabank, BBVA, Indra, Fluidra, fueron algunas de las más madrugadoras entre las compañías del Ibex 35. Muchas de ellas, con unos resultados que han superado las estimaciones del consenso y a lo largo de todas las líneas principales de la cuenta de resultados.
La actualización de las recomendaciones de las casas se inversión no se han hecho esperar. Santander, Iberdrola, Indra, son algunas de las compañías que se han visto más beneficiadas por sus resultados, Algunas por partida doble.
Las eléctricas, sin sorpresas
La compañía que preside Antonio Llardén, una de las más madrugadoras en acudir a la cita de la semana pasada, obtuvo un beneficio neto de 307,3 millones de euros, lo que supone un 11,9% menos respecto a los nueve primeros meses de 2020. Los ingresos cayeron un 13% situándose en 722 millones de euros respecto a los 720 millones de euros estimados por los analistas. Igualmente, el resultado bruto de explotación (EBITDA) se redujo un 7,9% hasta 670 millones de euros respecto a los 672 millones de euros estimados. “Los resultados son débiles pero esperados, ya que los ingresos se han visto afectados por la entrada en vigor del nuevo marco regulatorio 2021-26,” según los analistas de Bankinter.
Los analistas de Credit Suisse y Deutsche Bank mejoran el precio objetivo del Banco Santander a 3,60 euros por acción y 3,90 euros, respectivamente
Red Eléctrica alcanzó un resultado neto de 550,8 millones de euros, lo que supone un 8,6% más frente al obtenido en septiembre del año 2020. La cifra de negocio se ha situado en 1.465,5 millones de euros, en línea con el resultado del mismo periodo del año anterior. Este dato viene marcado por el descenso de los ingresos del negocio regulado en España y la aplicación de los nuevos parámetros retributivos, que se ha visto compensado por un incremento de los ingresos en el negocio satelital de 16,8 millones de euros.
Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 2.408 millones de euros, un 10,2% inferior al mismo periodo de 2020. Los extraordinarios registrados en el primer trimestre de 2020, así como y los efectos extraordinarios después de verse afectado por el incremento en los precios de la energía y los nuevos impuestos aplicados por el Gobierno, explican este recorte, según los analistas del valor. Sin tener en cuenta estos efectos el beneficio neto habría repuntado un 5,2%, señalan desde Renta 4.
Bankinter destaca el fuerte crecimiento en renovables gracias a un aumento del 8,3% de la capacidad; mayor factor de carga y precio medio de venta, así como la subida de tarifas en redes en EEUU y Brasil y mejoras en eficiencia. La compañía reitera su dividendo y sus objetivos para este año.
Repsol, dividendos récord
Repsol gana 1.939 millones de euros y alcanza un record pre-pandemia, al tiempo que mejora un 5% su dividendo tras obtener unos ingresos de 13.931 millones de euros, un 64% más de lo estimado. El resultado neto de 1.939 millones de euros de los primeros nueve meses de 2021 supera al obtenido en el mismo periodo del ejercicio 2019, último año antes de la crisis del Covid-19, aupado por la subida del precio del petróleo y del gas. Así mismo, anuncia un programa de recompra de acciones de hasta 400 millones de euros, a los precios actuales, para adquirir un máximo de 35 millones de acciones.
La banca aumenta beneficios
También el Banco Santander ha aumentado un 24% el beneficio del tercer trimestre gracias al impulso de los mercados de EE UU y Reino Unido. El Banco obtuvo un beneficio atribuido de 5.849 millones en los nueve primeros meses de 2021, frente a unas pérdidas de 9.048 millones en el mismo periodo del año anterior.
Este es el mayor beneficio ordinario de la entidad que preside Ana Botín en los primeros nueve meses del año desde 2009, según ha destacado el banco. Según Renta 4 los resultados se han situado por encima de sus estimaciones y las de consenso a lo largo de toda la cuenta de resultados, superando en un 9% en beneficio neto y en un 11% respecto al consenso. No obstante, no ha evitado que las acciones del Banco liderasen las caídas del Ibex 35 y perdían un 3,4%.Nuria Álvarez, analista de Renta 4, considera que las caídas ofrecen una oportunidad de compra. Credit Suisse eleva su precio objetivo hasta 3,6 euros por acción y la recomendación de sobreponderar.
