Las seis grandes constructoras españolas cotizadas aumentaron un 19% su capitalización bursátil conjunta a lo largo de 2021, hasta los 42.960 millones de euros, pese a que en términos de operativa y negocio algunas de ellas se encuentran aún lejos de volver a los niveles anteriores a la crisis del coronavirus.
Los ingresos conjuntos de ACS, Ferrovial, Acciona, Sacyr, FCC y OHLA hasta septiembre se limitaron a 39.000 millones de euros, lo que supone una caída del 19% respecto a la facturación que obtuvieron en 2019, el año anterior al estallido de la pandemia, según los datos recopilados por Europa Press.
Además, en los primeros tres trimestres de 2020, ejercicio fuertemente afectado por el Covid-19, los ingresos llegaron a ser superiores a los del mismo periodo de 2021, en concreto de 7.000 millones de euros más, por lo que el año que acaba de terminar ha sido peor en facturación que el anterior.
Mientras que ACS y Ferrovial, las dos más grandes, ingresaron un 30% y un 21% menos, respectivamente, FCC y Sacyr facturaron un 6% y un 9% más, y Acciona y OHLA se mantuvieron en el mismo nivel
Por el lado de la rentabilidad, el beneficio neto conjunto de las seis empresas fue de 1.102 millones de euros hasta septiembre de 2021, un 28% menos que el de 2019. No obstante, en 2020, las ganancias se desplomaron a apenas 162 millones, aunque solo por las grandes provisiones que se hicieron.
En cualquier caso, no todas se comportaron igual. Mientras que ACS y Ferrovial, las dos más grandes, ingresaron un 30% y un 21% menos, respectivamente, FCC y Sacyr facturaron un 6% y un 9% más, y Acciona y OHLA se mantuvieron en el mismo nivel.
Pese a que todavía no se ha recuperado de la crisis del Covid, ACS concentra más de la mitad de todos los ingresos de las constructoras (20.365 millones). Hasta septiembre ganó 545 millones, un 29% menos que en 2019, aunque este año se ha hecho con grandes contratos que le generarán ingresos futuros, como la ampliación del metro de Toronto o el mayor proyecto hotelero en Nueva Zelanda a través de su filial Cimic.
Asimismo, en 2021 cerró la venta de gran parte de su división industrial a la francesa Vinci por 4.900 millones de euros, aunque fracasó en su operación para hacerse con ASPI, las autopistas italianas de Atlantia, y tendrá que hacer frente al pago de 133 millones por las radiales madrileñas R-3 y R-4, sentencia que ya ha recurrido. En Bolsa, el grupo que preside Florentino Pérez perdió un 15,5% de su valor, hasta los 7.100 millones de euros.
Por el contrario, Ferrovial lo aumentó un 23%, hasta los 20.000 millones de euros, a pesar de sus pérdidas de 100 millones hasta septiembre, frente a los 268 millones que ganaba antes de la pandemia.