CaixaBank, BBVA y Mafre mejoran resultados. CaixaBank los incrementa un 33% tras reducir provisiones y BBVA vuelve a beneficios tras alcanzar 3.311 millones, un 22,7% interanual y lanza una recompra de acciones hasta 3.500 millones de euros. Mapfre incrementa el beneficio un 16%.
Banco Sabadell supera las previsiones de los mercados tras alcanzar unos ingresos de 13.931 millones de euros, un 64% más de lo estimado y un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 1.760 millones de euros. Además, reduce su deuda un 9% que se sitúa en 6.136 millones de euros respecto al trimestre anterior.
Barclays eleva el precio objetivo de Iberdrola a 14,2 euros por acción e Independent Researchs hasta 10,10 euros. JP Morgan eleva la valoración de Indra a 10,70 euros
Vuelta al dividendo
Los ingresos, el ebit y el beneficio neto de Indra superaron ampliamente los volúmenes de pre crisis de 2019. Además, vuelve a aumentar sus objetivos para el ejercicio 2021 y anuncia la vuelta al dividendo, el primero desde 2014. El beneficio neto alcanzó los 115 millones de euros frente a las pérdidas de 31 millones de los nueve primeros meses de 2020.
Los resultados de Fluidra han continuado mostrando elevadas tasas de crecimiento a pesar de que la comparativa con el ejercicio precedente era mucho más exigente que en trimestres anteriores, señalan desde Renta 4. La compañía ganó 211 millones de euros, casi tres veces más que en 2020, con unas ventas que crecieron un 49%, hasta los 1.704 millones de euros hasta septiembre.
En el lado negativo se sitúa Ferrovial. Pierde 100 millones de euros aunque mejora el resultado bruto de Explotación hasta 439 millones de euros.
En el mercado continuo, Grupo Catalana Occidente gana un 74,2% más hasta 392,2 millones e incrementa un 7% euros el volumen de negocio hasta alcanzar los 3.720,6 millones de euros.
Las FANGS baten nuevos récords
En EE UU, con Wall Street en zona de máximos, los resultados han superado las previsiones en más del 80% hasta ahora. Una sólida demanda, a pesar de las presiones en costes y los cuellos de botella en las cadenas de producción, han impulsado estos resultados. Hasta ahora algo más del 20% de las empresas han presentado resultados y más del 80% de las empresas estadounidenses han superado las expectativas, con una rentabilidad que supera la media histórica, señalan los analistas de Edmond de Rothschild AM en su último Market Flash
Las cifras presentadas han impulsado la renta variable estadounidense y, el S&P 500 ha vuelto a sus máximos históricos. La pasada semana el foco estuvo en las FANGS con unos resultados impulsados por las fuertes ganancias que trajo la necesidad de trabajar en casa debido a la pandemia del coronavirus. Facebook obtuvo una ventas de 29.010 millones de dólares, un 38% por encima de los 29.568 millones de dólares esperados.
También Microsoft Corp. gana más de 20.000 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2021y consigue nuevos máximos. La tecnológica superó por primera vez los 45 000 millones de dólares en ventas gracias a la demanda de su nube Azurey del repunte de compras de ordenadores
En la misma línea, Alphabet, la matriz de Google, gana más de 55 000 millones de dólares en los primeros nueve meses del año 2021, superando así los 25 000 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio pasado, lo que supone 27,99 dólares por acción frente a los 23,47 dólares que estimaba el mercado.
Tesla alcanzó una capitalización de mercado de 1 billón de dólares por primera vez. Se une así a compañías de capitalización de mercado de billones de dólares como Apple, Amazon y Microsoft. Este salto se produjo después de que Hertz dijera que compraría 100.000 vehículos eléctricos. La noticia del acuerdo llevó las acciones de Tesla a un nuevo récord solo un día después de que las acciones superaran los 900 dólares.